Home Blog Page 7

Colombia y su rival para el mundial femenino sub – 17

El elenco femenil nacional ya se encuentra en los octavos de final del mundial femenino sub – 17 y ya piensa en su próximo rival: Japón.

La Selección Colombia avanzó a los octavos de final del Mundial Femenino sub – 17 de Fútbol y ya piensa en Japón, el rival que tendrá en esa instancia.

El elenco nacional retomó entrenamientos, en donde una parte del grupo se centró en la recuperación, mientras que el resto del plantel inició la mañana con el ajuste en las cargas, que incluyó carreras de resistencia y un circuito de fortalecimiento utilizando bandas.

Posteriormente, las jugadoras realizaron una sesión de fútbol-tenis para cerrar el primer bloque de entrenamiento; después, trabajaron en conceptos de la fase defensiva y concluyeron la jornada con una práctica en espacio reducido.

¿Cómo llega Colombia y su rival?

El equipo dirigido por Carlos Paniagua terminó segundo en el Grupo E con seis puntos, producto de sus victorias ante Costa de Marfil y Corea del Sur, y una derrota frente a España; de hecho Colombia aseguró la clasificación al vencer a las surcoreanas: Al minuto 73, tras un tiro libre y varios rebotes en el área, London Crawford marcó el único gol del encuentro. “La primera parte fue difícil, pero en la segunda cambiamos el sistema y controlamos el juego”, afirmó el entrenador Carlos Paniagua, destacando la entrega y disciplina táctica de sus dirigidas.

Por su parte, Japón clasificó como líder del Grupo F con siete unidades, tras imponerse a Zambia y Nueva Zelanda y empatar con Paraguay.

El combinado asiático llega al encuentro invicto y con solo un gol en contra, siendo una de las selecciones más sólidas del certamen, en el que participan por primera vez 24 equipos. Colombia buscará repetir o superar su histórica actuación en India 2022, mientras que Japón intentará reeditar el título conquistado en Costa Rica 2014.

El compromiso entre Colombia y Japón se disputará a las 2:00 de la tarde (hora colombiana) en la segunda cancha de la Academia de Fútbol Mohammed VI, en Rabat. El encuentro promete ser uno de los más atractivos de los octavos de final, por el estilo ofensivo de ambos conjuntos y su solidez defensiva.

María Camila Torres y su competencia en Ibagué

María Camila Torres se encuentra por estos días de competencia en suelo nacional, comenzando esta semana en Ibagué. 

Se viene cumpliendo por estos días el torneo de tenis W50 de Ibagué, competencia que contó con la presencia de la tenista huilense María Camila Torres.

La raqueta neivana intervino en la competencia desde el cuadro principal, llegando solo a la segunda ronda tanto en el torneo de sencillos como de dobles.

En el torneo de sencillos la joven huilense superó en primera ronda a la también nacional Valentina García con parciales de 6:1 y 6:3, no obstante en la segunda ronda perdió ante Valentina Mediorreal en un reñido partido que necesitó tres sets para su conclusión: los parciales fueron 3:6. 6:2 y 6:3.

Ya en dobles Torres tuvo como compañera a la peruana Kiannah Motosono, en su primer partido ganó con parciales de 6:1 y 6:0 a la pareja conformada por las también nacionales Ana María Becerra y Valentina Rojas; no obstante en la segunda ronda fue eliminada, en este caso ante otra pareja nacional: Yuliana Lizarazo y María Paula Pérez, todo con parciales de 6:1 y 6:2.

Del Tolima al Valle 

Luego de lo que fue fue su experiencia en el vecino departamento, ahora la joven raqueta huilense vuelve a tener otro reto nacional.

Este fin de semana comienza su competencia con otro torneo: el W150 de Cali, donde, a diferencia del de Ibagué, deberá comenzar en el cuadro clasificatorio, en busca de un cupo que le permita entrar al cuadro principal.

Otra competencia internacional 

Finalmente esta semana se conoció que María Camila Torres ha sido convocada para integrar el equipo colombiano que intervendrá en el grupo D de la fase de playoffs de la Bille Jean King Cup, tradicional competencia orbital por equipos de tenis femenino.

En esta ocasión el elenco colombiano competirá del 14 al 16 de noviembre en la localidad croata de Varazdin, donde rivalizará ante el equipo local (Croacia) y República Checa.

Esta será la segunda competencia del semestre para la huilense con el equipo nacional. recordar que ella se encuentra convocada para intervenir en los Juegos Bolivarianos que serán en Perú.

