Home Blog Page 80

Con la primera Ronda Sampedrina se inicia el San Pedro en el Huila

En la noche de este viernes se realizará la primera Ronda Sampedrina en Neiva, lo que da por iniciado el ciclo de las festividades del San Pedro en el Huila.

Tras una invitación realizada por la Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Cultura, este viernes 25 de abril, en horas de la noche la capital del Huila empezará a vivir el folclor y las tradicionales fiestas del San Pedro.

Y es que este viernes se dará el inicio de las tradicionales rondas sampedrinas, en el marco del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, que este año celebra su edición número 64.

Será la primera ronda sampedrina, la que tendrá lugar este a partir de las 6:00 p.m. en el polideportivo techado del parque Peñón Redondo, ubicado en la comuna Ocho, en donde se contará con la participación de las candidatas de las comunas Seis y Ocho del Reinado Popular y del Encuentro Herederos de la Tradición.

“La Alcaldía de Neiva está dispuesta a dar apertura a la mejor época del año con las fiestas de San Juan y San Pedro. Vamos a iniciar las rondas sampedrinas para integrar a los corregimientos, barrios y comunas, comenzaremos en la comuna Ocho, en el parque Peñón Redondo, a partir de las 6 de la tarde. La intención es que puedan participar grandes y chicos, y que se viva desde ya, con el fervor de siempre, el ánimo de nuestras fiestas”, manifestó Tania Peñafiel España, secretaria de Cultura.

Asimismo, el sábado 26 de abril se llevará cabo la segunda ronda sampedrina en el polideportivo central de la vereda Peñas Blancas del corregimiento de Guacirco, a partir de las 5 p.m., en donde candidatas al Reinado Popular y del Encuentro Herederos de la Tradición, mostrarán todo su talento, gracia y compromiso con las tradiciones huilenses a través del baile del Sanjuanero.

Con estos eventos, Neiva da apertura a una de las celebraciones culturales más importantes del departamento del Huila. “Invitación especial para que los neivanos y neivanas se unan a esta gran programación, recuerden que todos los eventos del Festival son completamente gratis, queremos que se integren todos, cordialmente invitados a vivir desde ya esta gran celebración”, concluyó Tania Peñafiel, secretaria de Cultura de Neiva.

Animales silvestres regresan a su hábitat en el Huila

13 mamíferos, siete reptiles y un ave que fueron incautados o rescatados en diferentes zonas del departamento, fueron devueltos a las zonas silvestres.

La jornada de liberación, que fue el resultado del trabajo articulado entre la CAM, la Fuerza Pública y la comunidad, permitió también liberar, luego de un viaje por tierra de más de 60 kilómetros, a 20 animales silvestres más, entre los que se encuentran un zorro perro (Cerdocyon thous), un hurón (galictis vittata), un mapache (Procyon cancrivorus), un cusumbo (nasua nasua), ocho zarigüeyas (Didelphis marsupialis), siete tortugas (kinosternon leucostomum) y un halcón garrapatero (Daptrius chimachima).

“Liberamos en zona amortiguadora del Parque Natural Regional Siberia Ceibas en el municipio de Campoalegre a 21 animales silvestres entre mamíferos, aves y reptiles”, explicó Edward Suárez, veterinario de la CAM, quien agregó que estos especímenes llegaron al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Neiva y al Centro de Atención y Valoración CAV de la CAM producto de decomisos y rescates desde municipios como Garzón, Íquira, La Plata, Hobo y Neiva.

Liberaciones
Luego de ser recuperados por la autoridad ambiental y tratados en la CAM por biólogos, zootecnistas y veterinarios donde recibieron una mejor calidad de vida y se llevó a cabo el proceso para que recuperen sus instintos naturales, se empezó a definir cuál es el mejor destino para cada especie.

El veterinario indicó que los animales fueron regresados a su hábitat natural, luego de presentar condiciones óptimas para sobrevivir, es decir, tienen la capacidad de desplazarse y buscar el alimento por sus propios medios.

Por eso, después de ser aptos para el regreso a su medio natural, los profesionales de la CAM identificaron una reserva natural en el municipio de Campoalegre, norte del Huila, con áreas idóneas y con distribución de las especies para adelantar el proceso de liberación.

