Home Blog Page 16

Ascenso póstumo para patrullera huilense asesinada en Antioquia

Familiares de Maira Alejandra Vieda recibieron el grado de Subintendente en una ceremonia realizada en Neiva.

En medio de una ceremonia adelantada en el parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, los familiares de la patrullera Maira Alejandra Vieda Almario recibieron el reconocimiento del ascenso a subintendente de la policía por su espíritu valeroso, ejemplo y valentía que permanece imborrable en la memoria de la institución.

Fueron 190 uniformados de la Policía Nacional en el departamento del Huila que ascendieron; en el grupo se encontraban los familiares de la patrullera Maira Alejandra Vieda Almario, quien murió el pasado 11 de junio en la estación de policía de Valdivia del departamento de Antioquía defendiendo la comunidad de esta región.

El comandante del departamento de policía Huila, coronel Carlos Téllez, hizo entrega a los familiares de María de un reconocimiento a su vocación de servicio y trayectoria institucional y el quepis que representa la autoridad y el compromiso institucional del policía como símbolo de su ascenso póstumo al grado de subintendente.

Lea también: En Pitalito han asesinado a 39 personas

Durante esta ceremonia, un total de 189 uniformados de la Policía Nacional en el Huila ascendieron junto a sus familias a un grado superior; con orgullo y satisfacción, la Policía Nacional exaltó el esfuerzo y dedicación de sus hombres y mujeres que, junto a sus familias, celebraron el ascenso a un grado superior, reafirmando su compromiso con la seguridad y convivencia del Huila.

El coronel Carlos Téllez presidió la ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades civiles, militares, eclesiásticas, así como invitados especiales y familiares de los ascendidos. En total, fueron 189 uniformados los que ascendieron en el Huila.

En Pitalito han asesinado a 39 personas

Los homicidios se relacionan a riñas, ajuste de cuentas e intentos de hurtos en varias zonas del Valle de Laboyos.

En Pitalito, Huila, este año han asesinado a 39 personas en medio de riñas, ajuste de cuentas e intentos de hurtos; a pesar de los esfuerzos de las autoridades, los hechos delictivos se siguen registrando.

Yider Luna, alcalde de Pitalito, indicó que “hay un reporte de las personas que, en hechos de violencia, o sea, violentos, han perdido la vida”. Podemos mencionar que van 39 personas; sin embargo, pues va a ser inclusive polémico también lo que voy a decir, pero en nuestro gobierno de personas, realmente yo debo resaltar que fue por un atraco, por un cruce de disparos o algo así, son cinco personas”.

Otros de los casos de homicidios que se han reportado estarían relacionados con retaliaciones entre grupos delincuenciales, venganzas, personas con prontuarios delictivos, personas que habían salido de la cárcel.

Lea aquí: Piden uso racional de urgencias en Neiva

Una de las recientes capturas, la de Kevin Leonardo Arias Forero, conocido con el alias de Kevin, falló ante un mal procedimiento, por lo que el sujeto responsable de dos homicidios quedó en libertad, luego que un juez de control de garantías declarara ilegal el procedimiento. El sujeto sería el responsable del homicidio de Ferney Inchima, asesinado el pasado miércoles cuando conducía un transporte de gas en inmediaciones del barrio Madelena, cuando fue abordado por alias Kevin, quien le disparó, ocasionándole la muerte.

Al parecer, el procedimiento adelantado prioritariamente por las redes de apoyo no se realizó dentro del marco legal y normativo, tampoco se hizo en flagrancia, por lo cual su captura nunca estuvo relacionada con el homicidio de Ferney Inchima, sino por porte ilegal de armas de fuego, ya que en el momento de su captura, fue presuntamente encontrado con un arma en su poder.

Varios casos similares terminan dejando a los delincuentes en libertad y dejando de ver que las acciones de la fuerza pública resultan insuficientes ante el sistema judicial.

Piden uso racional de urgencias en Neiva

0

Un llamado a la comunidad para que hagan uso racional del servicio de urgencias en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo.

El Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva hizo un llamado urgente a la ciudadanía para donde piden el uso racional de urgencias, frente a la sobreocupación que atraviesa este servicio. La institución informó que actualmente la ocupación alcanza el 166%, lo que dificulta la disponibilidad de camillas y la atención oportuna para los usuarios.