Colombia debuta como una ‘aplanadora’ en la Liga de las Naciones

Comenzó la Liga de las Naciones femenina, donde Colombia derrotó inmisericordemente a Perú en Medellín. 

La Selección Colombia Femenina comenzó con una convincente victoria por 4-1 sobre Perú en el Atanasio Girardot de Medellín, en el partido inaugural de la Liga de Naciones, competencia que sirve como clasificatorio al Mundial de 2027que será en Brasil. El equipo local demostró superioridad durante la mayor parte del encuentro, materializando su dominio en el marcador en los minutos finales.

Colombia abrió el marcador desde los 12 pasos. A los 15 minutos, una falta dentro del área peruana fue sancionada con penal. Leicy Santos asumió la responsabilidad y convirtió el 1-0 con un potente remate elevado. El primer tiempo fue de claro control colombiano, con una posesión de balón abrumadora que anuló a las incas, quienes no lograron generar peligro. Cerca del descanso, a los 44 minutos, Carolina Arias estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero su remate se fue ligeramente desviado.

Reacción peruana y respuesta inmediata

Al inicio del segundo tiempo, con la incorporación de Linda Caicedo, Perú sorprendió con un contragolpe. A los 47 minutos, Pierina Núñez aprovechó un error en la retrocesión defensiva colombiana para empatar el partido. Sin embargo, el gol en contra despertó a la tricolor, que intensificó su ofensiva contra una Perú que se replegó buscando el contragolpe.

Definición en los minutos finales

La insistencia colombiana dio frutos sobre el minuto 73. Daniela Montoya conectó de cabeza un tiro de esquina y estableció el 2-1. Poco después, a los 79 minutos, una falta sobre Linda Caicedo dentro del área deparó un segundo penal para Colombia, pero Manuela Restrepo lo desperdició al disparar sobre el travesaño.

En la etapa final, Colombia liquidó el partido. A los 88 minutos, Leicy Santos anotó su segundo tanto tras una jugada por la izquierda, asistida por Marcela Restrepo. Ya en el tiempo de descuento, Ivonne Chacón selló el 4-1 definitivo, certificando un arranque triunfal en la competición que allana el camino hacia la clasificación mundialista.

Sabores opitas se tomarán Huila Fest

0

La gastronomía opita brillará en el Huila Fest 2025 con el Gastro Fest.

Los Sabores opitas se tomarán Huila Fest 2025 gracias al Gastro Fest Opita, un evento que reunirá lo mejor de la gastronomía regional en un solo escenario. La iniciativa busca resaltar la riqueza culinaria del departamento y fortalecer el turismo gastronómico con una experiencia única para los visitantes.

Más de 30 marcas del sector gastronómico participarán en esta cita, entre restaurantes y emprendimientos locales que ofrecerán preparaciones tradicionales y propuestas innovadoras.

El Gastro Fest Opita permitirá degustar desde platos típicos hasta creaciones contemporáneas inspiradas en los productos del campo huilense.

Durante el festival, los asistentes disfrutarán del Festival de la Empanada y una muestra de cervezas artesanales, una combinación perfecta para quienes desean conocer los auténticos sabores del Huila. Este encuentro será ideal para compartir en familia y apoyar el talento local.

Según Jorge Andrés Gechem Artunduaga, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, el evento “será un espacio para valorar nuestra gastronomía y fortalecer la economía regional a través de los emprendedores”. Su objetivo es impulsar el consumo local y posicionar la cocina opita como una marca regional.

El Huila Fest 2025 se desarrollará del 6 al 9 de noviembre en el Centro de Convenciones y Recinto Ferial de Neiva, convirtiéndose en el punto de encuentro de los sectores de la moda, artesanías, agroindustria y gastronomía.

Organizado por la Gobernación del Huila, este evento hace parte de la implementación de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, con el propósito de dinamizar la economía y promover la identidad cultural huilense.

Establecen medidas ante jornada electoral en el Huila

Neiva tendrá ley seca desde el sábado 9 pm hasta el lunes 6 am. Se restringe el porte de armas, el uso de pólvora.

Ante la jornada electoral de la consulta interpartidista de este domingo, en el Huila se ha dispuesto un dispositivo de seguridad de más de mil integrantes de la fuerza pública, tanto del ejército como de la policía, para garantizar la seguridad.

