Home Blog Page 5

Fuerzas militares y soberanía colombiana

0

La Corte Constitucional debatirá el papel de la fuerza pública en la garantía de la soberanía la independencia, la integridad del territorio y del orden constitucional.

La Corte Constitucional analizará el papel de las fuerzas militares y soberanía de Colombia en un encuentro académico que se desarrollará el próximo 10 de noviembre en la Universidad Militar Nueva Granada.

Este evento busca abrir un diálogo sobre el compromiso de las Fuerzas Militares y de Policía con la independencia, la integridad del territorio y la defensa del orden constitucional.

En una jornada académica sin precedentes, la Corte Constitucional promoverá un debate abierto entre magistrados, académicos y estudiantes. El objetivo central será revisar los avances en la protección de los derechos y libertades de los colombianos desde la labor de la fuerza pública.

El evento, titulado Diálogos Constitucionales, se llevará a cabo en el Aula Máxima de la Universidad Militar, en Bogotá, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:20 p.m. Allí se desarrollarán conferencias y paneles que reforzarán la importancia de la soberanía nacional como pilar de la democracia.

La conferencia inaugural, denominada La importancia de las funciones de la fuerza pública desde una perspectiva histórica y constitucional, estará a cargo de Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.

Posteriormente, el Panel 1 abordará la relación entre la soberanía, la integridad del territorio y la defensa del orden constitucional. Participarán los magistrados Lina Escobar Martínez, Héctor Carvajal Londoño y otros expertos en derecho constitucional.

En el segundo panel, los participantes discutirán la función de la Policía Nacional en la protección de los derechos ciudadanos y la convivencia pacífica, un tema esencial para la seguridad y estabilidad del país.

Con este diálogo, la Corte reafirma su compromiso con la formación ciudadana y el fortalecimiento de la institucionalidad. La defensa de la soberanía y el orden constitucional continúa siendo una prioridad para garantizar la paz y la libertad en Colombia.

Así, el análisis de las fuerzas militares y soberanía de Colombia se consolida como un ejercicio de reflexión y compromiso democrático impulsado desde la academia y la justicia.

Colombia alista otro mundial de fútbol

Tras competir con las damas, ahora Colombia alista otro mundial de fútbol: el sub – 17 masculino en Catar

El sueño juvenil del fútbol colombiano revive con fuerza: Colombia lista para Catar. La Selección afrontará un nuevo reto en el Mundial de fútbol sub – 17, evento que reunirá a 48 selecciones del 3 al 27 de noviembre en Al Rayyan, Catar. Esta cita mundialista será la más grande en la historia del torneo juvenil.

Por primera vez, el campeonato contará con 12 grupos de cuatro equipos. Las dos primeras selecciones y las ocho mejores terceras avanzarán a los dieciseisavos de final, etapa donde comenzarán las eliminaciones directas. Este nuevo formato promete más oportunidades y emoción para los jóvenes talentos.

Colombia en el Mundial Sub-17 compartirá el Grupo G junto a Corea del Norte, Alemania —vigente campeón— y El Salvador. El debut nacional será el martes 4 de noviembre a las 9:45 a. m. (hora colombiana) frente a los europeos, un duelo clave para medir fuerzas.

Posteriormente, el combinado tricolor se enfrentará a El Salvador el viernes 7 a las 7:30 a. m., y cerrará la fase de grupos el lunes 10 ante Corea del Norte, desde las 8:30 a. m. Cada partido será determinante para asegurar su paso a la siguiente ronda.

El entrenador Fredy Hurtado convocó a 21 futbolistas que representan el futuro del fútbol nacional, entre ellos Jorman Mendoza, Cristian Orozco, Jesús Peñaloza y Miguel Solarte. Su talento y disciplina serán esenciales para competir en un certamen de alto nivel.

Colombia llega con la ilusión de superar su mejor registro histórico en el mundial de fútbol sub – 17: el cuarto puesto alcanzado en Finlandia 2003 y Nigeria 2009. En ambas ocasiones, el combinado nacional disputó el tercer lugar ante potencias como Argentina y España.

La sede del evento

Aspire Zone, reconocido por su infraestructura moderna, será el epicentro de este espectáculo deportivo. El complejo de Al Rayyan se alista para recibir miles de fanáticos y proyectar al mundo el talento juvenil.

Con una mezcla de juventud, ambición y preparación, la Selección Sub-17 buscará escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol colombiano y demostrar que el futuro del balompié nacional brilla con fuerza.