“El lugar donde fueron liberadas las especies es una reserva que cumple con las condiciones de hábitat necesarias para cada especie”, recalcó el profesional de la salud animal.

Por último, la entidad ambiental hizo un llamado a la ciudadanía a evitar la tenencia y comercialización ilegal de los animales silvestres, así como a denunciar todos los casos que pongan en riesgo a la fauna silvestre.

Huila en alerta por primera temporada de lluvias

En la ultimas horas se intensificaron las lluvias en el departamento del Huila, deslizamientos y crecientes las emergencias que más se reportan.

Las fuertes lluvias en el Huila han causado crecientes, deslizamientos e inundaciones, emergencias que han dejado afectaciones en vías, puentes, escuelas y cultivos.

Según las autoridades, las lluvias moderadas se presentarán en el departamento siendo la primera temporada de lluvias que se registran con intensidad en la región Andina.

Entre los eventos ocurridos en las últimas horas en diferentes municipios del departamento se registran crecientes súbitos y deslizamientos generados por las condiciones climáticas.

Uno de los reportes es en el norte del Huila, los habitantes de la comunidad de La Chivera, en Villavieja, se encuentra incomunicada tras colapso de puente y batea que comunica con el municipio de Baraya y Villavieja. La comunidad hizo el llamado para que la emergencia sea atendida y se logre una solución que permita la movilidad por el sector.

En Neiva el colapso de las vías afectó la movilidad, se evidenció vías completamente inundadas y un alcantarillado que no es suficiente, hubo reporte de más de cinco vehículos averiados, árboles caídos y viviendas inundadas. Además, se informó del cierre en la bocatoma El Tomo y el Guayabo por creciente súbita del río Las Ceibas.

Por su parte, en el centro del Huila, se desbordó la quebrada Garzón, provocando desbordamiento en la parte baja del municipio, viviendas resultaron inundadas y varias familias fueron evacuadas.

Entre los municipios afectados está Campoalegre, Neiva, Santa María, Rivera, Oporapa, Tesalia, Palestina, Colombia, Palermo, Gigante.
Las autoridades hicieron el llamado para que los municipios activen los planes de contingencia ante las lluvias que se registran en el departamento, según el IDEAM se extenderán hasta mediados del mes de junio.

Desde la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila se adelanta el monitoreo de las zonas afectadas y coordinan acciones de respuesta, asimismo, se recomendó a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas de alto riesgo y reportar de manera oportuna emergencia a las autoridades.

Una menor perdió la vida en creciente de quebrada en Algeciras Huila

0

El llamado de la oficina de Gestión del Riesgo es a extremar precauciones por temporada de lluvias.

Una menor de 12 años, identificada como Eilen Perdomo González de 12 años, perdió la vida tras intentar cruzar en motocicleta una quebrada crecida en zona rural del municipio de Algeciras. La Oficina de Gestión del Riesgo en el Huila hizo un llamado urgente a la prevención, recordando que el departamento atraviesa la primera temporada de lluvias y que, debido a la variabilidad climática, las emergencias pueden presentarse de forma repentina incluso en zonas donde no llueve.

La Gobernación del Huila lamentó el fallecimiento de una menor de 12 años en zona rural del municipio de Algeciras, quien perdió la vida tras intentar cruzar en motocicleta la quebrada La Hermosa, que registró una creciente súbita producto de las fuertes lluvias que afectan al departamento.

Este doloroso suceso enlutó a una familia huilense, también recordó la importancia de extremar las medidas de precaución en el marco de la primera temporada de lluvias que atraviesa el departamento.

“Desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila reiteramos el llamado a toda la comunidad a no cruzar ríos ni quebradas crecidas, evitar movilizarse por zonas inestables o con amenaza de deslizamientos, y seguir siempre las recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro” señaló Isabel Hernández Ávila, jefe de la OGRDH.

San Pedro prende motores en Neiva

Varias candidatas de los barrios ya hicieron su inscripción al reinado Popular, todo indica que la versión 64 del certamen estará nutrido de candidatas y folclor.

