Home Blog Page 11

Colombia luchó…pero Argentina ganó

Colombia jugó pero bien pero con una sola jugada Argentina se clasificó a la final del mundial sub – 20 

La historia de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20 de Chile llegó a su fin tras caer 1-0 frente a Argentina en la semifinal del torneo. El equipo dirigido por César Torres mostró un buen desempeño, especialmente en el primer tiempo, aunque no pudo contrarrestar los cambios tácticos de los gauchos en la segunda mitad.

Durante los primeros minutos, Colombia generó opciones interesantes en campo rival, presionando la salida argentina y complicando sus intentos de avanzar. Sin embargo, Argentina comenzó a abrir espacios cerca del minuto 20 con jugadores como Prestianini y Sarco, equilibrando el partido.

Colombia tuvo su oportunidad más clara sobre el minuto 43, cuando Arizala remató cerca del arco, pero el balón se fue apenas desviado. Así, el primer tiempo terminó 0-0, con mejores sensaciones para el combinado nacional.

Argentina cambia…y gana

En la segunda mitad, Argentina tomó la iniciativa con un cambio de esquema que generó problemas defensivos para Colombia. A los 49 minutos, los gauchos tuvieron una ocasión clara que no concretaron, mientras que Colombia respondió rápidamente con Aristizábal, quien no logró definir en dos ocasiones sucesivas, ambas rechazadas por la defensa argentina.

El partido mantuvo un constante ida y vuelta hasta que, al minuto 71, Mateo Silvetti aprovechó un desorden defensivo colombiano para abrir el marcador con un remate sutil. Tras el gol, Argentina controló el ritmo y buscó ampliar la ventaja, aunque Jordan García sostuvo el arco nacional. La situación se complicó para Colombia al minuto 79 con la expulsión de Jhon Rentería, dejando al equipo con menos opciones de reacción.

El equipo juvenil nacional intentó buscar el empate con insistencia y coraje, pero careció de claridad para vulnerar a un rival sólido. Con esta derrota, Colombia queda fuera de la final, mientras Argentina enfrentará a Marruecos, que previamente eliminó a Francia en penales. La ilusión del Sub-20 colombiano termina aquí, dejando la satisfacción por un torneo donde mostró carácter y talento.

El reclutamiento aumentó en un 41% en el Huila

0

Las autoridades han reportado que a nivel nacional el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes se redujo en un 37%.

En el departamento del Huila hay varios municipios afectados por casos de reclutamiento; aunque a nivel nacional el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes se redujo en un 37%, en el departamento el reclutamiento de menores ha aumentado en un 41%.

A nivel nacional se ha logrado salvar la vida a más de 300 menores y recuperado casi 300 menores, logrando salvar a 600 niños este año, reclutados por disidencias e integrantes del ELN.

En el departamento del Huila, los municipios del occidente y las comunidades indígenas se encuentran entre las poblaciones con mayor afectación. Las disidencias de ‘Mordisco’, que delinquen en esta zona, son los principales responsables de este flagelo que viola el derecho internacional humanitario.Y es que en Colombia las disidencias de ‘Mordisco’, ‘Calarca’ y el ELN no solamente los reclutan, sino que también los colocan de escudos humanos, y vamos a ir a todos los que reclutan a los menores.

El Huila se encuentra entre los cinco en el país con mayor afectación al reclutamiento de menores, niñas, niños y adolescentes; la cifra es de un poco más de 40 denuncias, sin contar los casos que no son denunciados, evidenciando un subregistro, y se continúa tomando acciones para evitar el aumento de los casos.

La alerta de la Defensoría por reclutamiento va dirigida a varios municipios del occidente: La Plata, Iquira, Algeciras, Neiva, entre otros, que suman a las seis alertas de esta entidad que advierten varios riesgos para el Huila, ante la presencia de los grupos ilegales.

Lea también: Lluvias dejan 150 damnificados en el Huila

Alerta electoral:

Una de las más recientes alertas es por temas electorales, que fue emitida por la Defensoría del Pueblo; advierte sobre la existencia de algunos riesgos. Se aclara por parte de la Defensora Nacional que ello no implica la imposibilidad de realizar las elecciones y que simplemente se trata de unas advertencias que buscan proteger a la ciudadanía y promover que la democracia se ejerza con plenas garantías.