El teniente coronel Oscar Cardenas, subcomandante del departamento de Policía Huila, indicó que “en el marco del Plan Democracia 2025, quiero informar a toda la comunidad huilense que para estos comicios electorales en los 33 municipios que conforman la jurisdicción del Departamento de Policía Huila, dispondremos de un importante dispositivo de seguridad conformado por cerca de 800 hombres y mujeres de la Policía Nacional, quienes trabajarán de manera articulada con más de 500 soldados del Ejército Nacional, para garantizar el cubrimiento de 192 puestos de votación”.

Para esta jornada electoral se espera la participación de un potencial electoral de más de 500 mil personas. Por lo que desde la Policía Nacional trabajan en coordinación con la Registraduría Nacional, la Gobernación del Huila y las Administraciones Municipales, con el propósito de garantizar que estas elecciones se desarrollen en un ambiente seguro, tranquilo y en paz.

“Se contará además con más de 900 uniformados del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, así como con nuestras especialidades de investigación criminal, inteligencia policial, infancia y adolescencia, tránsito y transporte, entre otras, quienes estarán atentos para atender cualquier situación que pueda presentarse durante la jornada electoral”, dijo Cárdenas.

Lea aquí: Neiva: Taxistas aliados en la búsqueda de personas desparecidas

En Neiva habrá ley seca y restricciones, prohibición de alcohol, porte de armas y limitaciones de movilidad entre el 25 y 27 de octubre de 2025.

Se prohíbe el expendio y consumo de bebidas embriagantes desde las 9:00 p.m. del sábado 25 hasta las 6:00 a.m. del lunes 27 de octubre.

Se restringe el porte de armas, el uso de pólvora y el transporte de escombros, residuos o mudanzas durante el fin de semana electoral.

No estará permitido el parqueo frente a los puestos de votación ni en un radio de 100 metros.

Medios de comunicación deberán difundir solo información oficial para evitar desórdenes.

Cuota huilense en los Juegos Parapanamericanos Juveniles

Un joven de Pitalito es la cuota opita en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que comienzan la otra semana en Chile. 

Del 31 de octubre al 9 de noviembre la ciudad de Santiago de Chile será sede de la séptima versión de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, justa que tendrá región de O’Higgins como subsede.

Como es costumbre las justas contará con presencia colombiana, la cual en días pasado recibió el pabellón nacional de parte del Gobierno Nacional, dentro de la delegación nacional que intervendrá en el certamen juvenil figura un huilense.

Se encuentra dentro del equipo de baloncesto en silla de ruedas y es de Pitalito, su nombre: Carlos Calderón, de 20 años y que desde los ochos años se ha enfocado en esta disciplina donde ha encontrado refugio y propósito.

En principio el joven comenzó a sobresalir dentro de los procesos de baloncesto en silla de ruedas que se cumplen en el Valle de Laboyos (concretamente con el Club Halcones), pero con el tiempo ha logrado despuntar en el plano nacional, a tal punto que tiene el apoyo de la Liga de Bogotá, en lo que respecta a desplazamientos y competencias de tipo interligas.

Calderón busca en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, aportar su granito de arena para ayudar a Colombia a conquistar el podio en dichas justas que serán en territorio austral.

El contingente colombiano

De acuerdo con el Comité Paralímpico Colombiano, un total de 128 Para atletas (94 hombres y 34 mujeres, entre los 14 y 21 años) representarán al país en 14 disciplinas deportivas.

Dentro de dichas disciplinas en las que harán parte se encuentran el Para atletismo, Boccia, Fútbol para ciegos, Fútbol PC, Judo, Para powerlifting, Voleibol sentado, Para tiro con arco, Para natación, Para tenis de mesa, Baloncesto en silla de ruedas 5×5, Golbol, baloncesto en silla de ruedas 3×3 y Tenis en silla de ruedas, consolidando así una participación diversa y representativa del potencial paralímpico del país.

Cabe destacar que la pasada edición de estas justas se desarrolló en Bogotá, donde el contingente colombiano participó con 109 deportistas y fue primera del medallero con 106 metales (52 oros; 30 platas y 24 bronces).

Neiva: Taxistas aliados en la búsqueda de personas desparecidas

La alianza busca facilitar y dar a conocer las acciones que adelanta la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas.

La búsqueda de personas desaparecidas en el Huila continúa y cada vez son más las estrategias que se buscan implementar con el fin de que se sumen a la búsqueda de personas. Desde la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas se crea alianza con el gremio de taxistas que harán parte de la búsqueda en Neiva.

