Home Blog Page 12

Colombia se alista para otro mundial de fútbol

Esta semana es el turno de las damas que representarán a Colombia en el mundial de fútbol sub – 17 femenino en Marruecos. 

Mientras que la Selección sub – 20 se alista para afrontar la semifinal, otra Selección Colombia se alista para intervenir en otro mundial de fútbol.

Se trata de la selección sub – 17 femenina que esta semana afrontará el mundial de la categoría que se desarrollará en Marruecos.

En ese sentido el director técnico del elenco prejuvenil femenino nacional, Carlos Paniagua, dio a conocer la nómina de 21 jugadoras que intervendrán en este torneo internacional, que se disputará del 17 de octubre al 8 de noviembre.

Las deportistas se concentraron en la ciudad de Bogotá desde el 1 hasta el 10 de octubre y el pasado fin de semana viajaron a Casablanca (Marruecos) para culminar su preparación hasta el día 15, fecha en la que partirán hacia Rabat, la capital de la nación norteafricana.

Colombia iniciará la fase de grupos enfrentando a España el 19 de octubre a las 2:00 de la tarde. En la segunda jornada, el 22 de octubre, se medirá contra Costa de Marfil a la misma hora. Para cerrar la zona, jugará contra Corea del Sur el 25 de octubre a las 8:00 de la mañana (todo lo anterior en horario colombiano). Todos los partidos de la primera fase se disputarán en la sede de Football Academy Mohammed VI.

A continuación les tenemos la lista de jugadoras convocadas para el mundial de fútbol sub – 17 femenino:

  • Ana Clavijo – Millonarios Fc
  • Angélica María Castillo – Dskc Ecnl 08 (USA)
  • Camila Cortés – Independiente Santa Fe
  • Daniela Todd – Fort Lauderdale United (USA)
  • Ella Grace Martínez – Club Ascent (USA)
  • Isabella Amado – Millonarios Fc
  • Isabella Santa – Deportivo Cali
  • Isabella Tejada – Independiente Medellín
  • Izabela Cortés – Independiente Santa Fe
  • Juanita Parga– Escuela Sarmiento Angulo
  • Laura Cano – Acuarium
  • London Samantha Crawford – Gwinnett Soccer Academy (USA)
  • María Baldovino – Junior FC
  • María Ceballos – Acuarium
  • Maura Henao – Escuela Sarmiento Angulo
  • Melany Díaz – Independiente Santa Fe
  • Shaira Collazos – Millonarios FC
  • Sofía García – Real Santander
  • Sofía Ortíz – América de Cali
  • Sofía Prieto – Deportivo Cali
  • Vanessa Puerta – Susa FC Academy (USA)

Atlético Huila pone su racha a prueba con ‘duro’ de la B

Mañana el Atlético Huila busca su tercer triunfo consecutivo en el ascenso enfrentando a un exigente rival. 

De a poco la situación del Atlético Huila en el campeonato de ascenso viene cambiando, o al menos es lo que se ve desde la óptica de los resultados.

Ahora el equipo dirigido por Diego Corredor le apuesta a seguir en esa consigna con miras a asegurar su paso a los cuadrangulares semifinales.

Con base en esa consigna, mañana a las 3:00 de la tarde el conjunto regional visitará a Patriotas de Boyacá en el marco de la jornada 14 de la Primera B del fútbol colombiano.

Como se dijo anteriormente el elenco regional viene de ganar de forma apretada al Barranquilla FC como local y la idea es mantener esa tendencia, ahora jugando con un rival de mayor exigencia.

Actualmente el Atlético Huila se ubica séptimo en la tabla de posiciones con 21 unidades mientras que en la reclasificación es quinto con 60 unidades.

Por su parte Patriotas de Boyacá llega a recibir a los huilenses tras vencer a domicilio y también de forma apretada, 2:3 a Tigres de Bogotá; victoria que lo tiene tercero en la clasificación con 26 puntos mientras que en la reclasificación se encuentra de segundo con 70 puntos aunque lejos del líder que es Jaguares de Córdoba (87 puntos).

Las dudas del cuadro opita 

Pese a las victorias de las últimas fechas, aun siguen las dudas dentro de la afición sobre el juego del equipo y sobretodo dentro del cuerpo técnico sobre la forma como al equipo le cuesta captar sus ideas.