Desde abril se empiezan a calentar los corazones de los huilenses que se preparan para una de las fiestas más importantes en Colombia en materia de folclor, las el Festival del san Juan y San Pedro en el departamento del Huila.

Una de las participaciones de mayor importancia por su arraigo es el de las candidatas populares que engalanan la fiesta desde un comienzo, por eso la inscripción de estas es importante, por que determina el inicio del todo un proceso de preparación para las festividades de junio.

Las inscritas
Las comunas: Dos, Cuatro, Seis y Nueve, junto con el corregimiento de Fortalecillas, hicieron parte de una nueva jornada de inscripciones al Reinado Popular, en el marco de la edición 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

Los barrios
En esta ocasión, se inscribió por parte del barrio Dolcey Andrade, comuna Nueve de Neiva, María Alejandra Serrato Bermúdez, de 21 años de edad, quien llegó junto con su parejo, Julián Gordillo. La joven de este sector del norte de Neiva, actualmente cursa primer semestre de Cosmetología y Estética Integral.
De igual manera, también se inscribió por la comuna Cuatro, representando al barrio San José, Raquel Sofía Ortiz Tovar, una joven de 25 años que es Médica Veterinaria y Zootecnista.

Las nuevas candidatas
“Representar al barrio San José es un enorme orgullo. Las fiestas de San Juan y de San Pedro, representan las raíces y la cultura que nos enaltecen y nos hace sentir el orgullo opita”, expresó la candidata.
Por su parte, por la comuna Seis, representando al barrio Cuarto Centenario, se inscribió Jessica Gutiérrez Imbachi, de 23 años de edad y quien actualmente cursa noveno semestre de Física en la Universidad Surcolombiana.
Del mismo modo, representando al barrio Prado Norte, comuna Dos, se inscribió Sury Mileth Guarnizo, una joven de 18 años que llegó junto con su parejo, Alexander Sabogal, a colocar por todo lo alto las raíces del Sanjuanero Huilense.

El amor por la cultura huilense
“Las fiestas de San Pedro significan todo para mí, desde muy chiquita he bailado el Sanjuanero Huilense, he vivido todas estas festividades, siempre para mí ha sido gratificante bailarlo y ahora estar en esta posición en el Reinado Popular, es de verdad un orgullo”, indicó Sury Mileth Guarnizo.

Finalmente, Gabriela González Lara, una joven de 25 años estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se inscribió para representar al barrio San Juan Bosco del corregimiento de Fortalecillas.

Inaugurado curso de Administración Deportiva

Con la presencia de más de 150 personas, se dio inicio por parte del Inderhuila de un nuevo curso de administración, legislación y finanzas deportivas.

Una nueva etapa de fortalecimiento para el deporte huilense arrancó con la participación de más de 150 personas en la capacitación sobre legislación, finanzas y administración deportiva. El evento tuvo lugar en el Centro de Rendimiento Deportivo y fue encabezado por Felipe Victoria Barragán, director de Inderhuila.

Esta formación se convertirá en una estrategia regional, según anunció Victoria, quien aseguró que el curso estará disponible próximamente en todo el Huila, facilitando el acceso a clubes, ligas y dirigentes de los distintos municipios.

La capacitación responde a la exigencia del Ministerio del Deporte, que ahora requiere una certificación oficial para quienes aspiren a cargos en comités y juntas directivas, lo que convierte este proceso en una oportunidad clave de actualización.

La aspiración

Más allá del cumplimiento normativo, el curso busca consolidar un liderazgo responsable, consciente de su papel en el crecimiento deportivo del departamento y en la creación de mejores condiciones para los atletas.

Inderhuila reafirma así su compromiso con un sistema deportivo más fuerte, incluyente y sostenible, donde los dirigentes estén preparados para tomar decisiones que prioricen el bienestar de los deportistas huilenses.

En el Huila, cerca de 200 mil personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla

En el departamento del Huila en solo 20 días se logró inmunizar a más de 70 mil personas.

Luego de priorizar los municipios de Neiva, Aipe, Santa María, Colombia y Palermo, para la vacunación contra la fiebre Amarilla, en un tiempo de 20 días fueron aplicadas más de 70.000 dosis de la vacuna avanzando en la inmunización y evitando la presencia del virus en la región.