En el caso del Departamento del Huila, se identifica el municipio de La Plata con un llamado de acción urgente ante las amenazas y la probabilidad de materializarse hechos como desplazamientos masivos, atentados, control por parte de la estructura armada que hace presencia en la zona, retenes ilegales, hurto.

Crisis en el Pacto Histórico

0

Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico.

En la crisis en el Pacto Histórico, el panorama político colombiano volvió a sacudirse este miércoles 15 de octubre de 2025. Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta presidencial del movimiento, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) de modificar las reglas del juego en pleno proceso. Este hecho dejó en vilo la estrategia electoral de la coalición que buscaba definir su candidato único.

El exalcalde de Medellín señaló que la decisión del CNE altera los acuerdos previos y genera incertidumbre jurídica y política dentro del bloque progresista. Según Quintero, la consulta del Pacto Histórico no puede realizarse bajo condiciones cambiantes que, a su juicio, vulneran la transparencia electoral.

El Consejo Nacional Electoral explicó que la consulta debía considerarse de carácter interpartidista, ya que el Pacto Histórico no posee personería jurídica. Esto significa que la alianza no está reconocida como partido político, sino como una unión temporal de movimientos y colectividades.

Dicha determinación implica que la inscripción de la consulta, prevista para el 26 de octubre, fue errónea desde el punto de vista legal. La Registraduría Nacional respaldó la posición del CNE, argumentando que los requisitos formales no se cumplían para una consulta intrapartidista.

Este cambio de rumbo provocó la inmediata salida de Daniel Quintero del proceso. Su decisión representa un duro golpe para la unidad del Pacto Histórico, que buscaba consolidarse como fuerza política con una sola candidatura.

Líderes cercanos a Quintero manifestaron su descontento con el Consejo Electoral, calificando la medida como una interferencia institucional. Otros sectores dentro de la coalición pidieron mesura y diálogo.

La crisis en el Pacto Histórico reconfigura nuevamente el tablero electoral, afectando los planes de las principales fuerzas políticas. En medio de la polémica, crecen los interrogantes sobre el futuro del bloque y su papel en las elecciones presidenciales.

Mientras tanto, los analistas coinciden en que esta crisis en el Pacto Histórico podría redefinir las alianzas políticas de cara a los próximos comicios, marcando un antes y un después en la izquierda colombiana.

Lluvias dejan 150 damnificados en el Huila

Hay reporte de afectaciones en diez municipios, casas averiadas,vías afectadas, puentes vehiculares afectados.

Las emergencias por lluvias en el HUILA  se han registrado desde el inicio de la primera temporada de lluvias, que desde 15 de septiembre ha ocasionado deslizamientos de tierra,caída de árboles e inundaciones se han reportado ante las precipitaciones, principalmente en el sur del Huila.

Orlando Garzón Garzón, coordinador del manejo de desastres, indicó que “tenemos un consolidado de 30 familias damnificadas, 150 personas aproximadamente, 8 viviendas averiadas; tenemos viviendas en zona urbana, en zona rural tenemos 29 viviendas averiadas, igualmente un registro importante ya de vías con afectaciones y puentes vehiculares, uno afectado en Oporapa y dos instituciones educativas con algunos daños menores”

Entre los municipios afectados están Acevedo, Pitalito y Palestina, con afectaciones principalmente en la zona rural, desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (OGRDH), informó que hay alerta roja por deslizamientos en varios municipios.

Lea aquí: Menor de 14 años asesinada en Saladoblanco, Huila

“actualmente la temporada de lluvias nos deja un reporte de 10 municipios con situaciones de emergencia, 14 reportes de situaciones de emergencia, igualmente deslizamientos ocurridos, crecientes súbitas, caída de árboles, situaciones asociadas a fuertes vientos, vendavales, inundaciones”, dijo Garzón.

En el departamento hay riesgos identificados como los deslizamientos de tierra, siendo el más recurrente,  hay sitios críticos que en la pasada temporada de lluvias registraron graves afectaciones, otros de los riesgos que esta segunda temporada de lluvias genera en el departamento tiene relación con las inundaciones por los diferentes afluentes hídricos.

Por su parte, desde la Gobernación del Huila, por medio de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, se trabaja en la implementación y socialización de medidas de prevención con los municipios, para enfrentar este último periodo de lluvias del 2025.

¿Cómo fue el empate de Colombia con Canadá?

Colombia se midió contra otro de los anfitriones del mundial: Canadá, aunque tuvo opciones al final no pudo hacerle daño. 