Principalmente las dudas se concentran en la parte defensiva, donde la visita evidenció sus falencias más allá de que se logró la victoria.

Otra parte no menos importante es que en los últimos partidos se ha evidenciado la dependencia hacia Sebastián Hernández, quien en los últimos partidos ha estado ausente por lesión y cuya presencia en el segundo tiempo ayudó a cambiar el semblante del equipo para adquirir la victoria.

No menos importante para la afición es la incertidumbre sobre el futuro del equipo para el 2026, si bien los más recientes resultados han dejado el tema en segundo grado, está claro que el tema del posible éxodo del cuadro opita para la próxima temporada, sigue en los pensamientos de los aficionados que incluso algunos lo dan por hecho, más allá de que a nivel oficial no hay nada al respecto.

 

Colombia le dio ‘sopa y seco’ al anfitrión del mundial

Tremenda goleada de Colombia ante uno de los anfitriones del mundial de 2026, en juego cumplido en Estados Unidos. 

La Selección Colombia dio inicio a sus serie de partidos amistosos correspondientes a la fecha FIFA de octubre y preparatorios para el mundial del año entrante.

Serie de amistosos que comenzaron ayer ante México, uno de los anfitriones del certamen orbital y la que derrotó 4:0 en el estadio AT&T de Texas. El conjunto dirigido por Néstor Lorenzo mostró solidez, dominio y una ofensiva letal que desbordó a los norteamericanos en la segunda mitad.

Desde el inicio, el combinado colombiano se adueñó del balón y buscó abrir el marcador con presión alta y circulación rápida, mientras México apenas lograba aproximaciones sin mayor peligro. La primera alegría llegó temprano, al minuto 16, cuando John Lucumí aprovechó un tiro libre cobrado con precisión por James Rodríguez para enviar el balón al fondo de la red y poner el 1-0 parcial.

Siguió derecho 

Con la ventaja, Colombia mantuvo el control del juego y continuó generando opciones claras. En la segunda parte, el equipo nacional amplió la diferencia gracias a Luis Díaz, quien al minuto 56 definió con calidad tras una jugada colectiva que volvió a tener como protagonista al capitán James Rodríguez. El tanto desató la euforia de los hinchas cafeteros presentes en el estadio.

El dominio colombiano no se detuvo. Jefferson Lerma marcó el tercer gol con un potente remate de media distancia que dejó sin reacción al arquero Luis Malagón. Minutos más tarde, Johan Carbonero sentenció la goleada 4-0 con un disparo desde el borde del área, tras una asistencia en profundidad de Juan Fernando Quintero, confirmando el poder ofensivo del equipo.

Con esta victoria, la Selección Colombia deja una grata impresión en su primer ensayo previo al Mundial y consolida el proceso de Lorenzo, que apuesta por un fútbol equilibrado, con solidez defensiva y efectividad en ataque. El próximo reto del combinado nacional será ante Canadá, otro de los países anfitriones de la próxima Copa del Mundo.

Colombia, dentro del top 4 del mundial sub – 20

La Selección Colombia plantó a cara a España y ahora forma parte de los cuatro mejores del mundial sub – 20 de fútbol. 

Colombia tenía un importante compromiso por el mundial sub – 20 de fútbol y no fue inferior al reto.

En el marco de los cuartos de final del certamen que tiene lugar en Chile el elenco juvenil nacional superó 2:3 a España en un emocionante partido de cuartos de final que mantuvo la tensión hasta el último minuto. El equipo dirigido por César Torres mostró carácter, talento y determinación ante los españoles (tradicionales protagonistas de esta clase de competencias) para remontar un marcador adverso y asegurar su paso entre los cuatro mejores del mundo.

El encuentro comenzó con gran equilibrio entre ambos conjuntos. Colombia buscó hacer daño por los costados con su velocidad, mientras España trató de controlar el juego desde el centro del campo. A los 20 minutos, los europeos reclamaron una posible falta dentro del área colombiana, pero el VAR desestimó la acción. Poco después, a los 38 minutos, Neyser Villarreal abrió el marcador para la Tricolor tras una precisa asistencia de Óscar Perea, resultado con el que se fueron al descanso.

