Home Blog Page 14

Nueva mesa directiva del Concejo de Neiva

0

Ecuanimidad para todos los partidos, premisa de la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva.

En la mañana de este miércoles 8 de octubre fue elegida la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva, la cual ejercerá funciones desde el primero de enero de 2026. Los 19 concejales que integran la corporación se reunieron para definir la dirección política del próximo periodo, eligiendo por mayoría a Dagoberto Gómez como presidente del Concejo.

Con 10 votos a favor, Dagoberto Gómez asumirá la responsabilidad de liderar el cabildo municipal, marcando el inicio de una nueva etapa administrativa. La elección de la nueva mesa directiva del Concejo de Neiva refleja el consenso y la búsqueda de equilibrio político dentro de la corporación.

Como primer vicepresidente fue elegido, por unanimidad, el concejal Humberto Perdomo, mientras que la segunda vicepresidencia recayó en Lina Guzmán, representante del Centro Democrático. Ambos agradecieron el respaldo de sus compañeros y reafirmaron su compromiso de trabajar con transparencia y responsabilidad por la ciudadanía.

De acuerdo con la información oficial, la posesión de la nueva mesa directiva se llevará a cabo durante el primer periodo ordinario de 2026, previsto para el mes de enero. Allí los elegidos establecerán la agenda legislativa y el cronograma de sesiones.

El nuevo presidente Dagoberto Gómez anunció que continuará fortaleciendo los procesos de transparencia que ya adelanta la corporación. Además, planea presentar proyectos que impulsen el desarrollo urbano y social de Neiva.

Entre sus prioridades se encuentran la recuperación de bienes inmuebles del municipio y la promoción de políticas que beneficien a los diferentes sectores sociales y económicos.

Finalmente, Gómez garantizó ecuanimidad en las sesiones, asegurando que todas las bancadas tendrán participación equitativa. La nueva mesa directiva del Concejo de Neiva inicia su camino con el compromiso de construir consensos y fortalecer la democracia local.

Polémica en el Pacto Histórico

0

Según Daniel Quintero “A los que estaban felices, se quedaron mamando”, tras referirse a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

Una nueva polémica en el Pacto Histórico vuelve a ocupar la atención nacional tras conocerse el fallo del Tribunal Superior de Bogotá. El alto tribunal declaró improcedente la tutela presentada por la exministra de Salud, Carolina Corcho, y por el exsenador Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), generando tensiones dentro del movimiento político.

El fallo judicial deja sin sustento la consulta interna del Pacto Histórico, lo que ha desatado una ola de reacciones entre sus miembros y simpatizantes. La controversia se amplificó cuando Daniel Quintero, precandidato del movimiento, afirmó ante medios de comunicación que había dialogado con el registrador nacional, Hernán Penagos, quien —según Quintero— habría confirmado la inscripción en firme de los candidatos, paso seguido afirmó “A los que estaban felices, se quedaron mamando”.

Sin embargo, la versión de Quintero fue rápidamente desmentida. El propio registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que no ha tenido conversación alguna con Daniel Quintero, lo que deja en entredicho las declaraciones del exalcalde de Medellín y genera dudas sobre su credibilidad dentro del movimiento progresista.

Esta contradicción ha agravado la polémica en el Pacto Histórico, justo cuando el movimiento enfrenta divisiones internas por el manejo de su proceso de selección de candidatos. La falta de claridad en la comunicación institucional ha incrementado la tensión política.
Mientras Quintero continúa lanzando críticas hacia sus contradictores, el Pacto Histórico mantiene en suspenso la realización de su consulta interna, un proceso clave para definir su rumbo electoral.

Analistas políticos señalan que este episodio refleja la fragilidad organizativa del bloque y la necesidad urgente de mayor cohesión y transparencia en sus decisiones.

Huilenses se lucieron en debut en el fútbol sala polaco

En la tercera fecha del fútbol sala polaco de ascenso, John Lombana y Juan Bautista se destacaron…y de qué manera. 

Ya se viene disputando la segunda división del fútbol sala de Polonia, campeonato en donde hacen presencia los huilenses Juan Bautista y Jhon Lombana con el Team Lebork.

El torneo ya tuvo sus primeras jornadas, en las que los opitas no pudieron participar por formalidades, pero eso sí, vieron acción en la tercera fecha donde fueron jugadores clave para su equipo.