Asamblea aprobó recursos para estadio de Neiva

0

Más de $18 mil millones fortalecerán la infraestructura deportiva de Neiva, más otros $10 mil millones de recursos propios.

En una decisión trascendental para el deporte huilense, laAsamblea aprobó recursos para estadio de Neiva, garantizando la recuperación del emblemático Guillermo Plazas Alcid.

Durante la sesión ordinaria, los diputados respaldaron por unanimidad el Proyecto de Ordenanza No. 040 de 2025, que adiciona más de $30.522 millones al presupuesto departamental para fortalecer infraestructura y vías.

De los recursos aprobados, $18 mil millones serán destinados al INDERHUILA, entidad encargada de cofinanciar, junto con la Alcaldía de Neiva, la recuperación integral del estadio Guillermo Plazas Alcid.

Esta inversión representa una solución definitiva a un problema que ha afectado durante décadas a los deportistas y ciudadanos neivanos.

El ambicioso proyecto beneficiará a más de 5.600 atletas y 33 modalidades deportivas, fortaleciendo el sistema deportivo regional.

Con ello, el Huila avanza hacia una infraestructura moderna y funcional, que también impulsará el desarrollo urbanístico de la Villa Deportiva de Neiva.

Además, los recursos que aprobó la Asamblea para estadio de Neiva, van dentro de un paquete financiero que incluye $12 mil millones adicionales para la rehabilitación y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria.

Estadio Guillermo Plazas Alcid - Neiva
Estadio Guillermo Plazas Alcid – Neiva

Esta medida potenciará la conectividad rural y el progreso económico del departamento.

El presidente de la corporación, Sergio Trujillo, destacó el compromiso del Gobierno Departamental y el trabajo articulado con los diputados. Según expresó, “este es un paso firme hacia el progreso del Huila y el bienestar de todos sus habitantes”.

Por su parte, el director del INDERHUILA, Felipe Victoria, resaltó el liderazgo del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera en la gestión del proyecto, asegurando que la obra se financiará sin endeudar al departamento.

El secretario de Deportes de Neiva, Juan Camilo Muñoz Lozada, agradeció la colaboración institucional y anunció que la primera fase permitirá habilitar la tribuna occidental y la pista atlética del estadio.

Ahora se espera agilidad en los procesos para empezar a ver los cambios en el emblemático estadio Guillermo Plazas Alcid de la capital huilense.

Entregados carrotanques para emergencias en el Huila

0


Gobernación entrega seis vehículos para fortalecer respuesta ante crisis hídricas

En una acción decisiva para la gestión del riesgo, la Gobernación del Huila entregó carrotanques para emergencias en el Huila. Con esta inversión, los municipios de Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Campoalegre y Rivera fortalecen su capacidad de respuesta ante incendios y desabastecimiento de agua.

La entrega, valorada en $4.356 millones, fue posible gracias al Fondo Departamental de Gestión del Riesgo y al apoyo financiero de las alcaldías locales para la prevención y atención de emergencias.

Los nuevos carrotanques llegan en un momento clave, especialmente bajo la declaratoria de calamidad pública del Decreto Departamental 357 de 2023. Según Villalba, esta dotación “representa la capacidad de un gobierno que cumple y resuelve”, al brindar herramientas efectivas para enfrentar los retos climáticos.

El mandatario destacó que el proyecto de carrotanques para emergencias en el Huila atravesó un proceso técnico riguroso desde 2023, con múltiples revisiones jurídicas y pruebas de calidad.

Solo tras la aprobación de los cuerpos de bomberos, los vehículos fueron entregados oficialmente a los municipios beneficiados.

Una firma nacional certificada realizó la evaluación técnica final, garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad y funcionamiento. Este proceso, transparente y participativo, demuestra el compromiso institucional con la eficiencia y la calidad.

Los cuerpos de bomberos y alcaldes manifestaron su gratitud, destacando que los carrotanques permitirán atender incendios forestales, emergencias estructurales y abastecer comunidades rurales afectadas por la sequía.

El Capitán Gilberto Rojas Sánchez, comandante de bomberos de Pitalito, resaltó que esta entrega “es un sueño cumplido” que fortalecerá las operaciones de rescate y distribución de agua.

Con la entrega de estos carrotanques para emergencias en el Huila, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la seguridad, el medio ambiente y la resiliencia de las comunidades huilenses.

