Home Blog Page 81

La última bendición de Francisco

Al término de la Semana Santa y en la Pascua de Resurrección, el Papa Francisco dijo adiós al mundo con la bendición ‘urbi et orbi’.

Sin saber seguramente que sería su última bendición a la comunidad católica, el Papa Francisco se presentó este domingo 20 de abril en el balcón de la plaza de San Pedro para impartir la bendición ‘urbi et orbi’ en la Pascua de resurrección de nuestro señor Jesucristo.

El más grande líder espiritual de la Iglesia Católica su santidad del Papa Francisco falleció en su residencia de Santa Marta en el Vaticano al amanecer de este lunes 21 de abril, el Papa Francisco murió a los 88 años de edad tras dejar un legado de humildad y espiritualidad en la comunidad católica y en el mundo.

Parte del trabajo realizado al interior de la Iglesia Católica fueron algunas reformas, la apertura de la iglesia y el compromiso decidido con los más vulnerables en el mundo.

Francisco quien había sido elegido Papa en el año 2013, era de origen argentino y su nombre de pila Jorge Mario Bergoglio, pasó a segundo plano, cuando decidió adoptar el nombre de Francisco como Papa, alusivo a San Francisco de Asís, quien le inspiró la humildad y el trabajo por los pobres.

Uno de los temas que además también promovió, fue el diálogo interreligioso, defendió muchas causas sociales en el mundo, la lucha contra la pobreza y también alertó a los humanos sobre el impacto que podría causar el cambio climático.

Ahora la Iglesia Católica se enfrenta a un nuevo cónclave, para poder elegir un nuevo Papa que continúe el legado de Francisco y que mantenga la iglesia católica unida y en plena espiritualidad para afrontar los cambios que vive la humanidad de manera constante.

El Vaticano anunció la primera oración pública por el Papa a las 7:30 hora local, a lo que se espera lleguen y participen miles de fieles católicos que rezarán el rosario en la plaza de San Pedro, en Roma.

Con profundo dolor La Plata despidió a los dos jóvenes víctimas del atentado del Jueves Santo

0

Este domingo la familia de Trujillo Peña dio el ultimo adiós a sus dos hijos fallecidos este jueves santo, tras el atentado de las Farc en el Huila.

Tras el ataque a la población civil perpetrado este Jueves Santo, sobre las 5:30 de la tarde en el municipio de La Plata, ubicado al occidente del Huila, este domingo en horas de la tarde en un ambiente de profunda tristeza, la comunidad, despidió este domingo a Luisa Fernanda y Sergio Esteban Trujillo Peña, hermanos que perdieron la vida, tras la explosión de la moto bomba.

El atentado ocurrido el pasado Jueves Santo, dejó además a 21 personas heridas, quienes fueron atendidos en varios centros asistenciales del departamento.

Las exequias de los hermanos Sergio Trujillo Peña, de 17 años y Luisa Fernanda Trujillo Peña, de 20 años; quienes perdieron la vida en el atentado terrorista que sacudió al municipio, este Jueves Santo, se llevaron a cabo en la iglesia San Sebastián, los actos religiosos tuvieron un nutrido acompañamiento de la comunidad que hoy llora este hecho que enluta a La Plata y sus gentes.

El ataque ha generado un fuerte rechazo a nivel nacional. Las autoridades atribuyen el atentado a la columna Dagoberto Ramos, disidencia de las Farc liderada por alias ‘Iván Mordisco’.

Las autoridades que hicieron presencia en La Plata tras el atendo, en cabeza del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofrecieron hasta 300 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con los responsables.

La comunidad exigió justicia, en medio del último adiós de estos dos jóvenes inocentes, que perdieron la vida por la brutal violencia que azota a Colombia.

Ciclista huilense al mundial de Gravel

Conozca esta nueva disciplina que combina lo mejor del ciclismo de carretera y de montaña.

El ciclista huilense Kristian Yustre tuvo una destacada actuación el pasado fin de semana en una nueva válida del tour mundial de Gravel, al participar en el Mónaco Gravel Race.

En esta exigente competencia, el deportista oriundo de Acevedo, alcanzó su mejor resultado de la temporada al ubicarse en el puesto 17 de la clasificación general.

Además del logro deportivo, Yustre, quien actualmente reside en Italia, obtuvo su cupo para el Campeonato Mundial de Gravel, certamen al que asistirá por tercera vez, reafirmando así su posición como el colombiano más sobresaliente en esta modalidad del ciclismo.