Aunque en el departamento no se han confirmado casos de fiebre amarilla, las autoridades tienen en estudio seis casos probables.

El secretario de Salud Departamental, César Germán Roa, indicó que, “nos estamos acercando ya a las 200.000 dosis aplicadas, una cifra bastante impactante, quiero referirme a los municipios de alerta, en lo que hace referencia al periodo del 1 al 20 de abril, en Neiva se han aplicado 42.553 dosis así: Aipe 18.694, Santa María 1.656, Colombia 393, Palermo 5.834 dosis”.

Las autoridades han indicado que la vacunación es la única forma efectiva de prevenir la enfermedad, la vacuna ofrece una inmunidad de por vida con una sola dosis, por lo que se hizo el llamado para que se apliquen la dosis en cualquier puesto de salud.

“Debemos llegar al 90% de la población para así decir que en el Huila se erradicó la fiebre amarilla y sea el primer departamento que lo logre, por eso seguimos invitando a vacunarse, es gratis se puede aplicar desde los 9 meses en adelante, la situación en este momento en el departamento es muy positiva, no se han registrado casos positivos de fiebre amarilla en lo que va del 2025, si tenemos seis casos probables que esperamos así como los anteriores, sean descartados”, manifestó el Secretario.

Por su parte, las autoridades se mantienen en vigilancia epidemiológica constante, especialmente por la cercanía del departamento con zonas de alto riesgo como Tolima, Caquetá y Putumayo, donde ya se han reportado múltiples contagios y muertes.

Neiva ha sido el municipio con mayor cobertura, seguido por Aipe. Esta alta respuesta ha sido posible gracias a la articulación entre las entidades de salud municipales, los equipos vacunadores y el trabajo puerta a puerta en las zonas urbanas y rurales.

Las jornadas de vacunación continúan en los 37 municipios del Departamento del Huila, con el objetivo de erradicar la fiebre amarilla.

Inicia la quinta fase de intervención al Cementerio Central de Neiva

0

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Huila espera recuperar 11 cuerpos de personas dadas por desaparecidas.

Nuevamente iniciará la intervención al Cementerio Central de Neiva, en donde ya se han logrado recuperar 59 cuerpos desde la primera intervención en febrero del año 2024. Con esta quinta intervención se espera recuperar 11 cuerpos víctimas del conflicto armado que se encuentran en 2 sitios de interés forense en tierra.

Personas desaparecidas en el Huila
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en la parte del Plan Regional de Búsqueda del Norte del Huila, abarca un universo de 610 personas reportadas como desaparecidas en la región.

La importancia del Cementerio Central de Neiva
Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador territorial Huila de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas indicó que “el Cementerio Central en Neiva es un lugar de interés forense no solamente con un impacto departamental sino nacional, en ese cementerio se han identificado que se encuentran personas no identificadas provenientes de distintos departamentos de nuestro país como Cauca, Caquetá Tolima, putumayo y desde luego nuestro departamento del huila este cementerio por ese interés forense tiene unas medidas cautelares que fueron decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz”.

Línea de información
Además, se hizo el llamado para que las personas que tengan información sobre posibles casos de desaparición en la región pueden comunicarse a través de la línea celular 3160174564 (en Huila) o la página web de la Unidad de Búsqueda, con el objetivo de avanzar en la búsqueda humanitaria.

“ya ha tenido la oportunidad de realizar cuatro fases de intervención vamos a empezar la quinta fase, esa fase inicia el día de hoy y terminará el 27 de abril esta acción humanitaria donde esperamos recuperar aproximadamente 11 cuerpos en sitios en tierra”, dijo Sevilla.

Asimismo, se informó que en los últimos días fue entregado el cuerpo de Valmoris Miguel Gómez Hidalgo, recuperado en el cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, Huila, cuyo cuerpo fue traslado a Tamalameque, Cesar, luego de 14 años de haber estado desaparecido del seno de su hogar como consecuencia del conflicto armado.