La E.S.E. Hospital Universitario explicó que, aunque no limita la atención de pacientes, esta sobrecarga genera traumatismos en los procesos internos y ralentiza la respuesta del personal médico. Por ello, insistió en que la comunidad acuda a este servicio únicamente en casos de riesgo vital.

Como hospital de alta complejidad, la entidad está orientada a recibir casos graves que requieren atención inmediata. En este sentido, invitó a la población a recurrir a centros de salud de mediana y baja complejidad cuando la situación no represente peligro inminente para la vida.

El llamado también se da en medio de las obras de modernización que adelanta el hospital, con el propósito de ofrecer una infraestructura más amplia y adecuada. Estos trabajos buscan mejorar la calidad y humanización de la atención para los pacientes y sus familias.

La administración hospitalaria agradeció la confianza de la comunidad y reafirmó su compromiso de garantizar servicios de salud inclusivos y sin discriminación. La institución recordó que su prioridad es brindar seguridad y bienestar a todos los usuarios.

En este escenario, el uso racional de urgencias se convierte en una medida fundamental para que el sistema funcione de manera eficiente y garantice una atención más ágil.

El hospital enfatizó en que el manejo interdisciplinario es clave en cada caso y reiteró su solicitud de paciencia y comprensión ante las incomodidades temporales que puedan surgir.

Finalmente, invitó a los neivanos a fortalecer la cultura de prevención y autocuidado, recordando que el uso racional de urgencias contribuye a salvar vidas y a descongestionar el sistema de salud.

Colombia y sus elegidos para los amistosos de octubre

Colombia ya tiene elegidos a los futbolistas con los que afrontarán los amistosos internacionales de la próxima semana. 

Si bien terminó la eliminatoria al mundial del año entrante, ahora la Selección Colombia debe pensar en obtener ritmo de competencia hasta la competencia que será entre Canadá, México y Estados Unidos.

En ese sentido la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la lista de jugadores convocados para la doble fecha de amistosos internacionales de octubre, los cuales serán el mes entrante.

La Selección concentrará en Plano (Texas) desde el próximo sábado 4 de octubre hasta el 11 del mismo mes, día en el que tomarán un vuelo directo a New Jersey (Estados Unidos).

Todos los futbolistas citados se reunirán en Plano a más tardar el martes 7 para afrontar los compromisos amistosos.

¿Quiénes son y contra quiénes jugarán?

Colombia jugará este 11 de octubre ante México y cuatro días después rivalizará ante Canadá; dentro del grupo de convocados juegan 13 futbolistas en ligas europeas.

Destacan el retorno a la selección de jugadores como Álvaro Montero, Yaser Asprilla, Kevin Serna, Rafael Santos Borré, Jader Carbonero, Juan Camilo Hernández.

A continuación la lista de los 25 jugadores convocados:

  1. Álvaro Angulo – C.F. Pumas México
  2. Álvaro Montero – Vélez Sarsfield (ARG)
  3. Andrés Román – Atlético Nacional (COL)
  4. Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)
  5. David Ospina – Atlético Nacional (COL)
  6. Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)
  7. James Rodríguez – Club León (MEX)
  8. Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)
  9. Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)
  10. Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)
  11. Johan Carbonero – Internacional SC (BRA)
  12. Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)
  13. Juan Camilo Hernández – Real Betis (ESP)
  14. Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)
  15. Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)
  16. Kevin Castaño – River Plate (ARG)
  17. Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)
  18. Kevin Serna – Fluminense (BRA)
  19. Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)
  20. Luis Suárez – Sporting C.P. (POR)
  21. Rafael Santos Borré – Internacional SC (BRA)
  22. Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)
  23. Yáser Asprilla – Girona F.C. (ESP)
  24. Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)
  25. Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)

Semana de fútbol europeo con goles colombianos

Nueva fecha de torneos de fútbol europeo donde Luis Javier Suárez y Daniel Muñoz marcaron para sus equipos, ahora esperan la Selección. 

Se cumplió una nueva semana de partidos en las competencias europeas de clubes: la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League.

Una jornada la cual se cumplió de la siguiente forma: martes y miércoles de Liga de Campeones mientras que el jueves se disputó la Europa League y Conference League.

Ya por los lados de los colombianos la jornada dejó a dos colombianos marcando goles para sus equipos y uno con autogol, todo esto, a pocos días de la convocatoria del equipo nacional que afrontará amistosos la próxima semana.