Colombia se midió ante Canadá, uno de los anfitriones del mundial de fútbol del año entrante en lo que fue el segundo amistoso internacional de octubre.

El exigente juego cumplido en el estadio MetLife de New Jersey finalizó sin goles. El conjunto dirigido por Néstor Lorenzo se midió a un rival fuerte, anfitrión del próximo Mundial 2026, que le complicó el juego en varios pasajes y se llevó un empate valioso.

El técnico argentino realizó varios cambios respecto al once que enfrentó a México, manteniendo solo a Luis Díaz y Jhon Lucumí como titulares. El primer tiempo fue cerrado y trabado, con un total de 23 faltas y apenas una llegada clara, un remate de Tajon Buchanan que exigió una gran intervención del arquero Álvaro Montero.

Buscando lo que no pudo ser 

En la segunda mitad, Lorenzo apostó por el ingreso de James Rodríguez en lugar de Jaminton Campaz, lo que dio un aire distinto al mediocampo. Con la entrada de Yaser Asprilla y Kevin Serna, el equipo ganó amplitud y se acercó más al arco rival, generando opciones de gol.

La ocasión más clara para Colombia fue de Luis Díaz, quien tras combinar con Cucho Hernández quedó mano a mano, pero su remate salió desviado. También se destacó una jugada por la derecha entre Yaser Asprilla y Kevin Castaño, cuyo centro fue conectado por Rafael Santos Borré sin dirección. Minutos después, Andrés Román tuvo otra oportunidad que se estrelló en el palo.

El empate, aunque dejó buenas sensaciones en cuanto al funcionamiento, impidió a Colombia sumar puntos en el ranking FIFA, lo que reduce sus opciones de ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial del 5 de diciembre.

La Tricolor volverá a jugar el 15 de noviembre frente a Nueva Zelanda en Florida. El segundo amistoso del mes, inicialmente pactado ante Nigeria, podría cancelarse por el repechaje del conjunto africano, por lo que la Federación busca un nuevo rival antes de cerrar su calendario rumbo al Mundial 2026.

Centro Democrático define candidato

0

El partido del expresidente Álvaro Uribe, ya tiene fecha para definir candidato presidencial.

El Centro Democrático define candidato para las elecciones presidenciales de 2026, según lo anunció el director del partido, Gabriel Vallejo. El Centro Democrático candidato presidencial será escogido el próximo 28 de noviembre mediante una encuesta internacional, en la que se medirán las figuras más representativas del uribismo.

Durante una reunión en la oficina de la senadora Paloma Valencia, en el Congreso de la República, se acordó que los precandidatos Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño participarán en este proceso de selección interna que busca consolidar la unidad del partido.

Gabriel Vallejo señaló que esta fecha “es muy importante para el país uribista”, destacando que existía ansiedad entre la militancia por conocer el mecanismo y el cronograma. Con esta decisión, el Centro Democrático candidato presidencial se definirá en un proceso transparente y de alcance internacional.

El mecanismo elegido —una encuesta internacional— permitirá medir la favorabilidad y el respaldo ciudadano de cada uno de los precandidatos. Vallejo agregó que aún se ultiman detalles sobre la metodología, pero que “lo esencial era establecer una fecha definitiva para el anuncio”.

Se prevé que el candidato único del Centro Democrático participe luego en una consulta más amplia en marzo de 2026, en la que podrían incluirse nombres como Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, quienes representarían sectores afines de la derecha colombiana.

El director del partido también expresó su preocupación por la seguridad de los líderes uribistas, señalando que “no hay garantías para la oposición” y denunciando amenazas constantes contra los precandidatos y dirigentes.

A pesar de las dificultades, Vallejo aseguró que el partido se mantiene firme en su compromiso con la democracia y la libertad de expresión, valores que han caracterizado su gestión política.

De esta manera, el Centro Democrático candidato presidencial se perfila como una decisión clave en el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, con una militancia unida y expectante ante el anuncio del 28 de noviembre.

Balance del Huila en el fútbol sala nacional

Dos formaciones del Huila participaron en la liga de fútbol sala que dio por terminada su fase de grupos, se vienen los cuartos de final. 

El Campeonato nacional de fútbol sala llegó a su final en la fase de grupos y ahora se alista para los cuartos de final.

