Home Blog Page 13

Así avanzan las nuevas obras deportivas en el Huila

El Inderhuila viene desarrollando nuevas obras deportivas en tres municipios: Rivera, Campoalegre y San Agustín. 

No solo en materia deportiva, también en lo que va de este año el Inderhuila ha estado enfocado en el mejoramiento de la infraestructura deportiva, no solo en Neiva, también en los municipios.

En ese sentido el titular del instituto. Felipe Victoria, presentó un balance sobre el avance de los proyectos de infraestructura deportiva que se ejecutan en distintos municipios del Huila, en articulación con la Gobernación. Estas obras buscan fortalecer los espacios para la recreación, el deporte y la convivencia ciudadana en toda la región.

En el municipio de Rivera, el proyecto presenta un avance del 53%, gracias a los trabajos de nivelación del terreno, fundición de la pista de atletismo, construcción de cárcamos y bordillos, así como a la instalación de redes eléctricas. Además, ya se adquirieron los parques infantiles que estarán al servicio de la comunidad, promoviendo la actividad física y la integración familiar.

Por su parte, en Campoalegre la obra se encuentra en su fase final, con un 96% de ejecución. Entre los avances más destacados se encuentran la culminación de las labores de replanteo, la fundición de la placa, la instalación del sistema de drenaje tipo chopack, la colocación de grama sintética y la finalización del cerramiento perimetral, que garantizará la seguridad del escenario.

En esa misma localidad, se hizo entrega en días pasados de una cubierta para el polideportivo del barrio San Martín, escenario con el que se busca consolidar el escenario como un punto deportivo y comunal.

También en el sur 

En San Agustín, avanza la construcción de un moderno escenario deportivo que beneficiará a más de 3.500 personas. El proyecto contempla tres módulos de graderías, mejoramiento del cerramiento y obras urbanísticas complementarias. Actualmente se desarrollan labores de localización, replanteo, excavaciones, cimentaciones y fundición estructural, con un avance físico del 46%.

Finalmente Victoria destacó que, entre la Gobernación y el Inderhuila se viene impulsando el desarrollo deportivo en materia de infraestructura, de hecho, de momento se han entregado más de 31 obras terminadas en diferentes municipios del departamento: entre obras nuevas, remodelaciones y entrega de cubiertas para polideportivos.

Secuestran personal médico en La Plata, Huila

Cuatro auxiliares de enfermería, tres mujeres y un hombre, un médico, una jefe de enfermería y dos conductores se encuentran secuestrados.

En las últimas horas, se ha reportado el secuestro de una misión médica en La Plata, al occidente del departamento del Huila. Los hechos ocurrieron en la zona rural del municipio, mientras los funcionarios se dirigían a las veredas Agua Bonita y Buenos Aires para llevar a cabo una brigada de salud.

Según el informe, los secuestrados son cuatro auxiliares de enfermería (tres mujeres y un hombre), una médica, una jefe de enfermería y dos conductores, todos ellos empleados de la E.S.E. San Sebastián de La Plata. Al parecer, fueron retenidos por miembros de la estructura Hernando González Acosta, perteneciente a las disidencias de las FARC.

La misión médica se transportaba en dos camionetas con equipos básicos de salud. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, a través de su cuenta de X, ha instado a la liberación inmediata y segura de los nueve integrantes de la misión médica, recordando a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario, que protege a la misión médica.

Las autoridades locales departamentales, la Personería, la Defensoría y organizaciones defensoras de derechos humanos están gestionando la liberación de los trabajadores de la salud.

Lea aquí: Familias huilenses protegen abejas

Ante esta situación, un helicóptero del Ejército sobrevuela el municipio de La Plata, Huila; tras el secuestro de la misión médica de la ESE San Sebastián, la fuerza pública continúa con los operativos en la zona, logrando avances significativos.

Recientemente, se logró la captura de dos cabecillas, identificados con los alias ‘Alex’ y ‘Carla’, así como la incautación de material de guerra y sustancias psicoactivas, y se frustró un atentado en esta población. En las últimas horas, la Policía Nacional impidió un atentado con explosivos improvisados que pretendía ser perpetrado en el municipio de La Plata, en el occidente del Huila.

