Home Blog Page 79

Autoridades en el Huila monitorean zonas de emergencias

Este fin de semana varios eventos se presentaros en los municipios, ya van 11 en monitoreo de la Oficina de Emergencias de la Gobernación.

La primera temporada de lluvias está empezando a generar emergencias en el Huila, 11 de sus municipios ya están teniendo seguimiento por parte de las autoridades, debido los deslizamientos y crecientes súbitas que se han generado en algunos ríos y quebradas que incrementan sus causes y pueden dejar damnificados.
Los eventos climáticos y geológicos ocurridos este fin de semana del 26 y 27 de abril de 2025, dejan a varios municipios del departamento con reporte de deslizamientos, crecientes súbitos e incendios estructurales que han afectado vías y viviendas.


Aquí los municipios y sus afectaciones:

1. MUNICIPIO DE OPORAPA (02 Eventos) – Fecha de evento 27/04/2025
Deslizamiento en Vereda Alto Caparrosa

Afectación: 1 vivienda con daños en paredes y cubierta. Además, 5 deslizamientos en vías terciarias.
Estado: No se reportan heridos. Maquinaria amarilla municipal realiza labores de despeje de material.
Cierre de Vía en Vereda El Carmen

Afectación: Vía terciaria con múltiples taponamientos.
Estado: Cierre total de la vía.

2. MUNICIPIO DE PITALITO (01 Evento) – Fecha de evento 27/04/2025
Creciente Súbita en Quebrada La Burrera, Vereda Cabuyal

Afectación: Vía con cierre parcial, 2 vehículos arrastrados con pérdida total.
Estado: Sin personas heridas.

3. MUNICIPIO DE PALESTINA (01 Evento) – Fecha de evento 26/04/2025
Deslizamiento en Vereda Samaria – Quebradon – Fundador

Afectación: Cierre total de la vía.
Estado: Maquinaria amarilla municipal trabajando en el sector.

4. MUNICIPIO DE PALERMO (01 Evento) – Fecha de evento 27/04/2025
Deslizamiento en Vereda Alto Guadualito

Afectación: Cierre parcial de la vía.

Estado: Pendiente por atención.

5. MUNICIPIO DE NATAGA (01 Evento) – Fecha de evento 27/04/2025
Deslizamiento en Vía La Esmeralda, Patio Bonito

Afectación: Cierre total de la vía.
Estado: Pendiente por atención.

6. MUNICIPIO DE SANTA MARÍA (01 Evento) – Fecha de evento 27/04/2025
Caída de Árbol en Barrio El Briseño

Afectación: Red eléctrica del barrio.
Estado: Pendiente por atención.

7. MUNICIPIO DE TIMANÁ (01 Evento) – Fecha de evento 26/04/2025
Deslizamiento en Sector Pericongo, Ruta 4504 – PR: 32+000

Afectación: Cierre parcial de la vía.
Estado: Paso a un carril en sentido Norte – Sur. La concesionaria Ruta al Sur y la unidad de carro taller están en el lugar.

8. MUNICIPIO DE NEIVA (01 Evento) – Fecha de evento 26/04/2025
Incendio Estructural en Barrio Limonar

Afectación: Daños en una vivienda (enseres, muebles, pintura de paredes y techo).
Estado: Incendio extinguido. No se reportan personas lesionadas.

9. MUNICIPIO DE ALGECIRAS (01 Evento) – Fecha de evento 26/04/2025
Deslizamiento en Vereda Líbano de Occidente – El Guayabo

Afectación: Obstrucción parcial de la vía.
Estado: Pendiente por atención.

10. MUNICIPIO DE GIGANTE (02 Eventos) – Fecha de evento 26/04/2025
Deslizamientos en Vereda El Para y La Primavera

Afectación: Obstrucción parcial de la vía.
Estado: Pendiente por atención.

11. MUNICIPIO DE GARZÓN (04 Eventos) – Fecha de evento 26/04/2025
Deslizamientos en Vereda Santa Marta, Vía Garzón – San Rafael – La Vega y Vereda La Pita

Afectación: Obstrucción parcial y total de las vías.
Estado: Pendiente por atención. La alcaldía municipal está trabajando en la atención de estas emergencias.