Luis Suárez, imparable 

En la Liga de Campeones destacó la actuación de Luis Javier Suárez que marcó gol con el Sporting Lisboa de Portugal, eso pese a que cayeron ante el Napoli de Italia.

El atacante samario se encuentra en racha con el cuadro actual campeón lusitano y con argumentos a su favor para quedarse con un cupo en la Selección Colombia para el mundial del año entrante.

En contraste Richard Ríos también marcó pero autogol con el Benfica que cayó 1:0 ante el Chelsea, momentos duros viene viviendo el jugador desde su llegada a Europa, ahora con nuevo técnico (José Mourinho) y con el reto de comenzar de nuevo.

Otro que tampoco le fue bien fue a Juan Cabal quien se lesionó a los 16 minutos en el empate de la Juventus de Italia con el Villarreal de España, hecho que ha sonado alarmas por considerarse una alternativa para el equipo nacional.

Finalmente Davison Sánchez (Galatasaray), Luis Díaz (Bayern Múnich), Kevin Medina y Camilo Durán (Qarabag) fueron titulares en las victorias de sus equipos.

Daniel Muñoz hace historia 

Capitulo aparte en la Conference League el protagonista por los lados colombianos fue Daniel Muñoz quien marcó en la victoria de Crystal Palace inglés, 2:0 ante el Dinamo de Kiev ucraniano.

El gol de Muñoz fue histórico ya que se convirtió en el primer gol de su actual equipo en competencias europeas, ya que esta es su primera temporada jugando en el fútbol europeo.

¿Y en la Europa League?

A diferencia de lo ocurrido en la Liga de Campeones y la Conference League, no hubo goles en la Europa League pero si presencia colombiana.

Solo hubo participación con John Lucumí quien jugó los 90 minutos en el empate a un gol del Bologna italiano ante el Friburgo alemán.

Destacar que la Liga de Campeones tuvo su segunda fecha mientras que en la Europa League y la Conference League comenzaban competencias.

 

Festival Emprende Paz Neiva

0

El evento que promueve la UCC Neiva de economía popular.

La Universidad Cooperativa de Colombia anunció el Festival Emprende Paz Neiva, un evento que busca fortalecer la asociatividad y el emprendimiento solidario en la región. Esta celebración se convierte en un espacio estratégico para visibilizar la economía popular y resaltar el talento de microempresarios locales.

El Festival Emprende Paz Neiva se realizará el viernes 3 de octubre, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en la calle 11, frente al Campus Neiva de la Universidad Cooperativa de Colombia. Con actividades variadas, los asistentes podrán disfrutar de muestras empresariales, presentaciones musicales, expresiones culturales y pintura en vivo.

Uno de los atractivos centrales será el Ropero UCC, una iniciativa que permitirá a la comunidad acceder de manera gratuita a más de mil prendas donadas, reafirmando el compromiso social y solidario con poblaciones vulnerables de Neiva.

El evento, organizado en conjunto con la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva, la Personería Municipal, la Unidad Solidaria, Fundautrahuilca y Asocooph, busca consolidarse como un referente en la promoción de la economía solidaria.

Más de 40 emprendedores participarán en esta jornada, muchos de ellos pertenecientes a la población víctima del conflicto armado, quienes presentarán sus productos en un mercado campesino abierto al público.

Además, el festival será una plataforma para que el sector solidario muestre su capacidad de innovación y resiliencia, aportando al desarrollo económico regional.

La programación cultural y artística garantizará un ambiente familiar y comunitario, generando experiencias de integración que fortalecen la identidad local y el tejido social.

La Universidad Cooperativa de Colombia invita a la ciudadanía a asistir al Festival Emprende Paz Neiva, un evento que celebra el emprendimiento, la economía popular y el espíritu solidario.

Mundial sub – 20: Colombia dominó, pero Noruega dijo no

Colombia rivalizó ante Noruega en su segundo juego del mundial sub – 20, jugó mucho mejor…pero sin el gol. 

La Selección Colombia Sub-20 disputó su segundo partido en el Mundial que se desarrolla en Chile y, pese a dominar ampliamente el juego frente a Noruega, terminó igualando sin goles en Talca. El equipo dirigido por César Torres mostró mayor iniciativa y control del balón, especialmente en la segunda mitad, pero la falta de definición y la destacada actuación del portero nórdico Einar Bøe Fauskanger impidieron la victoria.