Declaraciones de Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en Huila, indicó que “estamos buscando alianzas con distintas entidades, personas que se sumen a la búsqueda.   Es así como Radio Taxis Neiva se ha unido a la unidad de búsqueda y hemos realizado una alianza para que en distintos taxis de la ciudad de Neiva pueda existir información de la unidad de búsqueda”.

En el marco de la conmemoración del Día de las Mujeres Buscadoras, se realizó la instalación de información pedagógica de la unidad de búsqueda en distintos taxis.

“Vamos a hacer primero un ejercicio de pedagogía con los taxistas para que también puedan tener una orientación a las personas que se suban, que vean esta información, que tengan alguna duda. Esta información va a explicar qué es la unidad de búsqueda, pero sobre todo cómo contactarse, recordar a las personas que todos los trámites ante la entidad son completamente gratuitos”, dijo Sevilla.

Lea aquí: Asesinan a hombre en el barrio Primero de Mayo en Neiva

Esta es una alianza estratégica, es una alianza importante y esperamos seguirla replicando en otros vehículos de transporte público. Ya se viene implementando en el Putumayo y se espera que en Neiva tenga buena acogida.

“Se va a brindar información en los terminales de transporte, en los buses; en el caso de los taxis, queremos que cada persona que se suba a un taxi pueda ver la información; queremos ampliarla, de pronto en transporte también intermunicipal de otras empresas o en los buses de transporte público dentro de la ciudad de Neiva”, dijo Sevilla.

Se espera que otras entidades se puedan sumar en alianzas estratégicas que permitan como resultado encontrar a las personas dadas por desaparecidas.

Colombia comienza el camino al mundial femenino

Colombia enfrentará mañana a Perú en el inicio de su camino en la Liga de las Naciones, clasificatorio al mundial femenino de 2027. 

Mañana la Selección Colombia comenzará su participación en la Liga de las Naciones, evento clasificatorio al mundial femenino categoría mayores que será en Brasil en el año 2027.

El elenco dirigido por Angelo Marsiglia jugará mañana a las 6:00 de la tarde ante Perú en Medellín y el martes a la misma hora visitará a Ecuador.

La escuadra poco a poco ha llegado a la concentración en la capital antioqueña y de hecho en días pasados tuvieron su primer entrenamiento con el grupo completo.

La práctica se llevó a cabo en el estadio Itagüí Ditaires. Durante la primera parte del entrenamiento, el cuerpo técnico enfocó el trabajo en ejercicios de flexibilidad y movilidad dinámica, con el objetivo de optimizar las condiciones físicas de las jugadoras tras los días de concentración. Posteriormente, se desarrollaron rondós 4 vs. 1 para reforzar la precisión en el pase y la toma de decisiones en espacios reducidos.

La sesión continuó con trabajos específicos por líneas, donde cada grupo afinó conceptos tácticos y técnicos propios de su función en el campo. Finalmente, el entrenamiento cerró con 20 minutos de práctica libre, en los que el equipo ensayó variantes ofensivas y defensivas en situación real de juego.

Esta Liga de Naciones es una oportunidad muy bonita para nosotras. Es aprovecharla y disfrutarla, obviamente con mucha responsabilidad que es lo que esta selección tiene y esperamos darle muchas alegrías a los colombianos que es lo que queremos”, dijo al respecto la defensora central Mary José Álvarez, una de las convocadas a estas dos primeras fechas.

¿Y el rival?

Por su parte Perú viene entrenando en las instalaciones de la Federación, conocidas como ‘La Videna’, el grupo es dirigido por Aleandro Spinelli.

En lo que fueron los primeros días, el grupo tuvo ejercicios físicos a cargo del profesor Axel Lorenzo, consistió en regenerativos en gimnasio. Posteriormente, el grupo realizó los trabajos técnicos-tácticos a cargo del profe “Tano” y sus asistentes Gastón Camargo y Michelle Gonzáles. En el arco Maryory Sánchez, Silvana Alfaro y Mía Shalit realizaron trabajos con balón, bajo las indicaciones del profesor Joe Montero.

Uno de los puntos interesantes de esta convocatoria de las incas, ha sido la presencia del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano quien manifestó querer estar cerca de las jugadoras como muestra de respaldo.

“Van a tenerme muy de cerca para que podamos compartir más experiencias y dentro de esa unidad traer la alegría que tanto deseamos todos los peruanos”, expresó.

A diferencia de Colombia Perú solo tendrá un compromiso en la Liga de las Naciones ya que paralelo al segundo partido de Colombia en esta Liga de las Naciones, tendrán un juego amistoso ante Panamá.