Isabel Hernández Ávila, Jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila:

“Estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales y los organismos de socorro para atender las emergencias presentadas en los diferentes municipios. Seguimos monitoreando la situación y movilizando recursos para mitigar los impactos de los deslizamientos, crecientes súbitas y otros eventos. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de seguridad y evite desplazarse por las zonas afectadas. La seguridad de todos los huilenses es nuestra prioridad.” Señaló, Isabel Hernández Ávila, Jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila.

La Gobernación del Huila, a través de su Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, mantiene un monitoreo constante de la situación y sigue trabajando en la atención de las emergencias. Se recomienda a la población seguir las recomendaciones de las autoridades locales y evitar desplazamientos en las vías afectadas.

Arrancaron las rondas sampedrinas en Neiva

Este fin de semana los neivanos empezaron a vivir las tradicionales fiestas del San Pedro en el Huila.

Con una vibrante muestra de folclor y tradición, las comunas seis, ocho y el corregimiento de Guacirco recibieron el inicio de las rondas sampedrinas, en el marco de la edición 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

Con estos eventos se inició la selección de quienes serán las primeras candidatas en los certámenes que se desarrollarán en junio en la capital huilense.

La Banda Sinfónica Metropolitana de Neiva abrió la velada en el parque Peñón Redondo de la comuna Ocho, en donde las candidatas del Reinado Popular y del Encuentro Herederos de la Tradición de las comunas Seis y Ocho demostraron su talento y compromiso con las tradiciones huilenses al ritmo del Sanjuanero.

El viernes dando el inicio, por la comuna Seis participaron:
-Karen Dayana Espinosa Oliveros del barrio Pozo Azul, con 18 años de edad, es técnica en diseño e integración de multimedia, egresada de la I.E. Oliverio Lara Borrero. Bailó junto a su parejo Juan Pablo Dussan.
-Jessica Gutiérrez Imbachi del barrio IV Centenario, tiene 23 años y cursa noveno semestre de Física en la Universidad Surcolombiana. Su parejo fue Alfonso Uribe.

Por su parte, representando a la comuna Ocho:
-Valentina Camacho Cruz del barrio Versalles, con 21 años, técnica en Seguridad y Salud en el Trabajo del Politécnico Americano. Bailó con Yader Gerardo Guerrero.
-Laura Ximena Contreras Murcia, del barrio San Carlos III Etapa, de 18 años, estudiante de tercer semestre del programa de Formación Complementaria en la Escuela Normal Superior de Neiva. Su parejo fue Juan Camilo Mora Barrios.
Además, por el Encuentro Herederos de la Tradición participó Mariana Mosquera Puentes, representante de la comuna Seis del barrio Puertas del Sol, segundo desarrollo, quien, con su interpretación, deleitó a los asistentes del evento.

Las candidatas que representarán al corregimiento de Guacirco en el Reinado Popular:

-Natalia Cerquera Laguna, centro poblado

-Margarita Amaya Valencia, vereda Peñas Blancas

Por su parte, vale mencionar que Yangiris Marian Tregos Rendón, con 9 años de edad, representará a la vereda Peñas Blancas (Guacirco) en el encuentro Herederos de la Tradición.

“Desde Peñas Blancas, la cuna del rajaleña, se disfrutó la segunda ronda sampedrina, aquí con toda la comunidad, pudimos disfrutar de una programación maravillosa, en donde por supuesto no podía faltar el ralajeña, la invitación es a que nos acompañen el próximo viernes en la comuna Tres, donde llevaremos a cabo una nueva jornada de ronda sampedrina”, manifestó Tania Peñafiel, secretaria de Cultura de Neiva.

El porcentaje de evaluación en las rondas está representado de la siguiente manera:
Interpretación del Sanjuanero Huilense: 75%
Popularidad: 10%
Belleza y carisma: 10%
Porte del traje del Sanjuanero: 5%

La música, la danza y el talento de las candidatas al Reinado Popular y del Encuentro Herederos de la Tradición, continuarán en los próximos días, en donde seguirán las tradicionales rondas sampedrinas por las comunas y corregimientos del municipio de Neiva.