El primer tiempo fue parejo, con una Noruega que inquietó en tres ocasiones claras el arco colombiano. Incluso, al minuto 12, el árbitro sancionó un penal a favor de los europeos, pero tras revisar la jugada en el VAR la decisión fue revertida. Colombia respondió con acercamientos progresivos y a los 17 minutos forzó un error del guardameta rival que logró corregir a tiempo. Sobre los 35, Neyser Villarreal intentó abrir el marcador con un remate tras pase filtrado, aunque el disparo se fue desviado. Con esas acciones se cerró la primera parte.

En la segunda mitad, el dominio colombiano fue total. Villarreal volvió a ser protagonista con una volea al minuto 55 que se estrelló en el palo, mientras que a los 70 minutos Jordan Barrera probó de media distancia con un disparo que rozó el vertical. Las opciones se acumularon para la Tricolor, que buscó por todos los medios romper el cero, pero la defensa ordenada de Noruega y la seguridad de su arquero frustraron cada intento.

En los minutos finales, el técnico Torres realizó varios cambios con el objetivo de refrescar la ofensiva, aunque el guion se mantuvo: Colombia atacando con insistencia y el rival resistiendo. Ni siquiera los siete minutos de adición fueron suficientes para alterar el resultado.

Con este empate, tanto Colombia como Noruega suman cuatro puntos y comparten el liderato del grupo. La Selección ahora se concentra en su próximo reto: enfrentar a Nigeria el domingo, en un duelo clave para definir su camino en el torneo.

Vacuna contra el dengue llegará al Huila

El plan piloto será implementado inicialmente en tres municipios afectados para vacunar a niños de nueve años.

Ante los más de 3 mil casos de dengue que tiene el Huila, las autoridades en salud continúan trabajando en la prevención y campañas para reducir los contagios; hoy se han confirmado 5 muertes, por lo que es fundamental la prevención.

El Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud para el control de las enfermedades transmitidas por vectores indican que el lavado de albercas tiene que seguir existiendo para lograr tener control de vectores y reducir los contagios.

Cesar German Roa, secretario de Salud del Huila, indicó que “el departamento está incluido ya en una prueba piloto para la vacuna del dengue; el Ministerio de Salud de esta Secretaría nos incluyó en una prueba piloto para tres municipios del departamento para vacunar a niños de nueve años y también estamos explorando y esperemos que los resultados de ese piloto demuestren la eficacia de la vacuna y ojalá el Ministerio incluya la vacuna, que sería también un cambio radical porque teniendo vacuna”.

Por su parte, se analiza implementar una investigación del Brasil sobre unos nuevos productos para controlar las larvas de todas estas enfermedades transmitidas por vectores, por lo que desde la Secretaría de Salud se están explorando alternativas efectivas en el control de las enfermedades.

Lea también: Crisis en la salud de los docentes del Huila y Tolima

“El Ministerio nos anunció que son tres municipios, pero ya cuando está en proceso de contratación del Ministerio, está esa vacuna y ya cuando lo tengamos, vamos a anunciar ya cuáles son los tres municipios, que podrán acceder, uno de los que sí está confirmado hasta el momento en Neiva”, dijo Roa.

En el Huila, por ser una zona endémica, se registran casos de dengue, riesgos de fiebre amarilla, zika, chikungunya, todas estas enfermedades que pueden afectar a los huilenses y en las que se está trabajando para ser controladas. Por ahora se espera la implementación del plan piloto de la vacuna contra el dengue, tras informar que la vacuna contra esta enfermedad ya existe, pero que debido a sus altos costos aún no se incluye en el sistema regular de vacunación del país.

“La idea es que el Huila sea incluido en una prueba piloto de vacunación contra el dengue, ya hemos hecho la solicitud para población de nueve años y que será acompañada de la vacunación contra el virus del papiloma humano”, dijo Cesar Germán Roa Trujillo.

Jóvenes PAZíficos un reductor de violencia

0

El proyecto ha llegado a más de 1.100 jóvenes en las dos primeras fases del programa, para la reducción de la violencia escolar en Huila.