Que es el Gravel: Una mezcla de aventura y rendimiento.

El ciclismo de Gravel es una disciplina que combina lo mejor del ciclismo de carretera y de montaña. Se practica en caminos de grava y senderos irregulares, donde la versatilidad de la bicicleta es clave.

Las bicicletas de Gravel, por su diseño, ofrecen comodidad, durabilidad y la capacidad de recorrer desde asfalto hasta terrenos accidentados, sin sacrificar velocidad ni control.

Vuelve Álvaro Uribe al departamento del Huila

0

Se confirmó que este sábado 26 de abril estará moderando el foro ‘Por el Futuro de Colombia’ organizado por el Centro Democrático.

En un acto que se desarrollará el próximo sábado 26 de abril a partir de las 7:30 de la mañana, volverá a hacer presencia en el departamento del Huila el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Llega esta vez como cabeza máxima del Centro Democrático, y además como moderador del foro de precandidatos presidenciales por esa colectividad a las elecciones presidenciales del 2026.

En su visita a la ciudad de Neiva estará acompañado de toda la dirigencia del Centro Democrático en el departamento del Huila ya también asistirán los senadores: Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe y Paola Holguín; quienes desde ya se han presentado como precandidatos presidenciales.

Con el evento el Centro Democrático espera empezar a generar opinión, esta vez en el departamento del Huila, para buscar apoyos directos en lo que serán las elecciones para buscar el reemplazo de Gustavo Petro en el Palacio de Nariño.

Además, del evento se espera que empiecen a perfilarse los candidatos a Cámara por el departamento del Huila para las elecciones de congreso.

Hay que tener en cuenta que el Centro Democrático ya tuvo la oportunidad de tener Presidente y de tener una gran representatividad del departamento del Huila con personas que hoy casi son fallidas en la política, como es el caso de Ernesto Macías, que no ha vuelto a aparecer, pues renunció al partido y quién tuvo la oportunidad de ser Presidente del Congreso, pero que para el departamento del Huila no le representó absolutamente nada.

Tras agresión a bolillo Patrullera enfrenta cargos

0

Una Patrullera que fue grabada agrediendo a un joven es ahora procesada por la Procuraduría.

La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra la patrullera de la Policía Nacional, Erika Judith Pérez Romero, por presuntos actos de violencia a un transeúnte.

Los hechos quedaron registrados en uno de los videos más virales de los últimos días de 2024, donde se observa cómo una uniformada de la Policía Nacional procedía a requisar a un grupo de jóvenes que permanecían en un parque de la localidad de Suba, al norte de Bogotá.

Al parecer, los ciudadanos departían con tranquilidad cuando dos miembros de la fuerza pública llegaron hacia donde ellos permanecían y les pidieron una requisa, procedimiento bastante usual en las calles de la capital colombiana.

Sin embargo, en medio del procedimiento, un joven decidió grabarlos y esto incomodó a la patrullera que ni corta, ni perezosa, descargo con fuerza su bolillo de dotación contra el joven que grababa si motivo alguno.

Por estos hechos el organismo de Control verifica si la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa.

Asimismo, la autoridad disciplinaria busca confirmar si la servidora pública desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; también, si vulneró los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad.

De esta manera, la Procuraduría Primera Distrital de Instrucción calificó provisionalmente la conducta de la funcionaria como gravísima, a título de dolo.

Situación que pone en tela de juicio la continuidad de la Patrullera en la institución policial.

Petro ha invertido $60.000 millones en tres “Casas Colombia”

0

Una sola casa ha valido $49.000 millones en Japón, mientras miles de colombianos enfrentan hambre, hospitales colapsados y recortes en subsidios, denunció María Fernanda Cabal.

En medio de una creciente crisis económica, con hospitales desfinanciados, jóvenes sin acceso a educación superior y miles de familias esperando subsidios de vivienda, el gobierno del presidente Gustavo Petro parece tener otras prioridades: la opulencia en el exterior.
Así lo denunció hoy lunes la líder opositora María Fernanda Cabal a través de un explosivo hilo en la red social X, donde reveló que el Ejecutivo ha invertido más de 11 millones de dólares (aproximadamente 49.459 millones de pesos colombianos) en una lujosa “Casa Colombia” en Osaka, Japón, como parte de su estrategia de “promoción internacional”.