Apoyo al emprendimiento

En cada ronda sampedrina se ha dispuesto una vitrina comercial donde miembros de la comunidad ofrecen exclusivamente gastronomía típica de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Administración Municipal, busca dinamizar la economía local y generar ingresos para las familias de las comunas anfitrionas durante las rondas.

La Secretaría de Cultura de Neiva invita a toda la ciudadanía a seguir participando de las próximas rondas sampedrinas en las comunas y corregimientos del Municipio.

17 mil millones le aprobaron al alcalde de Neiva

0

En una adición presupuestal el Concejo le aprobó para salud, educación, cultura, y deporte; sectores que serán atendidos con estos recursos.

Este domingo, en una sesión ordinaria, el Concejo de Neiva aprobó la adición presupuestal de $17.600 millones para el municipio, con el fin de fortalecer varios sectores clave en el plan de desarrollo para la vigencia fiscal 2025. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones (SGP), específicamente de la última doceava del año 2024, y están destinados a áreas prioritarias como salud, educación, cultura, y deporte.

La aprobación de esta adición presupuestal representa un paso importante para Neiva, pues permitirá al municipio continuar con la ejecución de su Plan de Desarrollo, financiando proyectos esenciales para mejorar los servicios públicos y el bienestar de sus habitantes.

El debate en el Concejo subraya la importancia de un manejo transparente y ordenado de los recursos públicos, con el objetivo de cumplir con las expectativas de los neivanos en sectores clave como la salud, la educación y el deporte.

Según el informe, estos recursos permitirán financiar proyectos en diversas áreas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neiva.

Ponencia del Proyecto
Juan Carlos Parada, concejal y ponente del proyecto, explicó en detalle el origen de los recursos, señalando que estos provienen de la última doceava del 2024 del Sistema General de Participaciones. Parada destacó la importancia de estos fondos para sectores cruciales como salud, educación y deporte, y subrayó que la adición presupuestal es una medida normativa obligatoria, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1111 de 1996 y el acuerdo 02 de 2009.

El concejal también puntualizó que, para garantizar la transparencia, los recursos y su distribución han sido debidamente radicados en la Secretaría General del Concejo y están disponibles para consulta pública a través de la página web del Concejo de Neiva.

La Administración Municipal
Oscar Iván Leiva Bocanegra, secretario de Hacienda de Neiva, también explicó que los $17.600 millones de la adición presupuestal provienen del Sistema General de Participaciones y se distribuirán entre varios sectores del municipio. “Estos recursos son esenciales para garantizar la prestación de servicios fundamentales como la salud y la educación para todos los neivanos”, afirmó Leiva.

Ejercito confirmó que seis uniformados perdieron la vida

0

Los hechos ocurrieron tras un ataque perpetrado por la estructura guerrillera Jorge Suárez Briceño al mando de alias Calarcá.

En la mañana de este domingo las disidencias de las Farc atacaron a una patrulla del Batallón de Infantería N°19 Jose Joaquín París, encargado de la seguridad de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Charras, en Guaviare.

El Ejército Nacional confirmó el asesinato de seis uniformados en el ataque perpetrado por el Guaviare por la estructura guerrillera Jorge Suárez Briceño al mando de alias Calarcá.
Los militares asesinados son:

Sargento Viceprimero, Darwin Pérez Sánchez
Soldados profesionales: Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

Asimismo, el Ejército Nacional informó que cinco de los hombres que habían sido secuestrados durante el ataque criminal, fueron entregados a la comunidad de Guanapalo por miembros de este grupo armado ilegal.

Al respecto el Presidente Gustavo Petro manifestó “Una comisión independiente, debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare, examinado desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de “Calarcá”.
Soy responsable de la vida de cada jóven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección.
En Colombia nadie debe morir por manos de otros El acuerdo último solo tiene un mes desde ese momento para acordar que la comunidad en los territorios, ordene las obras y políticas públicas prioritarias en sus territorios, y para organizar la concentración de tropas en zonas especiales para la dejación de la violencia.
Mi esfuerzo es para que las madres de los colombiano nunca reciban más a sus hijos muertos. Ese dolor que es un dolor nacional debe cesar”.