‘Se le apareció la virgen’ al Atlético Huila

Atlético Huila empató 2:2 ante Jaguares en Ibagué en el inicio de los cuadrangulares semifinales del Torneo de Ascenso.

Comenzaron los cuadrangulares semifinales del Torneo de Ascenso y Atlético Huila debutó con empate ante Jaguares de Córdoba, en un emocionante duelo disputado en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. El resultado final fue 2:2, dejando al equipo huilense con sensaciones mixtas tras un partido lleno de altibajos.

Desde los primeros minutos, Atlético Huila empató en Ibagué tras demostrar intensidad ofensiva. Apenas al minuto 2, Omar Duarte convirtió un penal cometido sobre Michael Sequeda y puso en ventaja al cuadro opita. Sin embargo, el dominio inicial se fue diluyendo con el paso del tiempo frente a un Jaguares que demostró su favoritismo y experiencia.

El conjunto cordobés presionó con fuerza y logró el empate al cierre del primer tiempo, luego de un infortunado autogol de Danny Ferrer. Este golpe desestabilizó a los dirigidos por Diego Corredor, que pese a su esfuerzo, no lograron recuperar el control antes del descanso.

La misma historia en el complemento

En la segunda mitad, los ajustes tácticos del técnico opita buscaron fortalecer la defensa, pero Jaguares mantuvo su ímpetu. A los 80 minutos, un error del portero Jeison Méndez permitió que Andrés Rentería marcara el 2:1, complicando las aspiraciones locales.

No obstante, el espíritu del equipo no decayó. En los minutos finales, un potente remate de Breiner Moya, tras un tiro libre, selló el empate definitivo 2:2. Fue un premio al esfuerzo y a la persistencia del elenco huilense.

El empate dejó lecciones claras para el grupo, que deberá mejorar la definición y reducir errores defensivos si quiere avanzar a la gran final.

Con este resultado, Atlético Huila empató en Ibagué y suma su primer punto en los cuadrangulares, manteniendo viva la ilusión del ascenso a la primera división.

Desempleo en Colombia sigue bajando

El índice de desempleo en Colombia mantiene su tendencia a la baja: cae al 8.2% por creación de nuevos empleos

El desempleo en Colombia sigue bajando, alcanzando su cifra más baja desde 2017. Según el último reporte del DANE, la tasa pasó del 9.1% en septiembre de 2024 al 8.2% en septiembre de 2025, impulsada por la generación de 714 mil nuevos puestos de trabajo en todo el país.

Este resultado refleja una recuperación constante del mercado laboral colombiano, especialmente en los sectores de industria manufacturera, administración pública, defensa, alojamiento y servicios de comida, que lideraron la creación de empleo durante el último año.

A pesar de las críticas al Gobierno por la informalidad laboral, el DANE destacó que más de 500 mil empleos creados son formales, lo que muestra avances en la calidad del empleo y una reducción progresiva de la precarización laboral.

Alegría…incompleta

Sin embargo, el desempleo en Colombia sigue bajando mientras persisten desafíos en sectores como el comercio, los servicios públicos y las actividades profesionales, que registraron pérdida de puestos en el mismo periodo.

Actualmente, el 55% del empleo en el país es informal. Las tasas más altas se concentran en agricultura (86%), turismo y gastronomía (73%), y actividades artísticas (73%), sectores que aún requieren políticas de formalización más efectivas.

En contraste, las actividades financieras, inmobiliarias y del Estado reportan niveles de informalidad inferiores al 16%, evidenciando una mayor estabilidad laboral.

Por ciudades, Sincelejo, Montería y Valledupar encabezan los índices de empleo informal, mientras que las principales capitales del país muestran una tendencia más equilibrada.

En cuanto a la ciudad de Neiva la situación es la siguiente: la tasa de desocupación es de 9.4 por ciento y un 95.7 por ciento de cobertura

Con estos resultados, el desempleo en Colombia sigue bajando, fortaleciendo la confianza en la economía nacional y consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral.

Restricciones a motociclistas en Neiva para halloween

0

Autoridades de Neiva implementan medidas para evitar desmanes y garantizar seguridad ciudadana.

Las restricciones a motociclistas en Neiva durante la celebración de Halloween fueron anunciadas por la Administración Municipal con el propósito de mantener el orden público y la tranquilidad de las familias. Con el apoyo de la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y las autoridades de tránsito, se realizarán operativos preventivos en diferentes sectores de la ciudad, especialmente en horas de la noche, para controlar las caravanas de motos y otras actividades que puedan alterar la convivencia.