España responde y Colombia…también 

En el segundo tiempo, España reaccionó y tomó el control del juego. Primero, Rayane Belaid marcó el empate, y cuatro minutos más tarde, Jan Virgili puso el 2-1 a favor del conjunto ibérico. Sin embargo, Colombia no se rindió. Con determinación, volvió a equilibrar el marcador al minuto 65 con otro gol de Villarreal, quien aprovechó un descuido defensivo de los españoles.

El tramo final fue de alta intensidad. España adelantó sus líneas en busca del tercero, pero el portero Jordan García respondió con intervenciones decisivas que evitaron la caída del arco colombiano. La emoción llegó al minuto 88, cuando Neyser Villarreal, figura del encuentro, aprovechó un error de la zaga rival para anotar su tercer gol de la noche y decretar el 3-2 definitivo.

Con esta victoria, Colombia asegura su lugar entre los cuatro mejores del torneo y ahora espera rival entre México y Argentina, en una semifinal que promete ser otro capítulo memorable para el fútbol juvenil colombiano.

El verdadero ‘desafío’ para Andrea Olaya

Tras ganar medallas, ser actriz y ganar un reality, ahora la ex luchadora Andrea Olaya se le mire a la dirigencia deportiva 

Andrea Olaya es toda una institución en el deporte en el Huila: múltiple medallista en copas Colombia de lucha y Juegos Nacionales, medallista en el ciclos olímpico además de presencia en mundiales y Juegos Olímpicos, son el fiel reflejo de lo que ha hecho en su época como deportiva.

Ahora la joven entra en una nueva etapa en su carrera deportiva, en ese orden de ideas como nueva presidenta de la Liga de Atletismo.

Recientemente la entidad (que llevaba muchos años en el limbo por problemas administrativos) optó por un cambio para reverdecer y lo hizo nombrando a la ex luchadora como su nueva presidenta.

“Fui muchos años luchadora de la región, orgullosamente llevé a mi región a los mas alto de los podios nacionales e internacionales y tras una carrera deportiva exitosa…vengo con ganas de devolverle a mi departamento todo lo que hizo por mí y de trabajar por el deporte”, dijo la ex deportista de 31 años que acepta este reto paralelo a su trabajo de promoción para la Media Maratón Bambuquera.

Su desafío más grande 

Si bien buena parte del país la recuerda por su participación en el reality ‘El Desafío’, Andrea es consciente que lo vivido en este programa televisivo, no es nada comparado con lo que tiene en frente, eso sí, no es inferior al compromiso y la tiene muy clara.

“El desafío más grande es lograr rescatar la Liga de Atletismo, una liga que en el pasado nos ha dado muchísimas medallas en tiempos anteriores en Juegos Nacionales y que ha tenido diferentes problemas como lo han pasado muchas de la ligas del Huila y que en este momento necesita de su ayuda”, expresó.

Para cumplir con su labor de la mejor manera Olaya estará asistida por el ex presidente Mario Clavijo quien oficiará como vicepresidente mientras que Xiomara Peñaranda ‘La Crespa’ oficiará como nueva secretaria de la liga.

Además de sus labores con el reconocimiento deportivo también buscará como retos el comenzar a buscar talentos y congregar a los clubes para desarrollar labores de masificación.

Pensando en la Pista de Atletismo 

Así mismo Andrea Olaya busca también aportar su granito de arena para que, dentro de las potenciales labores de remodelación del Estadio Guillermo Plazas Alcid, se encuentre el retorno de la pista de atletismo, algo que, a su juicio, no beneficia al deporte base, también a otras disciplinas deportivas y ni hablar de su papel como escenario recreativo.

“Esto nos compromete y nos compete a todos, hemos estado al frente del cañón y ahora estaremos logrando apoyar y que se puede hacer para dar su apoyo a este proyecto porque lo necesitamos…es super importante para el departamento y estaremos de primera mano gestionando lo que haya que gestionar”, expresó.

Un deporte con historia 

Contrario a lo que muchos manifiestan el atletismo ha contado con historia dentro del Huila, de hecho aportó medallas para la región en las justas de 1985 y 1988, siendo una de las más importante la plata de 1985 con Liliana Berján, primera mujer en ganar una medalla para el Huila en Juegos Nacionales.