En el mismo ataque, cinco soldados fueron secuestrados y posteriormente liberados en Guanapalo, mientras continúa la angustiosa búsqueda del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, quien permanece desaparecido.

En el Huila aumentaron turistas internacionales en Semana Santa

La ocupación hotelera en el Huila alcanzó el 44%, registrando un crecimiento del 10% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se había reportado una ocupación del 40%.

La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo dio a conocer los datos de ocupación hotelera durante la Semana Santa 2025, luego de un trabajo minucioso de recolección, fue el propio jefe de la cartera, Jorge Andrés Gechem Artunduaga quien entregó el balance sobre este sector de la economía huilense.
“Sin lugar a duda, la promoción que realizamos y que se articuló con empresarios del sector ayudó, falta mucho y estamos trabajando en ello”, destacó Jorge Andrés Gechem.
Las principales zonas turísticas como San Agustín, Villavieja (Desierto de la Tatacoa) y Rivera presentaron niveles de ocupación superiores al 50%. El comportamiento de la temporada evidenció una alta demanda especialmente en alojamientos rurales, ecohoteles y hoteles pequeños, así como un notable aumento en el uso de plataformas como Airbnb para hospedaje.

En cuanto a la afluencia a los principales atractivos turísticos, el departamento recibió 23.115 visitantes. Aunque se reportó una disminución del 17% en turistas nacionales, se destaca un incremento del 60% en la llegada de turistas extranjeros, consolidando al Huila como un destino de interés internacional.
El principal medio de ingreso al departamento fue el terrestre, con un aumento del 10,11% en el tránsito por peajes mediante vehículos particulares. En contraste, se observó una disminución en el ingreso de personas por vía aérea y a través de terminales de transporte terrestre.

Los días de mayor movimiento comercial y de ocupación fueron el jueves y viernes santo.

Por otro lado, la subregión del occidente del Huila reportó los niveles más bajos de ocupación hotelera y visitantes a sus atractivos turísticos, lo cual resalta la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias de promoción y oferta turística en esa zona.

El ultimo adiós del Papa Francisco

Hoy el mundo se despidió de su santidad el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, y argentino de nacimiento, fue que mostró la humildad que debe tener la iglesia en estos tiempos, fue despedido hoy en Roma, sus exequias fueron oficiadas por el cardenal Giovanni Battista Re, quien hizo la homilía en honor al Papa Francisco, donde recordó su legado y trabajo durante su papado, que duró 12 años.

Francisco fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”, además de que prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”.

El Papa Francisco primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años.

“Elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el cardenal Giovanni Battista, quien también destacó que ante decenas de dignatarios, como Trump y Zelenski, que “la guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Ello, sin dejar de lado que el papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos.

Capilla ardiente
Unas 250 mil personas presentaron sus respetos ante el féretro del Papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral.
El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

Las exequias
Se desarrollaron este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana, hora local del Vaticano.
El Papa Francisco reposa sábado sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, ubicada en el centro de Roma. La tumba hecha de mármol ligur, una piedra procedente de Liguria, región italiana de donde provienen algunos de los ancestros del pontífice.

La sepultura ubicada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco. Esta iglesia del siglo V, dedicada a la Virgen María, es una de las cuatro basílicas pontificias de Roma y pertenece oficialmente al territorio del Vaticano.

El amor a María Santísima
Durante su pontificado, Jorge Bergoglio mostró una profunda devoción a la Virgen María, y tenía la costumbre de visitar esta basílica antes y después de cada viaje internacional. Por eso, su elección de reposar eternamente en este templo no solo es simbólica, sino profundamente personal.

Los que lo acompañaron
La Policía confirmó que al Vaticano, llegaron 140 mil personas a la ceremonia, a la que asistieron 130 delegaciones internacionales con 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes de todo el mundo y más de 250 mil feligreses de todos los países del mundo.

Tras incendio de la vivienda del cantante Alci Acosta hay parte de tranquilidad

Su hijo el Checo Acosta, emitió un comunicado dando parte de tranquilidad a los seguidores del reconocido cantante de boleros.

De acuerdo a la información conocida, este viernes 25 de abril se reportó un incendio en la vivienda del reconocido cantante Alci Acosta, ubicada en Soledad (Atlántico). Al lugar acudió el cuerpo de bomberos local para atender la emergencia.