En la vereda Cabuyal, los uniformados encontraron una motocicleta abandonada a un costado de la vía y, tras la inspección del lugar, ubicaron dos artefactos explosivos improvisados con los cuales se pretendía atentar contra la población civil y la fuerza pública. De inmediato se activaron los protocolos de seguridad y se dio aviso al grupo antiexplosivos para el aseguramiento del material.

Las unidades del GAULA, inteligencia y la Seccional de Investigación Criminal lograron la interceptación de una motocicleta en la que se movilizaban dos presuntos integrantes del frente “Hernando González Acosta”, quienes, al notar la presencia policial, emprendieron la huida por la vía que conduce al municipio de El Pital.

Familias huilenses protegen abejas

0

Durante dos años, 61 familias trabajan por la protección de abejas meliponas, los participantes han aprendido a rescatar, multiplicar y cuidar las colmenas.

En el centro del Huila, 61 familias trabajan por la protección de abejas meliponas, un proyecto liderado por la CAM que promueve la conservación ambiental y el desarrollo económico. Estas familias, guardianas de las abejas nativas sin aguijón, protegen los ecosistemas del Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores.

Durante dos años, los participantes han aprendido a rescatar, multiplicar y cuidar las colmenas. Ahora, son voceros de la importancia de las abejas meliponas en la polinización y en la producción de miel natural, actividades que contribuyen al bienestar ambiental y económico del departamento.

Familias cuidadoras de abejas en el Huila
Familias cuidadoras de abejas en el Huila

Maricel Parra, habitante de Gigante, es un ejemplo de compromiso con la protección de abejas meliponas. Con el apoyo de la CAM, ha reemplazado los cultivos que requerían pesticidas por jardines florales que alimentan a las abejas angelitas, mejorando su entorno y el de su comunidad.

El proyecto de polinización con abejas sin aguijón hace parte de una estrategia conjunta entre la CAM, la Gobernación del Huila, Conservación Internacional y el Sistema General de Regalías, buscando fortalecer la biodiversidad en el Corredor Andino Amazónico.

En la finca La Esperanza, Maribel Canás lidera la instalación de nuevos meliponarios entre sus cultivos. Gracias a las capacitaciones de la CAM, la comunidad ha reducido el uso de agroquímicos, mejorando la calidad del suelo, del agua y la salud de los ecosistemas.

Según la CAM, el objetivo es reducir el uso de pesticidas, fomentar prácticas sostenibles y fortalecer la conciencia ambiental en las familias rurales del área protegida.

Este esfuerzo de protección de abejas meliponas demuestra cómo la meliponicultura se convierte en un modelo de desarrollo sostenible, garantizando la conservación del bosque alto andino y los páramos del Huila.

Con esta labor, las familias huilenses aseguran la vida de las abejas, la pureza de los recursos naturales y el futuro de una agricultura más ecológica y responsable.

 

Colegio Piaget ahora va por el oro intercolegiado en baloncesto

El Colegio Piaget, amo y señor del baloncesto en el centro sur colombiano, busca el título en los Juegos Intercolegiados. 

El pasado zonal centro sur de los Juegos Intercolegiados dejó al Colegio Piaget de Neiva como el gran ganador de la región en el baloncesto.

Y es que el plantel educativo con sede en el oriente neivano se llevó los cupos masculino y femenino en el deporte de la cesta y en ambas ramas: prejuvenil y juvenil; ahora la formación entrena con miras a hacer una gran final nacional, lo que implica conquistar el título intercolegiado nacional.

Una empresa que no será nada sencilla por la presencia de quintetos de regiones con mayor competitividad como Antioquia, Valle o Bogotá; no obstante el grupo ha venido trabajando, pensando precisamente en hacerle frente a esa instancia, aunque el año pasado lograron dos podios (una plata y un bronce), la idea es ir por el título nacional.

Detrás de ello está el entrenador Edwin Velásquez quien habló con NUESTRAS NOTICIAS sobre lo que significa esto para el equipo y lo que se les vendrá en Cali.

¿Cuál ha sido la clave para que el Piaget sea el mejor colegio del sur colombiano en materia de baloncesto?