Lombana y Bautista fueron titulares en la victoria de su escuadra, 6:3 a domicilio ante el AZS UW Darkomp Wilanów; la escuadra de los huilenses se adelantó en dos ocasiones ante un equipo local que logró igualar el marcador, incluso uno de los goles fue de Juan Bautista.

El ‘destape’ de John Lombana 

Pero fue llegar el segundo tiempo para que apareciera John Lombana, el jugador que debutaba en el exterior se ‘destapó’ con tres goles para darle la victoria de forma contundente a su equipo.

“Ganamos de visitante 6:3. Gran debut para nosotros en Europa. Un gol para mi amigo  y tres  para mi. Esas son las bendiciones de Dios”, declaró en redes sociales Lombana, quien jugó en Colombia para formaciones como el Utrahuilca, Tigres del Quindío y el Icsin del Valle del Cauca”.

No conforme con eso Lombana fue nombrado como el jugador del partido y mediante votación por redes sociales, fue nombrado como el jugador más valioso de la tercera fecha.

Grandes expectativas 

Recordar que Lombana y Bautista son los dos grandes fichajes del Lebork, un equipo que en el pasado supo tener sus temporadas en la primera división del fútbol sala polaco, ahora busca regresar a ese periodo, encomendándose a los huilenses en busca de esa diferencia que les permita clasificar.

Para Lombana Polonia es su estreno en Europa mientras que que para Bautista es su segunda experiencia en el fútbol sala europeo, ya que en el pasado estuvo jugando en Malta.

Actualmente el Lebork es segundo en la clasificación general del campeonato que tiene como líder al Lech Poznan que lleva nueve puntos sumados.

 

Centros transitorios en Neiva con hacinamiento al 100%

El hacinamiento sigue siendo una de las problemáticas que la administración municipal no logra darle solución.

Las autoridades en Neiva continúan con la preocupación ante el hacinamiento en los Centros Transitorios de la ciudad; la Policía Metropolitana de Neiva, la Administración Municipal y la de la Gobernación del Huila analizan el panorama ante la situación que se viene presentando en los municipios del Departamento del Huila.

En medio de una reunión, la Procuraduría, con la Gobernación del Huila, la Policía Metropolitana y la Alcaldía Municipal, están evaluando y analizando la situación que se viene presentando sobre el hacinamiento en la bodega de Alpina, que es el centro de detención transitoria Bogotá.

Alexi Javier Trujillo Ramírez, director de Convivencia y Seguridad, indicó que “pudimos concluir que sin duda vamos a seguir haciendo las gestiones inmediatas, que es hacerlas con el INPEC precisamente para que en los centros de reclusión sean recibidas aquellas personas condenadas, toda vez que en este momento contamos en el municipio de Neiva con más de 26, 28 personas ya condenadas y que obviamente tienen que ser remitidas a estos centros de reclusión”.

Lea aquí: La Plata: cerca de 300 personas impiden la llegada del Ejército

Como alternativa se tiene la implementación y adecuación del nuevo centro de detención transitoria, que va a tener las condiciones de poder albergar o poder tener más o menos dos o tres veces la capacidad que tiene en este momento la bodega de Alpina.

En las bodegas de Alpina, tenía la capacidad como de 90 a máximo 100 personas. La capacidad, después de la gestión y todas las acciones administrativas desarrolladas por la administración, se acondicionan tres celdas más; se puede albergar aproximadamente el doble, es decir, de 170 a 180 máximo en esas celdas acondicionadas; sin embargo, ante la adecuación, continúan los problemas de hacinamiento.

“Hoy en día tenemos 283 más o menos PPL, personas privadas de la libertad, en ese sitio y creo que estaríamos alrededor de un hacinamiento de más de 100 personas que estaría significando entre el 90 al 100% de hacinamiento en el centro de detención transitoria y en la bodega de Alpina. En  Bogotá teníamos la capacidad de como de 12 a 14 PPL y en este momento lo tenemos doblado y estamos por la misma tendencia que en bodegas de Alpina”, puntualizó Trujillo.

Emiliana Arango sigue haciendo historia en el tenis colombiano

Emiliana Arango se mantiene como la mejor tenista colombiana y en el top 50 mundial, María Camila Torres sigue de cuarta a nivel nacional.