La residencia, situada en la calle 19 con carrera 24A, en el barrio Oriental, resultó afectada por las llamas, cuyo origen aún se desconoce.

De acuerdo con el comunicado de la familia, “Se registró un incendio en la parte superior de su vivienda, que ya fue controlado. Tanto él [Alci Acosta] como las demás personas que se encontraban dentro del inmueble están a salvo y sin lesiones. Agradecemos al equipo de bomberos, defensa civil y gestión del riesgo que atendieron esta situación”, señala el comunicado publicado.

El mismo Checo confirmó que todo estaban a salvo “Me encuentro aterrizando en Barranquilla para ponerme al tanto de la situación. Los daños y las pérdidas materiales se recuperan; lo importante es que, gracias a Dios, todos están bien. Reiteramos nuestro agradecimiento por sus muestras de preocupación y cariño. Mi papá está tranquilo y agradecido por sus mensajes”, concluyó el comunicado.

La Usco definió nuevo rector, es el biólogo Rubén Darío Valbuena

0

El ex decano se alzó con el 34,02% del ponderado total de votos, de la consulta, lo que lo da como ganador y nuevo rector de la universidad.

El comité electoral de la Universidad Surcolombiana, comunicó el Acta 018 de 2025, mediante la cual se dan a conocer los resultados del escrutinio, de la consulta estamentaria realizada el pasado jueves 24 de abril.

En ella, el candidato 03, Rubén Darío Valbuena, obtuvo el 34,02% del ponderado total de votos, alcanzando así la mayoría y convirtiéndose en el ganador de la consulta.

 

En segundo lugar, se ubicó Pedro León Reyes con el 32,14% del ponderado total de votos, mientras que el Voto en Blanco se ubicó tercero con un 25,68%. Entre tanto el candidato Abelardo Poveda, obtuvo el 8,16%.

El presidente del Comité Electoral, Juan Carlos Bolívar, fue el encargado de dar lectura al acta y dar a conocer oficialmente el ganador de esta consulta, que se convierte además en el nuevo rector de la Universidad Surcolombiana.

El proceso de escrutinio se desarrolló por aproximadamente 11 horas, en las que se revisaron las actas del preconteo, los formularios E12, E13 y E14, se recontaron los votos de algunas de las mesas y se resolvieron las impugnaciones realizadas por el candidato Pedro León Reyes.

Así las cosas, el biólogo Rubén Darío Valbuena se convierte en el nuevo rector del alma mater, a partir del próximo 7 de julio, cuando tomará posesión para el periodo 2025-2029, en reemplazo de Nidia Guzmán Durán.

La IA y el riesgo que supone para las bibliotecas: esto dicen los expertos

Los expertos destacan la importancia de la innovación, la adaptación a las necesidades cambiantes de los usuarios y la colaboración interinstitucional para asegurar el acceso eficiente y equitativo a la información.

En América Latina, las bibliotecas académicas están en un punto de inflexión. Frente a los acelerados cambios tecnológicos, pedagógicos y sociales, sus usuarios ya no solo buscan contenidos, sino experiencias que complementen y enriquezcan sus procesos de aprendizaje, según lo indica un estudio de universidades de Colombia, Argentina, México y Chile.

Los investigadores del estudio reflexionan sobre el futuro de las bibliotecas académicas y si estas están realmente preparadas para el cambio, análisis que cobra importancia en la antesala del Día Internacional del Libro, que se celebra este miércoles 23 de abril.

De acuerdo con el estudio Tendencias de innovación en bibliotecas académicas en Latinoamérica y el Caribe, el 42,4 % de las bibliotecas ya ha iniciado procesos de innovación, mientras que un 37,8 % aún no lo considera prioritario.

El informe, basado en una encuesta realizada a 222 lideres de las bibliotecas en 22 países de la región, identifica los principales desafíos del sector y da algunas recomendaciones para transformar los servicios bibliotecarios hacia modelos más centrados en el usuario, inclusivos, sostenibles y adaptados a los entornos híbridos de aprendizaje.