Esta revelación no solo deja al desnudo un patrón de gastos innecesarios en representación diplomática, sino que también destapa el contraste obsceno entre la narrativa de austeridad con la que Petro llegó al poder y el despilfarro sistemático de recursos públicos en escenarios internacionales que, hasta ahora, no han demostrado beneficio alguno para los colombianos.

“Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, escribió Cabal con justa indignación, generando miles de reacciones en redes.

Tres “Casas Colombia”, cero resultados

La “Casa Colombia” en Osaka no es un caso aislado. Según la investigación de la senadora, esta es la tercera de su tipo promovida por el gobierno de Petro. A principios de 2024 se invirtieron 3966 millones de pesos en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial. Luego, en julio del mismo año, se gastaron 7184 millones de pesos en París, Francia. Ahora, la joya de la corona: una fastuosa construcción en un lote de 875 metros cuadrados en Japón.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1911740920279544158

La pregunta que se hacen miles de ciudadanos es simple: ¿cuántos negocios efectivos ha generado semejante inversión? ¿Dónde están los resultados? Hasta ahora, ni el Ministerio de Comercio, ni ProColombia, ni Cancillería han entregado informes detallados que justifiquen estas erogaciones. Lo que abunda es el silencio y la opacidad.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1911741208705061356

Osaka: ¿una vitrina cultural o un monumento a la vanidad?

El gasto más elevado corresponde a la Casa Colombia en Osaka, Japón, abierta desde abril de 2025, justo en medio de la Expo Osaka, donde Colombia participa como país invitado. Aunque la iniciativa pretendía ser una “vitrina cultural y comercial”, lo cierto es que el monto gastado por el gobierno —más de $49.459 millones— supera con creces lo invertido por otras naciones en este tipo de representaciones.
¿Es legítimo invertir el dinero de los colombianos en infraestructura diplomática, mientras en el Cauca miles de niños estudian bajo techos de zinc, o en La Guajira los hospitales colapsan sin insumos básicos? ¿Cómo puede Petro justificar que hay “falta de recursos” para atender la salud de los colombianos, mientras en Japón se construyen salones de coctel y salas de exhibición en su nombre?

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1911753912891158823

Una burla a los colombianos

La denuncia de Cabal cobra especial relevancia en un momento en el que el propio gobierno ha insistido en la necesidad de aumentar impuestos, reducir subsidios, y recortar gastos en entidades como el ICBF y el SENA. Es el mismo gobierno que ha propuesto modificar el sistema pensional bajo el argumento de “sostenibilidad”, pero que parece no tener reparo en derrochar millones en escenografías internacionales.
“¿Dónde están los resultados concretos? ¿Cuántas empresas japonesas decidieron invertir en Colombia gracias a esa Casa? ¿Cuántos productos colombianos lograron posicionarse gracias a esos salones?” cuestionó Cabal en su denuncia, exigiendo transparencia total en los contratos, operadores, y objetivos cumplidos por estas casas.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1911754218186105209

El doble discurso: austeridad para el pueblo, derroche para el poder

El cinismo del gobierno se vuelve aún más evidente cuando se revisa el discurso oficial. Petro y sus ministros han hablado reiteradamente de la necesidad de “recortar gastos innecesarios del Estado” y de “combatir la corrupción”, mientras despilfarran recursos sin control. No hay rendición de cuentas. No hay estudios de impacto. Solo contratos, viajes y lujo.

En redes sociales, el escándalo ha explotado bajo la etiqueta #SinAusteridad, usada por miles de ciudadanos que, al igual que Cabal, se preguntan en qué clase de país vivimos, donde se privilegia la imagen personal del presidente sobre las necesidades básicas de la población.
Exigencias de rendición de cuentas

La aspirante presidencial anunció que radicará derechos de petición y posibles denuncias ante entes de control para investigar los contratos y responsables de estos gastos. La Contraloría y la Procuraduría tienen ahora la responsabilidad de actuar con celeridad. Los colombianos merecen saber quién autorizó estos recursos, con qué justificación, y a cambio de qué.

Este nuevo escándalo no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de gasto suntuario que ha caracterizado la administración Petro desde sus primeros días. Mientras tanto, millones de colombianos siguen esperando respuestas, salud, educación, vivienda digna… y respeto.

Operaciones militares dejan por fuera de circulación varios cargamentos en el Huila

0

Las últimas operaciones contra el narcotráfico dieron resultados en los municipios de La Plata y Pitalito, en el departamento del Huila.