“La clave ha sido la buena articulación, la gestión deportiva de la institución educativa: el Colegio Piaget ha abierto las puertas para que talentos del Huila y fuera del Huila hagan parte de un proceso deportivo bonito a corto, mediano y largo plazo; con metas para estos chicos que aspiran a que el deporte sea un vehículo en su formación integral y alcanzar sus objetivos deportivos; creo que encontrar una institución educativa que le apuntara no solo a la flexibilización sino también a la inyección económica, para que este proyecto fuera una realidad, fue la clave para el éxito y poder hacer un equipo de trabajo adecuado: hay entrenadores de primer nivel, hay asesores que nos ayudan con todo el tema de requisitos, plataformas, inscripciones, entonces hay una infraestructura deportiva detrás de todo el colegio que garantiza y da la seguridad de que el proceso sea confiable, seguro y los resultados se ven”.

¿Se imaginaban como club llevarse todos los cupos para la final nacional?

“Por supuesto, nos imaginábamos llegar a las cuatro categorías, pero para eso lo planificamos, los proyectamos: en el 2024 nos reunimos las directivas y los entrenadores, empezamos a ver los equipos, lo que nos faltaba para poder ser muy competitivos y la meta del colegio era contar con cuatro equipos muy competitivos y proyectarlos a la final nacional y soñar con ese oro tan anhelado que nos hemos podido alcanzar; hoy es una realidad que los cuatro equipos de baloncesto están en la final nacional”.

¿Cómo se viene mentalizando el colegio para lo que será esta fase por el oro intercolegiado?

“Gracias a Dios, por el paso a la final nacional hace que el Inderhuila genere lazos importantes con su equipo interdisciplinario, también con su CRD que está a disposición para que podamos hacer todo el entrenamiento mental a través de la psicología deportiva que prestan ellos, todo el tema de rendimiento, con la preparación física, con la planeación, con los metodólogos que han sido muy amables, hemos recibido todo el apoyo por parte del departamento para poder dar el salto de calidad en la final nacional.

Alcaldía y ESIP denuncian nuevo hurto en la Inés García de Durán

0

Los delincuentes no esperaron un solo día para dañar lo construido en materia de iluminación.

A menos de ocho días de haber entregado este tramo vial con sus esculturas restauradas y la vía completamente iluminada, el equipo técnico de la ESIP reporta el hurto de más de 25 metros del cableado principal.

Con un proceso de expansión, reposición de luminarias, reflectores y más de 400 metros de cableado que había sido hurtado en la avenida Inés García de Durán, la Empresa de Servicios de Iluminación Pública y la Administración Municipal, le entregaron a la comunidad las esculturas de los pasos del Sanjuanero Huilense restauradas y la vía totalmente iluminada.

1111

Sin embargo, en las últimas horas, personas inescrupulosas robaron más de 25 metros del cable de la red principal que alimenta de energía toda la avenida, dejando en oscuridad gran parte del tramo vial.

Después de la visita técnica realizada junto a la Policía Nacional, se adelantarán las investigaciones necesarias para dar con los responsables, que de manera reiterativa hurtan el cableado, los transformadores y las luminarias de este sector.

Desde la Administración Municipal y ESIP, se le invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho anormal con el sistema de alumbrado público, ante la línea 123 de la Policía Nacional.

Capturan cabecillas de las disidencias en La Plata, Huila

Alias ‘Alex’ y alias ‘Carla’, cabecillas de disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Huila y responsables de atentado en La Plata, Huila

Autoridades en el Huila lograron la captura de alias ‘Alex’, o ‘El Negro’, cabecilla del Bloque Central ‘Isaías Pardo’, quien venía cometiendo varios hechos delictivos en zona rural de La Plata y se había convertido en un objetivo de las autoridades.

Otra de las capturas fue la de alias ‘Carla’, de 19 años, segunda al mando de la estructura Hernando González Acosta de las disidencias de las FARC de ‘Iván Mordisco’, que opera en el occidente del Huila. Según las autoridades, ‘Carla’ es señalada de ser una de las responsables del atentado con motobomba ocurrido el pasado 17 de abril en La Plata, que dejó dos personas muertas y varios heridos.

Lo que se conoce hasta el momento es que el operativo fue liderado por integrantes de la SIJIN de policía del departamento del Huila, en la vía que de La Plata comunica con La Argentina. En esa operación fueron capturados alias Alex o el Negro, que es el cabecilla del bloque central Isaías Pardo, quien reemplazó a alias ‘Cholinga’, que fue abatido por las autoridades hace unos meses.