Neiva alista San Pedro del 2026

0

La organización anticipada del Festival del Bambuco promete más calidad artística en el 2026.

Neiva alista San Pedro del 2026, es la frase que marca el inicio de una planeación temprana para las festividades sampedrinas del próximo año. La Administración Municipal, liderada por el alcalde Germán Casagua Bonilla, decidió adelantar la organización del Festival del Bambuco 2026 con el fin de garantizar mayor calidad en cada una de sus actividades.

Ayer se realizó el sorteo oficial de la temática de carrozas para los desfiles Popular y Nocturno. En esta ocasión, los temas estarán inspirados en Personajes del San Juan y San Pedro y Prácticas y saberes entorno a San Juan y San Pedro, una apuesta por resaltar las tradiciones culturales huilenses.

Con la participación de más de 30 carroceros, el proceso se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y transparencia. Según la secretaria de Cultura, Tania Peñafiel, la meta es fortalecer la creatividad, vistosidad y calidad de las carrozas y comparsas que harán parte del Festival del Bambuco 2026.

“Hemos querido con tiempo abrir las convocatorias a todos los artistas que hacen parte viva del Festival, el objetivo es lograr mejorar en vistosidad, creatividad y calidad en temas de carrozas, así como también en fortalecer las puestas en escenas de los grupos de danzas y comparsas. Hemos sorteado con cada gestor cultural el tema de las carrozas para que sea un proceso transparente y equitativo”, puntualizó Tania Peñafiel, secretaria de Cultura de Neiva.

Neiva alista el San Pedro del 2026, con el propósito de convertir sus fiestas en un referente nacional. Peñafiel destacó que abrir las convocatorias con tiempo permite a los artistas planificar mejor sus obras y elevar el nivel artístico del evento.

Odete Solórzano, reconocida gestora cultural, resaltó el compromiso de los artistas locales con el festival y agradeció a la Alcaldía por apoyar con antelación el proceso creativo.

El carrocero Elías Barrera manifestó que este nuevo enfoque “nos permite diseñar con calma y asegurar la excelencia en nuestras carrozas”.

Las convocatorias para participar en el festival cierran el lunes 27 de octubre. Posteriormente se realizarán audiciones y presentación de maquetas para definir las carrozas que engalanarán el Festival del Bambuco 2026.

Vocación universitaria huilense

0

La Feria de la Surcolombianidad acerca educación y empleo a los jóvenes.

La vocación universitaria huilense fue protagonista en la Feria de la Surcolombianidad 2025, evento liderado por la Universidad Surcolombiana (USCO) para orientar a cientos de jóvenes próximos a culminar su educación secundaria. Desde la USCO trabajan activamente en fortalecer el proceso vocacional de los jóvenes huilenses, conectándolos con la educación superior y el mundo laboral.

El rector Rubén Darío Valbuena Villarreal, junto al vicerrector académico Leonardo Herrera Mosquera y los decanos de las facultades, dieron la bienvenida a los futuros universitarios, destacando la importancia de descubrir la vocación profesional desde la etapa escolar. Esta iniciativa busca motivar a los jóvenes a construir su proyecto de vida con respaldo académico y oportunidades reales.

Directivos Universidad Surcolombiana
Directivos Universidad Surcolombiana

Durante la jornada, los visitantes recibieron información detallada sobre inscripción, admisión, ponderados y requisitos, en un ambiente dinámico con actividades lúdicas que promovieron la participación activa. La vocación universitaria huilense se fortaleció a través de la interacción directa con docentes y estudiantes de la institución.

La Dirección de Graduados de la USCO participó con la Rueda de Empleo y Emprendimiento, en alianza con el SENA y Comfamiliar, generando sinergias entre la academia y el sector productivo. Egresados emprendedores presentaron productos locales como café, miel y accesorios, demostrando talento y creatividad regional.

Según Ivanna Quijano, directora de Graduados, la articulación entre formación, empleo y emprendimiento permite que los egresados sean protagonistas del desarrollo económico. La universidad reafirmó su compromiso con la inclusión y la innovación.

El evento itinerante, que recorre municipios como Pitalito, Garzón y Neiva, promueve una conexión directa entre la educación media y superior. Los estudiantes conocieron los 43 programas académicos disponibles en las siete facultades.
Finalmente, el recorrido por los espacios universitarios ofreció una experiencia inmersiva. Los jóvenes exploraron laboratorios, áreas deportivas y zonas académicas, consolidando el propósito de la vocación universitaria huilense como una guía para su futuro profesional.