Una fase de grupos que contó con la presencia de dos quintetos del Huila: Utrahuilca de Neiva y Champions Huila Club de Pitalito.

Dos equipos con realidades diferentes, el primero con una larga historia en el campeonato (siendo campeón en su momento) pero que afrontaba una nueva etapa sin Julián Cárdenas, quien ha entrenado el equipo durante todo este tiempo; por su parte el conjunto de Pitalito se estrenaba en esta competencia, siendo pionero en el sur del Huila en esa modalidad.

Adicional a ello se encontraba el caso de Tigres del Quindío, elenco dirigido por el huilense Julián Cárdenas y con dos jugadores huilenses en nómina: Daniel Soto y Franklin Bríñez.

Sin segunda ronda 

Los equipos huilenses fueron ubicados de la siguiente forma: Utrahuilca quedó en el grupo B mientras que Champions Huila Club fue ubicado en el grupo C.

En términos generales ambos equipos fueron eliminados y concluyeron de último en sus grupos: Utrahuilca finalizó en la octava casilla con nueve puntos producto de dos victorias, tres empates y nueve derrotas, además de 47 goles marcados.

Suerte semejante tuvo el Champions Huila Club en el grupo C, aunque en su caso con solo seis puntos producto de solo dos victorias.

Finalmente Tigres del Quindío con técnico y jugadores huilenses en nómina, también quedó eliminado al acabar de cuarto en el grupo B con 21 unidades.

Los puntos por rescatar 

Pese al panorama negativo en materia de resultados, la experiencia fue positiva para ambos combinados: por los lados del Utrahuilca está el desarrollo de un proceso con jóvenes jugadores que le apuntan a la eliminatoria a los Juegos Nacionales de 2027, a ello se le agrega el nombramiento como entrenadora de Alejandra Muñoz, hecho histórico en el campeonato de fútbol sala al ser la primera mujer dirigiendo un equipo profesional.

Capítulo aparte se encuentra el Champions Huila Club quien comienza a incursionar en esta modalidad y que, junto con los clubes de fútbol de salón, buscan impulsar la práctica y competencia del fútbol reducido en Pitalito y localidades aledañas del sur del Huila.

Ahora el campeonato de fútbol sala entra en cuartos de final, donde las llaves son las siguientes: Deportivo Meta – Icsin, Lyon – Sport Team, Leones – Cúcuta Futsal y Real Antioquia – Carmen de Viboral.

Menor de 14 años asesinada en Saladoblanco, Huila

El doble homicidio se registró en la vereda Bolivia, cuando sujetos armados llegaron al lugar donde se encontraban las víctimas.

Un lamentable hecho se registró en el municipio de Saladoblanco, Huila, un doble homicidio en el que fueron asesinados Juan Carlos Arcos Muñoz, de 24 años, y Mauren Valentina Penagos López, de solo 14 años, cuando se encontraban en una finca de la vereda Bolivia.

Capitán Jhon Alberto Hernández, comandante encargado del Quinto Distrito de Policía Pitalito, indicó que “habitantes de la vereda Bolivia, jurisdicción del municipio de Salado Blanco, Huila, reportaron el hallazgo de dos cuerpos sin vida, los cuales presentaban heridas ocasionadas por arma de fuego. Hasta el lugar llegó el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la Nación, quienes realizaron los actos urgentes correspondientes”.

Lo que se conoció de los casos es que la pareja estaba dentro de una finca cuando varios hombres encapuchados y fuertemente armados ingresaron al predio ubicado en la vereda Bolivia, área rural del municipio de Saladoblanco, sur del Huila. Allí fueron intimidados, les robaron sus pertenencias y posteriormente fueron atados y asesinados.

Lea aquí: A rey muerto, rey puesto, cabecillas son reemplazados en el Huila

Las víctimas fueron identificadas como Juan Carlos Arcos Muñoz, de 24 años, natural del municipio de Sotará, en el Cauca, y Mauren Valentina Penagos López, de solo 14 años, oriunda de Florencia, en el Caquetá. Aún se desconocen las causas y quiénes fueron los responsables del doble crimen.

Sin embargo, se conoció que estos hechos estarían relacionados con grupos al margen de la ley; al parecer, una de las víctimas habría pertenecido a una estructura y se estaba identificando en la zona como integrante de otro grupo.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que suministre de manera oportuna cualquier información que contribuya al avance de la investigación o permita prevenir la comisión de delitos a través de los canales institucionales o la línea de emergencia 123.