La tercera fase del programa Jóvenes PAZíficos un reductor de violencia en el Huila, inició con resultados que demuestran un impacto positivo en la convivencia escolar y en la formación juvenil. Esta iniciativa, liderada por Ecopetrol en alianza con la Asociación Somos CaPAZes y la organización internacional CISV, se extenderá hasta junio de 2026 y tendrá como eje central los Derechos Humanos.

Durante sus dos primeras fases, el programa benefició a 1.191 estudiantes, mientras que en esta última etapa alcanzará a 700 jóvenes de Neiva, Aipe y Villavieja, logrando un total de 1.891 participantes.

Además, el proyecto ha sumado más de 10.500 beneficiarios entre directos e indirectos, incluyendo la capacitación de 155 docentes en pedagogía para la convivencia.

El impacto de Jóvenes PAZíficos reduce violencia es evidente. En la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja, los casos de violencia escolar tipo III se redujeron en un 80% entre 2023 y 2024, según reportes del comité de convivencia.

Testimonios de estudiantes reflejan la transformación. “Este programa me ayudó a enfrentar problemas, violencia y casos de discriminación. Fue emotivo y me hizo reflexionar sobre la sociedad”, expresó Mayra Bracha, alumna de la I.E. Guacirco.

La iniciativa no solo promueve la paz escolar, también fortalece el liderazgo juvenil. Según Paola Ibáñez, coordinadora nacional de Somos CaPAZes, el programa abarca 29 zonas de influencia de Ecopetrol y trabaja en habilidades para la vida, educación sexual y proyectos de vida.

Asimismo, integra campamentos de intercambio cultural con jóvenes de más de 16 países, generando un aprendizaje global y experiencias que marcan la vida de los participantes.

Ecopetrol destacó que Jóvenes PAZíficos reduce violencia ha motivado a los jóvenes, fortalecido valores y transformado comunidades educativas. La compañía reafirmó su compromiso con procesos sostenibles que construyan territorios en paz.

El programa se articula con las Secretarías de Educación, Paz, Juventud y con la Policía de Infancia y Adolescencia, demostrando que la educación y el empoderamiento juvenil son claves para el futuro de Huila.

Sensible baja en el Villalbismo

0

Edgar Bonilla ‘Tinga’ habría dejado la casa roja, para ir a Cambio Radical.

Una baja sensible habría sufrido el villalbismo en el centro del departamento del Huila, fuentes de alta confiabilidad nos confirman que Edgar Bonilla, más conocido como ‘Tinga’ quien fuera dos veces alcalde del municipio de Garzón y quien tuviera una votación importante a la Asamblea del Departamento, se habría despedido del villalbismo.

Bonilla según cuentan desde Garzón, aunque estuvo en los comienzos del gobierno de Villalba, se le retiró de la asesoría del despacho, porque no le habrían dado juego político, en el manejo de los compromisos adquiridos con las diferentes comunidades en su época de campaña cuando aspiró a la Asamblea.

Según versiones muy confiables nos informan que ‘Tinga’ estaría ahora integrando el equipo de Julio César Triana, para buscar la renovación de la credencial en la Cámara de Representantes y de Carlos Julio González Villa para el Senado, situación que no se esperaba por cuánto en el villalbismo hay candidatos firmes tanto a Cámara como al Senado.

En lo que a campaña se refiere se ha conocido que ya está recorriendo comunidades del centro del departamento, donde ha tenido mayor auge para conectar a sus amigos con la candidatura de Julio César Triana, situación se habría incomodado a más de uno, pero que por sus sólidos argumentos el mismo Edgar Bonilla, decidió apartarse y ahora trabajar en otros equipos.

También supimos que el capital político de ‘Tinga’ radica en las obras desarrolladas durante sus administraciones y en la ayuda que ha entregado a sus amigos en momentos cruciales.

Hay que recordar que dentro de las obras que tiene ‘Tinga’ para mostrar estarían la primera fase del estadio de garzón, un megacolegio, 10 torres de apartamentos, es decir 300 soluciones de vivienda, entre muchas otras obras que ha desarrollado en la capital diocesana.

La salida de la Gobernación de ‘Tinga’ según se supo habría obedecido a su aspiración de volver a la Alcaldía de Garzón y al no tener juego político, decidió retirarse para no quemarse estando en el poder pero sin poder alguno sobre la solución a las necesidades de las comunidades.

Les seguiremos contado de las movidas políticas en el Huila, pues las campañas apenas comienzan.