Los hallazgos de este análisis muestran que el 38,3 % de las bibliotecas ha incorporado personal con conocimientos digitales y un 37,4 % ha iniciado procesos de formación en ciencia abierta e inteligencia artificial. Sin embargo, aún existen brechas significativas en el uso de tecnologías emergentes, como la realidad virtual, la realidad aumentada o blockchain. Esto plantea la necesidad de fortalecer equipos multidisciplinarios capaces de integrar herramientas tecnológicas con procesos pedagógicos, arquitecturas inclusivas y políticas de acceso abierto.

“La biblioteca no puede limitarse a prestar libros. Tiene que repensarse como un espacio abierto, flexible, colaborativo y profundamente humano”, afirma Malgorzata Lisowska, directora del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad del Rosario y una de las autoras del estudio. “Las colecciones físicas y los entornos digitales no deben competir, sino convivir. Lo esencial es crear experiencias significativas de acceso al conocimiento”.

A nivel global, estudios como el Global Library Survey de IFLA coinciden en que las bibliotecas están dejando atrás su papel tradicional como centros de consulta para transformarse en espacios de co-creación, que promueven el pensamiento crítico y el aprendizaje activo.

En América Latina, esta transformación debe ser contextualizada: no basta con importar tendencias. Es necesario tejer redes, vincularse con las comunidades académicas, fortalecer alianzas institucionales y defender el conocimiento como bien común, señala Lisowska.

Soledad Lago, directora de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Argentina y autora del estudio, enfatiza la necesidad de incorporar estratégicamente herramientas como la inteligencia artificial: “Estas tecnologías ya son parte del presente y no solo del futuro. Nos permiten mejorar los servicios, personalizar las experiencias y optimizar procesos. Por lo tanto, necesitamos acompañar este cambio, no solo en las tecnologías, sino también en dejar de ser un puente limitado para el conocimiento digital.

“Debemos avanzar hacia un entorno multiformato, donde no se conviertan en una barrera, sino en un catalizador de transformación. Si no llevamos a cabo este proceso de transformación y nos adaptamos a un entorno de aprendizaje moderno, no estaremos impactando adecuadamente en nuestras comunidades”, agregó la investigadora.

Firmantes de Paz en el Huila siguen recibiendo amenazas

Tres han sido asesinados este año, actualmente en el departamento se registran 133 casos de riesgo.

Actualmente en el departamento se registran 133 casos de riesgos, 102 amenazas, 7 atentados, 1 desplazamiento forzado, 2 extorsiones, 21 persecuciones, de los cuales 22 casos fueron reportados en el 2024 y 4 en el 2025. Tres firmantes han sido asesinados este año.
En el departamento del Huila se tienen reportados 524 firmantes de acuerdos de paz, de los cuales 126 son mujeres y 398 hombres.
Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno indicó que “lo que se ha evidenciado que la mayoría de los casos reportados van desde amenazas directas por parte de grupos armados ilegales, hasta extorsiones y desplazamientos forzados, pasando por atentados que en algunos casos han dejado lesiones físicas o pérdidas materiales”.

Por su parte, se vienen adelantando una articulación con derechos humanos, y desde luego lo que hacemos es tramitar las denuncias y solicitar la activación de los mecanismos de protección que corresponden a la UNP y policía, para que realicen medidas de seguimiento siendo los principales responsables de la seguridad.

“Uno de los puntos más críticos es el municipio de Algeciras, históricamente golpeado por el conflicto armado, y que ha sido señalado como una de las zonas de mayor riesgo para excombatientes, líderes sociales, defensores de derechos humanos y organismos internacionales han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las entidades encargadas del cumplimiento del Acuerdo de Paz para que se priorice la protección de los firmantes, especialmente en zonas como el Huila”, dijo Casallas.

Este año tres firmantes del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las extintas FARC-EP en 2016 han sido asesinados, entre los que se encuentra William Alvarado Guzmán, asesinado en el municipio de Garzón; Sergio Vivas, en zona rural de La Plata; y Carlos Ángel Arango Arciniegas, conocido como ‘Pinocho’(2025), cuyo cuerpo fue hallado con múltiples impactos de arma de fuego en la vereda El Puente del municipio de Algeciras.