Gobernación del Huila puso en funcionamiento el puente La Palma

La vía que conecta gran parte del sur del Huila depende de esta conexión vial, por esta se llega a los municipios de Elías, Oporapa y Saladoblanco, para salir a Pitalito

Con una inversión de casi $9.000 millones, el puente impulsa el desarrollo regional, facilitando el paso seguro durante la temporada de lluvias y protegiendo la vida de las comunidades aledañas.

La Gobernación del Huila entregó oficialmente el nuevo puente La Palma, una obra estratégica construida sobre el río Timaná, en el municipio de Elías. Esta estructura, hoy finalizada al 100%, mejora la movilidad de más de 4.200 habitantes de la región y representa una apuesta directa por la prevención, la vida y el desarrollo.

El puente facilita el paso entre los municipios de Elías, Timaná, Saladoblanco, Oporapa y Tarqui, especialmente en temporada de lluvias, cuando el crecimiento del río dificultaba la movilidad y ponía en riesgo a los habitantes de los municipios aledaños.
“Este puente era una obra que veníamos esperando. Gracias al respaldo de la Gobernación, hoy es una realidad. Con esto, nuestra gente ya no tendrá que angustiarse cuando crece el río, ahora pueden pasar con seguridad, esto es desarrollo para Elías y para todo el sur del Huila”, expresó Helman Ricaute, alcalde del municipio.

La inversión total en el proyecto fue de $8.969 millones. “Aquí no estamos hablando solo de cemento y metal. Estamos hablando de proteger vidas y de conectar familias. Este puente no solo beneficia a Elías y los municipios cercanos, sino que ayuda a todo el sur del Huila, porque mejora la movilidad de nuestra gente, del comercio, de los productos del campo. Esto es lo que necesita el departamento: obras que se sientan, que sirvan y que duren,” manifestó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.
Con la entrega del puente La Palma, el Gobierno del Huila no solo mejora la conectividad vial del sur del departamento, sino que implementa una acción concreta de mitigación del riesgo frente a una amenaza natural latente: la fuerza impredecible del río Timaná.

“La gestión del riesgo no se limita a reaccionar ante las emergencias. Se trata de anticiparse, de construir con inteligencia y con visión de futuro. Por eso, esta obra se convierte en un referente regional de cómo el desarrollo y la prevención pueden ir de la mano” señaló Isabel Hernández Ávila.

Ocho personas murieron en vías del Huila durante la semana Santa

0

En Neiva durante el fin de semana, reportaron cinco lesionados, una mujer perdió la vida.

Durante esta semana, en el Huila se movilizaron 214.612 vehículos con un reporte de 105.104 ingresando y 109.508 saliendo del departamento. Esta cifra representa una reducción del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el reporte de movilidad para la ciudad de Neiva más de 50 vehículos fueron inmovilizados por infracciones, se reportaron 19 siniestros viales que dejaron como saldo cinco personas lesionadas y el fallecimiento de Noelia Villegas, una mujer de 80 años que permanecía hospitalizada desde el pasado 2 de abril tras sufrir un accidente de tránsito.

Fallecidos

En todo el departamento se registraron 8 personas fallecidas y 7 más resultaron lesionadas en siniestros viales registrados en municipios como Gigante, Palermo, Aipe, Pitalito, Suaza, Rivera y Neiva.

El mayor David Lizarazo, jefe de la seccional de tránsito y transporte del Huila afirmó “ hicimos acompañamiento vial durante los operativos de control se realizaron 6 capturas, se incautaron 15 kilos de base de coca, se recuperaron motocicletas y mercancía, y se aplicaron 490 comparendos por infracciones al tránsito”.

Las cusas más probables

Algunos de los accidentes involucraron vehículos particulares que se movilizaban por las vías nacionales y que se encontraban conociendo el departamento, en la mayoría de los casos se evidencia que hubo exceso de velocidad e imprudencia a la hora de conducir.

La capital

En Neiva se conocieron cuatro accidentes que dejaron varios con heridos, donde el exceso de velocidad y la imprudencia entre las principales causas, por lo que las autoridades pese a los controles se evidencia el mal comportamiento vial en la ciudad.

El llamado continúa

Las autoridades locales reiteraron el llamado a la prudencia y al cumplimiento de las normas de tránsito para prevenir tragedias y reducir la siniestralidad en las vías de la capital huilense.