La joven tenista antioqueña Emiliana Arango sigue una semana más como la mejor tenista nacional en el escalafón de la WTA (que esta semana dio a conocer una nueva entrega), aunque en esta oportunidad, con un valor agregado.

 La antioqueña de 24 años ascendió al puesto 49 del ranking mundial WTA, alcanzando así la mejor posición de su carrera y entrando por primera vez al top 50 del tenis femenino.

Este avance confirma el gran momento que atraviesa la deportista, quien ha demostrado consistencia, madurez y talento a lo largo del año. Con esta nueva posición, Arango se convierte en una de las pocas tenistas colombianas que han alcanzado un lugar de privilegio en el escalafón internacional, reafirmando su condición de figura clave del tenis suramericano.

Emiliana ahora integra el selecto grupo de seis tenistas colombianas que han logrado ubicarse entre las 100 mejores del mundo, y se posiciona como la quinta con el ranking más alto en la historia del país. En este listado aparecen nombres que han marcado el camino del tenis femenino nacional: Fabiola Zuluaga, quien llegó al puesto 16 en 2005; Camila Osorio, 33 en 2022; Catalina Castaño, 35 en 2006; María Isabel Fernández, 43 en 1975; y Mariana Duque, 66 en 2015.

Eso sí, en el escalafón de dobles la mejor colombiana sigue siendo María Camila Osorio que se ubica en la posición 166 con 489 unidades, en ese ranking Emiliana Arango es puesto 1028 con solo 33 unidades.

¿Y María Camila Torres? 

De otro lado en ese mismo escalafón figura la huilense María Camila Torres quien se mantiene como la cuarta mejor tenista nacional.

Eso sí, la joven opita bajó puestos: descendió 12 posiciones y ahora se ubica en la posición 863 con 30 unidades, ocho menos que Valentina Mediorreal quien es la tercera mejor raqueta nacional en el exterior en la plaza 796; en cuanto a dobles María Camila también bajó posiciones y ahora es posición 956.

Finalmente María Camila Torres se encuentra por estos días de competencia en El Salvador, concretamente en el torneo W15 en Santa Tecla, la semana pasada llegó a disputar un cupo en sencillos no obstante una lesión en una de sus piernas la obligó a retirarse, si bien logró recuperarse a tiempo para emprender otra edición de este torneo.

La Plata: cerca de 300 personas impiden la llegada del Ejército

Cerca de 300 personas de la zona rural impiden la llegada de una unidad militar a la zona rural del municipio de La Plata.

Cerca de 300  habitantes de la vereda San Vicente y la vereda La Guinea, zona rural de La Plata, estarían siendo  intimidadas y amenazadas por el grupo armado ilegal para solicitar el retiro de una unidad militar que llegó a  la zona.

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno, indicó que “tenemos información que dentro de las personas que están adelantando la movilización dentro de la población civil hay miembros de este grupo armado ilegal y por supuesto que en caso de estar identificados la fuerza pública va a proceder a capturarlos y a ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales”.

Lea aquí: Tasa de seguridad: $3.200 millones recaudados en Neiva

“La fuerza pública continúa haciendo presencia en la zona y presión a los grupos ilegales, por lo que se mantendrá la presencia de la fuerza pública ante la resistencia de la comunidad; están en constante movimiento, pero no saldrán de la zona, las tropas han ocasionado que integrantes de estos grupos se entreguen a las autoridades, por lo que continuarán en la zona”, dijo Casallas.

En la zona ante el temor y la incertidumbre la comunidad solicita que se mantenga la presencia de la fuerza pública, que no se retiren, por lo que desde el gobierno Departamental se indicó que no se le va entregar el territorio y no se va permitir que continúen ejerciendo el control.

Omar Alexis, diputado del Huila indicó que “desafortunadamente los problemas de inseguridad que se viven en esta zona impiden que la gente vaya a la sesión descentralizada donde íbamos a tocar el tema de la vía La Plata Gallego y por ende en la asamblea se toma la decisión de suspender la actividad que se iba a realizar”.

En esta población ya son varias las intervenciones de la comunidad que busca evitar la presencia del Ejército, el pasado mes de septiembre,  varios  militares fueron obligados a abordar vehículos particulares luego de una asonada de aproximadamente 500 personas para que abandonaran el territorio. La población civil habría sido obligada por el GAO-r Hernando González Acosta.