Lea aquí: Huila: líderes comunales en riesgo de ser judicializados o ejecutados

De alias Carla, se conoce que es la segunda al mando y cabecilla financiera; además, se habla de la captura de alias ‘Dani’, que era el coordinador logístico de la estructura en esta zona del departamento.

Alias ‘Yarli’, quien es la compañera sentimental e integrante de la red de apoyo que delinquía junto al alias ‘El Negro’; los capturados fueron trasladados a la ciudad de Neiva para adelantar el proceso de judicialización.

Responsable del atentado como motobomba.

Alias ‘Carla’ serían una de las responsables del atentado con motobomba en La Plata, Huila, el pasado mes de abril, un atentado terrorista la noche del Jueves Santo que dejó dos personas fallecidas y 31 heridas, algunas de ellas menores de edad. Las víctimas mortales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña, de 19 años, y Sergio Trujillo Peña, de 17 años, quienes transitaban cerca de la zona donde se detonó el artefacto explosivo.

Colombia, ‘con tres golpes’ va los cuartos del mundial sub – 20

Colombia ya está dentro de los ochos mejores del mundial sub – 20, esto gracias a su triunfo sobre Sudáfrica. 

Ya se vienen cumpliendo los cuartos de final del mundial sub – 20, donde Colombia rivalizó en Talca ante Sudáfrica, escuadra que llegó como segunda de su grupo y como campeona juvenil africana.

Un partido en donde el elenco juvenil nacional se impuso 3:1 sobre los jóvenes ‘Bafana Bafana’, en un compromiso lleno de emociones.

El equipo dirigido por César Torres inició el encuentro con determinación y logró abrir el marcador a los siete minutos gracias a Joel Canchimbo, quien aprovechó una desatención defensiva rival para adelantar al conjunto nacional. Ese gol dio confianza a Colombia, que mantuvo el control durante buena parte del primer tiempo, aunque con el paso de los minutos permitió que Sudáfrica creciera y generara tres opciones claras de empate antes del descanso.

Sudáfrica responde…y Colombia también

En la segunda mitad, los africanos lograron igualar el marcador por la vía del penalti. Tras una falta dentro del área cometida por Jordan García, el arquero colombiano detuvo el primer cobro, pero el VAR ordenó repetirlo por una infracción de ventaja. Mfundo Joy Vilakazi no falló en su segundo intento y decretó el 1-1.

La reacción colombiana no tardó. Con mayor presencia ofensiva, el equipo recuperó el dominio y a los 63 minutos apareció Neyser Villarreal, figura del partido, para marcar con un potente remate el 2-1 parcial. Pese a algunas falencias defensivas, Colombia resistió los ataques sudafricanos, sostenida por buenas intervenciones de su portero y la falta de precisión del rival.

En el tiempo añadido, Sudáfrica se lanzó con todo en busca del empate, pero el cuadro colombiano supo mantener el orden. Ya en el minuto 90+5, nuevamente Villarreal selló la victoria con su segundo gol de la tarde, asegurando el 3-1 definitivo y el paso a la siguiente ronda.

Con este resultado, Colombia se instala entre los ocho mejores del torneo y enfrentará a España el próximo sábado en la tarde, en busca de un cupo en las semifinales del Mundial Sub-20.

Alias ‘Pinza’ y alias ‘Alex’ objetivos del Ejército en La Plata

Alias ‘Pinza’ y alias ‘Alex’ integrantes de la estructura Hernando González Acosta, están intimidando a los habitantes de La Plata.

En La Plata, Huila, el Ejército y la Fuerza Pública continua haciendo presencia permanente en el departamento, la principal instrucción a  la Fuerza  Pública es evitar cualquier tipo de confrontación con la población civil pero continuar en la zona.

Las diferentes acciones de la fuerza pública y con el apoyo de la comunidad se ha logrado identificar a Alias ‘Pinza’ y alias ‘Alex’ integrantes de la estructura Hernando González Acosta, quienes son los responsables de intimidar y amenazar a los habitantes de la zona rural de La Plata.

Lea aquí: Huila: líderes comunales en riesgo de ser judicializados o ejecutados

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno indicó que “en la zona continúan las acciones operativas contra alias “Pinzas” está identificado y de quien ha asumido como cabecilla de esta estructura del Frente Hernando González Acosta, que es alias “Alex”, también está identificado, esperamos que las autoridades  en los próximos días puedan dar con la captura de este sujeto a quien solamente le quedan dos alternativas o someterse a la justicia o ser capturado”.