Capítulo aparte y en las últimas cinco décadas el departamento ha visto cómo algunos de sus deportistas han sido protagonistas con otras regiones, algunos por proyecto de vida y otros por la ausencia de liga: Liliana y Helga Bermeo, Fernando Rozo, Eider Arévalo, Sandra Zapata, Manuel Esteban y Juan José Soto son algunos deportistas del departamento que fueron protagonistas a nivel nacional e incluso internacional, con otras regionales, principalmente en la marcha atlética.

 

 

Huilense competirá en mundial de gravel

Un aceveduno intervendrá este fin de semana en el mundial de gravel en Holanda, será su tercera participación en esta competencia. 

Entre mañana y el domingo se cumplirá en Holanda el mundial de gravel, una modalidad del ciclismo que mezcla tramos en rutas y de montaña.

La competencia se cumplirá de la siguiente forma: mañana competirán las damas y el domingo será el turno de los hombres, en esa última prueba competirá el ciclista huilense Kristian Yustre.

El nativo de Acevedo intervendrá en su tercer mundial de la especialidad y llega esta prueba tras una semana en territorio holandés donde ha hecho prácticas de reconocimiento en el recorrido que afrontará para tal prueba.

NUESTRAS NOTICIAS habló con el ciclista residente en Italia sobre esta participación y sus expectativas:

¿Cómo ha sido su preparación con miras al mundial?

“Viendo las características del recorrido he tratado de prepararme lo mejor posible en subidas muy cortas y explosivas y distancias planas técnicas. No es un mundial apto para un escalador pero bueno se tratará de estar lo más adelante posible”.

¿Para usted que es Latinoamericano, cómo ha sido el ejercicio de hacerse notar en una modalidad que aun tiene predominancia europea?

“Pues si. Tengo la fortuna de ser partícipe ya del tercer mundial de Gravel, siendo residente en Italia me da la posibilidad de disfrutar de un rico calendario de gravel y ganar experiencia, en Colombia tenemos recorridos gravel. Pero aún no tenemos tantas carreras. Sería bueno que el próximo año se pudiera organizar una carrera UCI para dar la oportunidad a más Colombianos de poder clasificar y poder venir a representar a nuestro país en los mundiales”.

Con este ya son tres los mundiales en los que estará, ¿se considera pionero nacional en el gravel?

“Los años de experiencia que tuve en la ruta aquí en Europa me ha ayudado mucho para aplicarlo en el gravel, soy un ciclista que se adapta muy bien a diferentes condiciones generales y pienso que es uno de los factores más importantes para poder tener notabilidad en el gravel”.

Finalmente, en el pasado fue ciclista de ruta profesional, ¿Qué le ofrece el gravel que ya no le ofrecía el ciclismo en ruta?

“El ciclismo de gravel lo encontré queriendo salir del estrés del tráfico y de querer experimentar nuevas rutas y porque no un viaje en bicicleta, pero de un momento a otro se dio la oportunidad de competir y pues como ciclista ya tienes el agonismo dentro, me gustó mucho porque es una modalidad de saber gestionar tus fuerzas a larga durada, más extremo y técnico, eso me gustó mucho y que el antes durante y después de las carreras eres independiente en todo”.

 

A rey muerto, rey puesto, cabecillas son reemplazados en el Huila

0

La Fuerza de Despliegue Rápido número 5, junto a la Policía Nacional, con la Fuerza Aérea, continúan con los operativos.

Golpes contundentes han dado las autoridades en los últimos días a las disidencias de las Farc que delinquen en el occidente del Huila; incautaciones, capturas y bajas en combates se han presentado, debilitando estos grupos ilegales. Sin embargo, las autoridades han indicado que los cabecillas son reemplazados inmediatamente para continuar con las actividades delictivas.

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno, indicó que “tenemos conocimiento de que a rey muerto, rey puesto; sin embargo, ahí va a estar la fuerza pública para proteger a la población civil, para adelantar las actividades de inteligencia, de investigación, para identificar, individualizar y capturar a todos los miembros de esta estructura criminal que vengan al departamento del Huila a atacar a la población civil, a delinquir, y por supuesto que vamos a retomar el control del territorio”.