El alcalde de Neiva, Germán Casagua, confirmó que se prohíbe la circulación de parrilleros en motocicleta a partir de las 8:00 de la noche. Además, reiteró que no se permitirá la participación en caravanas ni el uso de harina, elementos que tradicionalmente han generado desórdenes en las celebraciones de esta fecha. Estas restricciones a motociclistas en Neiva se aplicarán de manera estricta, con el acompañamiento de las autoridades competentes.

“Queremos garantizar la tranquilidad de nuestra ciudad. Por eso hemos tomado medidas especiales para preservar el orden público este fin de semana, en especial durante la noche de Halloween”, expresó Casagua. Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para acatar las normas y disfrutar de las festividades de forma responsable.

El comandante de la Policía Metropolitana de Neiva informó que el dispositivo de seguridad contempla presencia en vías principales, patrullajes constantes y puestos de control. “Desplegaremos todas las capacidades institucionales para garantizar la sana convivencia y la tranquilidad de los habitantes”, aseguró el oficial, destacando la coordinación entre las entidades de seguridad.

El Secretario de Gobierno de Neiva, José Ferney Ducuara, se sumó al llamado invitando a los padres a cuidar de sus hijos durante las actividades nocturnas. “Queremos que Halloween sea una celebración segura, sin incidentes ni alteraciones del orden. La prioridad es proteger a nuestros niños y garantizar un ambiente familiar”, manifestó.

Estas medidas se suman a la estrategia integral de seguridad diseñada para prevenir accidentes y hechos de violencia asociados al consumo de alcohol o al uso inadecuado de vehículos durante la jornada festiva. Las autoridades recomiendan desplazarse en medios seguros, evitar aglomeraciones y respetar las normas de tránsito.

El Gobierno Municipal reitera que las restricciones a motociclistas en Neiva son temporales y buscan fomentar la responsabilidad ciudadana. La colaboración de la comunidad es clave para que Halloween transcurra sin contratiempos y sea una noche de disfrute, convivencia y seguridad.

Expoferia Universitaria Comfamiliar

0

Más de 40 universidades orientarán a jóvenes huilenses hacia su futuro profesional.

La Expoferia Universitaria Comfamiliar se consolida como el espacio académico más importante del año para los jóvenes del Huila. Este 6 de noviembre, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, se llevará a cabo la VI edición del evento, donde más de 40 universidades nacionales e internacionales presentarán su oferta educativa, profesional y laboral.

El propósito de la Expoferia Universitaria Comfamiliar Huila es brindar orientación vocacional y académica a estudiantes de grados 9°, 10° y 11°, así como a jóvenes que aún buscan definir su camino profesional. La jornada se desarrollará entre las 7:30 a. m. y las 2:00 p. m., con entrada libre para el público en general.

Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar directamente con representantes de instituciones de educación superior, conocer programas innovadores y recibir asesorías personalizadas sobre su futuro académico. Este contacto directo permitirá a los jóvenes identificar opciones de estudio que se ajusten a sus intereses y aspiraciones profesionales.

Además, la Expoferia Universitaria Comfamiliar Huila incluirá espacios complementarios para el desarrollo integral de los asistentes. Entre ellos se destacan los talleres vocacionales, diseñados para descubrir talentos, fortalecer habilidades y orientar decisiones de vida con base en los intereses personales de cada participante.

La programación también contempla una zona de emprendimiento donde se presentarán iniciativas que promueven la innovación juvenil. En este espacio, los visitantes podrán conocer proyectos de impacto social y económico liderados por jóvenes huilenses, fortaleciendo así la cultura emprendedora de la región.

Otro de los atractivos será el stand de la Agencia de Empleo Comfamiliar Huila, que ofrecerá asesoría personalizada en la creación de hojas de vida, registro en plataformas laborales y acceso a vacantes disponibles en el mercado local y nacional.

Comfamiliar Huila reafirma con esta iniciativa su compromiso con la educación, la empleabilidad y el desarrollo del talento regional. La entidad invita a padres de familia, docentes e instituciones educativas a participar activamente en este encuentro que abre puertas a nuevas oportunidades profesionales.

La participación en la Expoferia Universitaria Comfamiliar Huila no tiene costo. Quienes deseen asistir o inscribir grupos estudiantiles pueden comunicarse al número 314 491 4414 para confirmar su asistencia y obtener más información sobre esta jornada de orientación académica y profesional.