 

Recuperan ciclorruta de la carrera Segunda en Neiva

0

Las visitas técnicas determinaron la intervención de 2.5 kilómetros de ciclorruta, con pintura y señalización que cumplen las normas nacionales.

La recuperación de la ciclorruta de la carrera Segunda avanza con fuerza en Neiva. La Alcaldía, a través de la Secretaría de Movilidad, destinó recursos importantes para mejorar este espacio contiguo al aeropuerto, priorizando la movilidad activa y la seguridad de los deportistas. Esta obra forma parte del plan municipal de señalización vial que busca transformar la infraestructura urbana.

Con este proyecto, la administración municipal reafirma su compromiso con el bienestar ciudadano y el impulso a los medios sostenibles. La recuperación de la ciclorruta de la carrera Segunda incluye demarcación completa, pintura especial azul para tráfico y la instalación de dispositivos de seguridad vial como hitos y tachones.

Las visitas técnicas determinaron la intervención de 2.5 kilómetros de ciclorruta, con pintura y señalización que cumplen las normas nacionales. Los elementos de seguridad fueron repuestos para separar adecuadamente la vía de los vehículos motorizados, garantizando una experiencia más segura para peatones y ciclistas.

Según la secretaria de Movilidad, Edna Johanna Cruz Bonilla, este espacio será de uso público para niños, adultos mayores y deportistas que cada domingo disfrutan de un ambiente saludable. La funcionaria resaltó que se han apropiado los recursos necesarios para brindar una vía ordenada y funcional.

No obstante, la preservación de la ciclorruta también depende del comportamiento ciudadano. El paso de vehículos sobre los tachones y separadores puede dañar la vía y poner en riesgo a los ciclistas.

Por ello, la Secretaría de Movilidad reforzará los controles e impondrá sanciones a los infractores. La multa por conducir sobre zonas exclusivas para bicicletas alcanza los $1.423.500 en 2025.

Finalmente, la administración invitó a los neivanos a cuidar estos espacios recuperados. La recuperación de la ciclorruta de la carrera Segunda representa un paso clave hacia una ciudad más segura, activa y sostenible.

Colombia busca los cuartos de final del mundial sub – 20

Colombia ya piensa en el juego de mañana ante Sudáfrica por el mundial sub – 20, el juego será a las 2:30 de la tarde. 

La Selección Colombia viene entrenando con miras a su cuarto partido del mundial sub – 20 de fútbol en Chile.

Mañana el elenco juvenil nacional rivalizará a las 2:30 de la tarde ante Sudáfrica por los octavos de final del certamen orbital.

El elenco juvenil nacional realizó una sesión en de fuerza y activación, con el objetivo de mantener el nivel físico óptimo para la exigencia de la fase final.

Durante la tarde los jugadores con menos de 75 minutos en el partido se trasladaron al Predio PF, donde llevó a cabo una práctica de campo que incluyó activación, rondos, ejercicios de posesión, finalización y trabajo táctico específico. La sesión finalizó con un juego en espacio reducido, que permitió reforzar la intensidad, la coordinación y la toma de decisiones en condiciones competitivas.

Sobre el rival 

La selección de Sudáfrica llega a este partido luego de haber finalizado de segundo en el grupo E.

El elenco africano llegó a este mundial como campeón africano juvenil y en la fase de grupos logró dos victorias ante Nueva Caledonia y Estados Unidos.

En cuanto al grupo que interviene por estos días en territorio austral, la gran mayoría juega en la liga local, con la excepción de dos jugadores que militan en Portugal e Inglaterra respectivamente.

El ganador de esta llave rivalizará con el vencedor del juego entre Ucrania y España.

¿Y el equipo mayores? 

Mientras que el equipo sub – 20 se alista para su juego de octavos de final del mundial, el elenco mayores ya está concentrado con miras a los juegos amistosos que tendrá ante Canadá y México.

Un total de 14 jugadores han llegado a Plano (Texas) para la concentración; los el equipo salió en horas de la tarde al Toyota Stadium Complex, donde llevó a cabo la primera práctica.

Los últimos convocados en llegar realizaron trabajos en el gimnasio, enfocándose en ejercicios de recuperación y prevención; mientras que los que completaron más de 24 horas en territorio estadounidense realizaron ejercicios en el campo, centrados en conceptos ofensivos y defensivos, que terminaban con finalización.