Ante la reciente asonada, el comandante de la Quinta División implementó una estrategia de desubicación, donde la  Fuerza Pública se movilizó a una zona en donde no pueden acceder vehículos ni motocicletas por lo que se evitó que a través del constreñimiento y la amenaza y la instrumentalización de la población civil el ejército se retirara de la zona.

“Las autoridades evidenciaron que alias “alex”  hizo presencia en la movilización contra la  Fuerza Pública por lo que se espera  dar un resultado contundente en contra de este y de otros cabecillas de esta estructura que vienen afectando la paz y la tranquilidad en esta zona del departamento”, dijo Casallas.

Huila: líderes comunales en riesgo de ser judicializados o ejecutados

Hay reporte de 500 líderes amenazados a través de llamadas, mensajes por WhatsApp, visitas a sus propias viviendas, generando temor e incertidumbre.

En un reciente reporte entregado por Doris Mireya Beltrán, presidente de la Federación Comunal del Huila, se conoció que los líderes comunales no pueden salir de sus territorios a presentar denuncias; sin embargo, hoy la entidad tiene un reporte de al menos 500 líderes comunales amenazados en el departamento.

Los riesgos para el líder comunal que se encuentra en territorio son evidentes; existe la posibilidad de una judicialización debido a que obedecen órdenes de grupos ilegales, pero también el riesgo de que, si no hacen lo que les están pidiendo en territorio, también viene una posible ejecución o desplazamientos.

Lea aquí: Centros transitorios en Neiva con hacinamiento al 100%

Asimismo, desde la Federación se manifestó la preocupación por los temas de salud mental; se ha evidenciado que los líderes comunales se están viendo afectados y que son pocas las acciones por parte de la Secretaría de Salud del Departamento del Huila, la Oficina de Seguridad y Convivencia del Departamento del Huila, para brindar un acompañamiento tanto a los líderes como a sus familias.

Las intimidaciones de los líderes reciben a través de llamadas, mensajes por WhatsApp, visitas a sus propias viviendas, generando temor e incertidumbre, situación que se registra en las cuatro zonas del departamento del Huila, en municipios como La Plata, Tello, Baraya, Villavieja, Pitalito, Algeciras, entre otras poblaciones donde ya se han registrado casos de desplazamientos.

 

Nueva mesa directiva del Concejo de Neiva

0

Ecuanimidad para todos los partidos, premisa de la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva.

En la mañana de este miércoles 8 de octubre fue elegida la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva, la cual ejercerá funciones desde el primero de enero de 2026. Los 19 concejales que integran la corporación se reunieron para definir la dirección política del próximo periodo, eligiendo por mayoría a Dagoberto Gómez como presidente del Concejo.

Con 10 votos a favor, Dagoberto Gómez asumirá la responsabilidad de liderar el cabildo municipal, marcando el inicio de una nueva etapa administrativa. La elección de la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva refleja el consenso y la búsqueda de equilibrio político dentro de la corporación.

Como primer vicepresidente fue elegido, por unanimidad, el concejal Humberto Perdomo, mientras que la segunda vicepresidencia recayó en Lina Guzmán, representante del Centro Democrático. Ambos agradecieron el respaldo de sus compañeros y reafirmaron su compromiso de trabajar con transparencia y responsabilidad por la ciudadanía.

De acuerdo con la información oficial, la posesión de la nueva mesa directiva se llevará a cabo durante el primer periodo ordinario de 2026, previsto para el mes de enero. Allí los elegidos establecerán la agenda legislativa y el cronograma de sesiones.

El nuevo presidente Dagoberto Gómez anunció que continuará fortaleciendo los procesos de transparencia que ya adelanta la corporación. Además, planea presentar proyectos que impulsen el desarrollo urbano y social de Neiva.

Entre sus prioridades se encuentran la recuperación de bienes inmuebles del municipio y la promoción de políticas que beneficien a los diferentes sectores sociales y económicos.

Finalmente, Gómez garantizó ecuanimidad en las sesiones, asegurando que todas las bancadas tendrán participación equitativa. La nueva mesa directiva del Concejo de Neiva inicia su camino con el compromiso de construir consensos y fortalecer la democracia local.