Colombia busca la final del mundial sub – 20

El mundial sub – 20 entra en su etapa decisiva y Colombia buscará un cupo en la gran final enfrentando mañana a Argentina. 

Mañana se llevarán a cabo las semifinales del mundial sub – 20 de fútbol que se cumplen en Chile.

Las llaves serán de la siguiente manera: a primera hora y en un duelo con tintes de pasado colonial se enfrentarán Marruecos y Francia mientras que en el duelo de fondo Colombia se enfrentará a Argentina; el primer partido será en Valparaíso mientras que el juego de Colombia será en Santiago.

Precisamente el elenco dirigido por César Torres llegar a la capital chilena luego de disputar sus juegos previos en la localidad de Talca, básicamente con el fin de aclimatarse y adaptarse al terreno.

Ya para el día de ayer el combinado nacional cumplió una nueva jornada de entrenamiento en el Predio Juan Pinto Durán, en la ciudad de Santiago, Chile, con la presencia de los 21 jugadores convocados.

El cuerpo técnico dividió al grupo en dos para realizar trabajos diferenciados según las cargas de cada futbolista. Los inicialistas efectuaron una sesión enfocada en recuperación física, que incluyó ejercicios en el gimnasio, trote controlado y trabajos dinámicos con balón.

Por su parte, el grupo de no inicialistas realizó ejercicios en espacios reducidos, además de prácticas ofensivas y defensivas, con miras al importante compromiso.

¿Cómo llegan los semifinalistas? 

Los cuatro equipos que definen el título llegan de la siguiente forma: Colombia como se sabe, eliminó a España en un vibrante partido mientras que Argentina superó 0:2 a México.

Por su parte Marruecos se impuso 1:3 ante los Estados Unidos y finalmente en duelo entre europeos Francia  le ganó 1:2 a Noruega, quien había sido rival colombiano en la fase de grupos.

Cabe destacar que esta última semifinal será un duelo entre elencos subcampeones continentales: Marruecos cayó en la final del sub – 20 africano mientras que Francia perdió en el europeo sub – 19, curiosamente ambos campeones continentales, fueron eliminados por Colombia.

 

Patriotas ‘bajó de la nube’ al Atlético Huila

Atlético Huila volvió a la cruel realidad: la derrota en la Primera B, en este caso ante Patriotas de Boyacá. 

Atlético Huila se enfrentó a domicilio ante Patriotas de Boyacá por la fecha 14 del campeonato de ascenso, el cuadro opita busca su tercer triunfo a domicilio en el torneo.

No obstante en eso se quedó el cuadro huilense, en intenciones, el conjunto dirigido por Diego Corredor perdió 1:0 ante los boyacenses, todo un partido donde no se pudo mantener el impulso de sus recientes triunfos y fue superado por un rival más efectivo.

Aunque el conjunto opita mostró momentos de intensidad, Patriotas dominó gran parte del encuentro y pudo incluso ampliar la ventaja. El guardameta Jeison Méndez fue la figura del Huila al evitar una derrota más amplia con varias atajadas determinantes.

Durante la primera mitad, ambos equipos tuvieron oportunidades claras, pero con el paso de los minutos el cuadro huilense se animó a atacar con más decisión. Sin embargo, Patriotas aprovechó una jugada a balón parado para abrir el marcador a los 37 minutos. El español David Conejero definió dentro del área con un potente remate, tras una buena acción colectiva de los boyacenses.

Antes del descanso, Huila presionó en busca del empate, destacándose un cabezazo de Michael Sequeda que fue controlado por el portero local en dos tiempos. A pesar del esfuerzo, el marcador se mantuvo 1:0 al cierre del primer tiempo.

Lo intenta…pero no puede 

En la segunda mitad, los dirigidos por Corredor intentaron reaccionar y aprovechar algunas fallas defensivas del rival, pero nuevamente Patriotas fue el que generó las opciones más claras. Kevin Salazar y Steven Sarria estuvieron cerca de ampliar la ventaja, mientras que Méndez volvió a ser decisivo para mantener con vida al conjunto opita.

En los minutos finales, Huila buscó el empate sin éxito. La falta de precisión en el último toque y el orden defensivo del rival impidieron revertir el resultado. El compromiso, programado inicialmente para las 3:00 p. m., comenzó quince minutos más tarde debido a las fuertes lluvias.