Y es que en el departamento el objetivo y la meta que tiene la Fuerza de Despliegue Rápido número 5, junto a la Policía Nacional, con la Fuerza Aérea, es seguir con los operativos y acciones contundentes contra los grupos ilegales.

Lea aquí: En libertad integrantes de Misión Médica secuestrados en La Plata

“Ustedes han visto los resultados, que han sido contundentes, y por supuesto que en la medida en que la fuerza pública mantenga la presencia, mantenga la actividad operacional, pero especialmente en la medida en que la comunidad nos dé información oportuna para poder acopiar el material probatorio suficiente y presentárselo ante las autoridades competentes, de tal manera que podamos tener las órdenes de captura, las órdenes de allanamiento, la autorización de las operaciones por parte de los jueces y de los fiscales que permitan capturar y prevenir todas las acciones delictivas que vienen a realizar estos cabecillas de esta estructura Hernando González Acosta”, dijo Casallas.

Las autoridades han logrado afectar a 16 miembros de esta estructura y prácticamente se logró desarticular y el sometimiento de los cuatro integrantes de esta estructura en el municipio de Iquira y la captura de otros cuatro en zona rural del municipio de La Plata, evidencia las capacidades que tiene la Fuerza Pública, por lo que se va a capturar a todo cabecilla que venga al departamento del Huila.

Los organismos de inteligencia manejan información de que algunos alias ya están realizando algún tipo de actividad de presencia en el departamento del Huila; sin embargo, a través de la investigación y trabajo de inteligencia, se va a lograr la identificación plena de los cabecillas que llegan al departamento.

Doble faena para la Selección Colombia

Mañana la Selección Colombia tendrá doble partido: la sub – 20 por los cuartos de final del mundial y la mayores en un amistoso. 

En una situación que no se da todos los días, la Selección Colombia tendrá dos compromisos el mismo día, si bien en diferentes categorías.

Para comenzar el equipo sub – 20 rivalizará ante España por un cupo a la semifinal del mundial mientras que el elenco mayor se verá las caras con México en horas de la noche en amistoso internacional.

En ese sentido el equipo nacional sub – 20 cumplió una nueva jornada de entrenamientos en la ciudad de Talca (Chile), afinando los últimos detalles de cara a su compromiso ante Chile por los cuartos de final.

En la mañana, el grupo realizó trabajos en el gimnasio enfocados en fuerza, movilidad y prevención de lesiones, con el propósito de mantener el nivel físico alcanzado durante la competencia.

En la tarde el cuerpo técnico dispuso una práctica en campo en el Predio PF, en la que los jugadores realizaron ejercicios de activación, posesión y definición. Posteriormente, se desarrolló un bloque táctico orientado a fortalecer los movimientos colectivos y la estructura defensiva y ofensiva del equipo.

El entrenamiento concluyó con un trabajo en espacio reducido, donde se enfatizó la toma de decisiones bajo presión y la precisión en el juego corto.

Como ocurriera con Sudáfrica, España llegó a este mundial tras haberse impuesto en el campeonato europeo sub – 19, ya en suelo austral y de forma poco común considerando su historial, clasificó como mejor tercero en el grupo C (donde sorpresivamente fue eliminado Brasil) y en los octavos de final dejó en el camino a Ucrania.

¿Y el equipo mayor? 

Por su parte el onceno nacional categoría mayores viene entrenando en los Estados Unidos, de hecho, su más reciente sesión de trabajo fue en las instalaciones del club FC Dallas.

Bajo la dirección del preparador físico Leandro Jorge el equipo inició trabajos con ejercicios en un circuito de coordinación, incorporando el balón para complementar el calentamiento.

Posteriormente, el grupo se dividió en dos para dar inicio a la fase táctica. Durante esta, los jugadores se enfocaron en jugadas a balón parado y en la estrategia defensiva, finalizando la sesión con lanzamientos a media y corta distancia.

En libertad integrantes de Misión Médica secuestrados en La Plata

En libertad los 8 integrantes de la Misión Médica secuestrados en La Plata, Huila, fueron recibidos por la comunidad.