Finalmente en el tema de ausencias se destaca la de Yerry Mina quien pese a ser convocado, al final fue desafectado por lesión, en su lugar fue convocado Willer Ditta.

Neiva tendrá Centro de Abastecimiento Solidario

Con una inversión de $3.000 millones inicia la construcción del proyecto que fortalecerá economía popular en Neiva.

El alcalde de Neiva anunció el inicio de la construcción del Centro de Abastecimiento Solidario, que tendrá una inversión superior a los 3 mil millones de pesos y donde se brindará apoyo a madres cabeza de hogar y espacios para microempresarios. Este proyecto, que no requiere recursos propios del municipio, beneficiará directamente a las comunas 1 y 9, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.  

German Casagua, alcalde de Neiva, indicó que “el nuevo centro se convertirá en un punto estratégico para dinamizar la economía popular y mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables de la capital huilense; el espacio contará con comedor comunitario, zonas de formación para madres cabeza de hogar y escenarios donde los microempresarios podrán realizar ferias y actividades productivas”. 

Lea aquí: Tasa de seguridad: $3.200 millones recaudados en Neiva

“Hoy me encuentro más que satisfecho de poderles venir a decir a ustedes que se va a empezar a materializar una obra que le va a cambiar el área. Me complace mucho porque va a quedar articulada con otra inversión, que ahí sí son recursos del municipio, que ya priorizamos; de verdad que este es un proyecto que lideró el Gobierno Nacional”, dijo Casagua.

Y es que la noticia fue confirmada por el Gobierno Nacional para crear la infraestructura para los emprendedores, para las personas que se la rebuscan día a día. El municipio de Neiva fue seleccionado al cumplir con toda la documentación requerida.

Los Puntos de Abastecimiento Solidarios (PAS) son centros construidos por Prosperidad Social en los 150 municipios más afectados por la pobreza para que personas con hambre puedan ir a unos restaurantes y ollas comunitarias donde recibirán una ración diaria de comida caliente gratis; los emprendedores podrán vender sus productos a precios justos, tendrán acceso a centros de acopio o bodegas para preservar los alimentos.

 

Tasa de seguridad: $3.200 millones recaudados en Neiva

Los recursos se invertirán en fortalecer la Policía, el Ejército y estrategias de prevención con control de un comité técnico para seguridad.

Un importante recurso se ha recaudado del impuesto de la tasa de seguridad; la administración ha recaudado más de $3.200 millones, que serán destinados exclusivamente a fortalecer la seguridad en la ciudad.

Desde la Secretaría de Hacienda se indicó que estos recursos ya fueron incorporados al presupuesto municipal y su ejecución se realizará durante el segundo semestre, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno y el Fondo de Seguridad, integrado por la Policía, el Ejército, la Fiscalía y el CTI. 

Oscar Iván Leiva Bocanegra, secretario municipal, indicó que “la tasa de seguridad”, “seguridad”, pues un impuesto aprobado el año pasado; este año nosotros tenemos un recaudo que supera ya los 3.200 millones de pesos. Estos recursos ya se encuentran incorporados en el presupuesto y la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, perdón, está, pues, en el ánimo de ejecutar estos recursos en este segundo semestre, recordando que la ejecución de los recursos no solo está en cabeza de la alcaldía”.

Lea aquí: Premio nacional para el colegio Comfamiliar Los Lagos

“Los recursos serán invertidos en adquisición de vehículos como motocicletas; la policía necesita motocicletas para incrementar los cuadrantes en cada uno de los barrios y las comunas, también para campañas, para suministro de material, todo lo que necesiten, pues estas entidades encargadas de guardar la seguridad en la ciudad”, dijo Leiva.

La sobretasa quedó aprobada hasta la vigencia de 2027; quiere decir que vamos a tener sobretasa la seguridad en el 2026. Esperemos llegar cerca a 3.500 millones de pesos en el 2026 y en el 2027 cerca a 3.800 millones de pesos.

“Van a ser recursos importantes; estamos hablando de cerca de 7.000 millones de pesos que se recaudarían para invertir en la seguridad en estos dos años que restan de gobierno. Ya le compete al nuevo gobierno buscar a través del consejo municipal tal vez una renovación por si se quiere la sobretasa de la seguridad o inmediatamente en el 2028 esta tasa quedaría eliminada del ordenamiento jurídico”, puntualizó Leiva.