“Declaratoria Neiva”, un compromiso con el agua

0

Expertos y entidades impulsan nueva política hídrica sostenible en Colombia

La Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia se convirtió en un hito nacional durante la Tercera Cumbre por la Gobernanza del Agua, realizada en Neiva. Más de 170 expertos y representantes de 30 corporaciones ambientales del país firmaron el documento, comprometiéndose a fortalecer la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Esta Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia reúne aportes provenientes de diferentes territorios, cuencas y comunidades que protegen el agua. Los firmantes coinciden en que Colombia enfrenta desafíos como la crisis climática, la contaminación de fuentes hídricas y la desigualdad en el acceso al agua potable. Por eso, actualizar esta política resulta esencial para garantizar la sostenibilidad ambiental.

Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars, destacó que el documento representa un consenso nacional. Según explicó, la declaratoria recoge los aprendizajes acumulados desde 2010 y plantea nuevos retos frente al cambio climático y la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Por su parte, Camilo Agudelo Perdomo, director de la CAM, afirmó que la Declaratoria Neiva es un compromiso colectivo que involucra al Ministerio de Ambiente, las corporaciones autónomas regionales y el Gobierno de los Países Bajos. Esta alianza busca consolidar una política hídrica moderna, con recursos técnicos y financieros que aseguren su aplicación efectiva.

Previo a la Cumbre, se desarrollaron ocho precumbres en diferentes regiones. En ellas, se identificaron oportunidades para mejorar la articulación interinstitucional, fortalecer la financiación ambiental e incentivar la innovación en la gestión del agua. Estas iniciativas servirán de base para la actualización de la política nacional.

La declaratoria también promueve soluciones basadas en la naturaleza, el uso eficiente del agua y la investigación científica. Estas estrategias permitirán una mejor adaptación a la variabilidad climática y una gestión más equitativa y resiliente del recurso hídrico desde su origen hasta su desembocadura.

Entre los ejes clave del documento se destacan la gestión del riesgo, la calidad del agua, la protección de cuencas hidrográficas y la integración de la información ambiental. Asimismo, se plantea la gestión conjunta “cuenca-mar”, el manejo de aguas subterráneas y la adecuada disposición de aguas residuales.

Finalmente, Paula Villegas, del Ministerio de Ambiente, resaltó que esta es una visión territorial y participativa. La Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia marca un paso decisivo hacia una política pública más justa, articulada y sostenible para garantizar el futuro del agua en el país.

ONU aplaza votación sobre Colombia

El Consejo de Seguridad de la ONU reprogramó la sesión clave para decidir sobre la Misión de Verificación

El aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia genera expectativa y debate en la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad decidió postergar la sesión en la que se definiría la extensión del mandato de la Misión de Verificación, encargada de supervisar el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz de 2016. La sesión, prevista para el 30 de octubre, se reprogramó para el 31 a las 3:05 de la tarde, hora de Nueva York.

Esta decisión llega en un momento crítico para la política de “paz total” del Gobierno colombiano, que busca consolidar el respaldo financiero y político de la comunidad internacional. Desde 2017, la continuidad de la misión se revisa cada año, siendo un indicador del compromiso de la ONU con el proceso de paz.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, los quince miembros del Consejo decidirán si mantienen a los 120 observadores civiles desplegados en 24 departamentos del país. Estos funcionarios monitorean la reincorporación de más de 13.000 excombatientes y las garantías de seguridad en zonas históricamente afectadas por la violencia.

El aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia no solo tiene implicaciones políticas, sino también económicas. La Misión de Verificación representa una inversión anual cercana a los 20 millones de dólares, financiada por Naciones Unidas y países aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Noruega.

Estados Unidos, principal donante del proceso, ha mostrado una postura más crítica frente a los resultados. Su embajador ante el Consejo de Seguridad advirtió que la paz no puede sostenerse sin avances en seguridad ni resultados verificables.

Un eventual voto negativo o una abstención de Washington podría afectar el apoyo internacional a la implementación del Acuerdo de Paz, generando incertidumbre sobre su sostenibilidad.

Aun así, el aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia otorga al país una oportunidad para reforzar compromisos, demostrar avances concretos y reafirmar su voluntad de cumplir con los acuerdos.

Con esta prórroga, Colombia dispone de un margen clave para fortalecer la confianza internacional y asegurar la continuidad de una misión esencial para la paz duradera.