En La Plata, Huila, ya se encuentran los ocho integrantes de la Misión Médica secuestrados en zona rural de esa región; Camilo Ospina, alcalde del municipio, confirmó que fueron liberados. En medio de un multitudinario recibimiento, se reencontraron con amigos y familiares, tras permanecer más de 24 horas secuestrados, al parecer por integrantes del frente Hernando González Acosta.

Camilo Ospina, alcalde de La Plata, Huila, indicó que “los seis integrantes de la Misión Médica y dos conductores secuestrados en zona rural fueron liberados en zona rural de la vereda San Miguel, en límites con los corregimientos de Belén y San Andrés, fueron recibidos por la comunidad y presentan buen estado de salud”.

Una vez llegaron a la zona urbana, los funcionarios les realizaron los chequeos médicos y acompañamiento psicológico para cada uno de los integrantes de la misión médica.

Lea aquí: Secuestran personal médico en La Plata, Huila

Los profesionales secuestrados iban a adelantar una brigada en atención de salud básica y están vinculados laboralmente a la E.S.E. San Sebastián de La Plata, entre los que se encuentran la médica Natalia Sánchez, la jefe de enfermería Estefanía Silva, las auxiliares Aide Quinayas, Nicol Galvin, Jhon Rengifo y María Alejandra Muñoz, así como los conductores Freiner Castro Campos y Helmer Manolo Díaz.

Ante esta situación, se suspendió la atención extramural de la E.S.E. San Sebastián, en La Plata; hay 22 equipos básicos, de los cuales 13 están en la zona rural y 9 en la zona urbana, cada uno integrado con 6 y 7 funcionarios con operatividad en la zona urbana y rural; no habíamos tenido ningún inconveniente y esperamos poder restablecer el servicio nuevamente”, dijo Ospina.

La misión humanitaria de atención primaria en salud se encontraba en las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, cuando fue interceptado por hombres armados que los retuvieron por varias horas. En la zona hay presencia del Frente Hernando González Acosta, quienes estarían presionando a los presidentes de juntas de Acción Comunal para que realicen controles de las personas que ingresan a cada sector.

Así avanzan las nuevas obras deportivas en el Huila

El Inderhuila viene desarrollando nuevas obras deportivas en tres municipios: Rivera, Campoalegre y San Agustín. 

No solo en materia deportiva, también en lo que va de este año el Inderhuila ha estado enfocado en el mejoramiento de la infraestructura deportiva, no solo en Neiva, también en los municipios.

En ese sentido el titular del instituto. Felipe Victoria, presentó un balance sobre el avance de los proyectos de infraestructura deportiva que se ejecutan en distintos municipios del Huila, en articulación con la Gobernación. Estas obras buscan fortalecer los espacios para la recreación, el deporte y la convivencia ciudadana en toda la región.

En el municipio de Rivera, el proyecto presenta un avance del 53%, gracias a los trabajos de nivelación del terreno, fundición de la pista de atletismo, construcción de cárcamos y bordillos, así como a la instalación de redes eléctricas. Además, ya se adquirieron los parques infantiles que estarán al servicio de la comunidad, promoviendo la actividad física y la integración familiar.

Por su parte, en Campoalegre la obra se encuentra en su fase final, con un 96% de ejecución. Entre los avances más destacados se encuentran la culminación de las labores de replanteo, la fundición de la placa, la instalación del sistema de drenaje tipo chopack, la colocación de grama sintética y la finalización del cerramiento perimetral, que garantizará la seguridad del escenario.

En esa misma localidad, se hizo entrega en días pasados de una cubierta para el polideportivo del barrio San Martín, escenario con el que se busca consolidar el escenario como un punto deportivo y comunal.

También en el sur 

En San Agustín, avanza la construcción de un moderno escenario deportivo que beneficiará a más de 3.500 personas. El proyecto contempla tres módulos de graderías, mejoramiento del cerramiento y obras urbanísticas complementarias. Actualmente se desarrollan labores de localización, replanteo, excavaciones, cimentaciones y fundición estructural, con un avance físico del 46%.

Finalmente Victoria destacó que, entre la Gobernación y el Inderhuila se viene impulsando el desarrollo deportivo en materia de infraestructura, de hecho, de momento se han entregado más de 31 obras terminadas en diferentes municipios del departamento: entre obras nuevas, remodelaciones y entrega de cubiertas para polideportivos.