Las operaciones desarrolladas por la Novena Brigada a través de sus unidades desplegadas en el occidente y sur del Huila, permitieron neutralizar los intentos de utilizar las vías del departamento como corredores estratégicos para el transporte de cargamentos de estupefacientes mediante distintas modalidades de ocultamiento.

En una primera acción, registrada en la vereda Panorama del municipio de La Plata, soldados del Batallón de Infantería N.° 26 Cacique Pigoanza y del Grupo Liviano de Caballería N.° 6, realizaron la señal de pare a un vehículo tipo camión, cuyo conductor ignoró la señal y emprendió la huida. Minutos después, abandonó el automotor, que fue hallado a pocos metros del lugar.

Al inspeccionarlo, en una operación conjunta con la Policía Antinarcóticos, se descubrió un doble piso acondicionado para ocultar 320 kilos de marihuana, con un valor aproximado de 160 millones de pesos en el mercado ilícito.

En una segunda operación realizada en la vereda El Cedro del municipio de Pitalito, soldados del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena detuvieron a un individuo que se movilizaba en motocicleta. Durante la verificación, encontraron ocultos en las llantas 11 kilos de pasta base de coca, siendo capturado en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

En el mismo punto de control, se produjo la captura de un segundo sujeto que transportaba dos kilos de pasta base de coca camuflados en botellas plásticas dentro del tanque de gasolina de su motocicleta.

Según el Ejército, las operaciones continúan de manera permanente con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades, y proteger a la ciudadanía del impacto social y económico del crimen organizado.

En Garzón también se vacunan contra la Fiebre Amarilla

La idea de las jornadas de vacunación es contener la llegada del virus de la Fiebre Amarilla al municipio del centro del Huila.

Ante la emergencia de salud pública declarada en todo el país, por el brote de Fiebre Amarilla, la Secretaría de Salud Municipal de Garzón, realizó este lunes una jornada de vacunación contra la enfermedad, con el propósito de proteger a la comunidad.
El punto de vacunación instalado se ubica en el primer piso de la Alcaldía Municipal, a donde podrá llegar la población en general y acceder de manera gratuita a la aplicación del biológico.

Necesidad de la vacuna
La secretaria de salud municipal, Mayra Alejandra Motta Escalante, manifestó que es importante que los garzoneños se vacunen contra esta enfermedad debido al alto riesgo de transmisión que existe al estar ubicados en límites con el departamento del Tolima, donde se han presentado gran cantidad de casos graves. De igual manera, hizo la recomendación teniendo en cuenta que durante Semana Santa nuestro municipio recibe turistas que llegan desde diferentes regiones del país.
En caso de no poder llegar el centro de vacunación de la Alcaldía, podrán acercarse a la ESE Municipal, para ser vacunados.
Finalmente, indicó que todas las personas mayores de 9 meses de edad y quienes no tengan el registro de la vacuna, deberán hacerse aplicar este biológico que es de única dosis.

El Huila ya está recibiendo los turistas de Semana Santa

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación del Huila adelantó una jornada especial de promoción turística en una de las principales vías de ingreso al departamento.

En el punto ubicado entre Aipe y Neiva, los viajeros fueron recibidos con material informativo, incluyendo mapas de destinos y folletos con un código QR que dirige al sitio web oficial Huila.travel, donde se puede acceder a toda la oferta turística del departamento.

Esta iniciativa se articula con la estrategia denominada “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía” liderada por la Novena Brigada del Ejército Nacional, donde se espera garantizar la seguridad durante la Semana Santa.

“El Huila está listo y preparado esta Semana Santa con muchísima emoción, una semana de oración, la semana mayor, semana de familia, pero también de turismo religioso donde tenemos una gran oferta, esperamos que esta semana sea para el desarrollo económico de nuestra región”, resaltó el secretario de Desarrollo Económico Jorge Andrés Géchem Artunduaga, secretario de Desarrollo del Huila.

El departamento cuenta con una gran riqueza arquitectónica y arte religioso, lo que lo hace atractivo para los visitantes, ¿cuáles son algunos de los templos más visitados? Acá les presentamos algunos:

Catedral Inmaculada Concepción Neiva

Obra de la arquitectura religiosa construida durante 50 años a partir de 1914 por el arquitecto franciscano de origen holandés Antonio Stoute. El templo está edificado en un área de 2.200 metros en forma de cruz latina de lados desiguales, y la arquitectura es de estilo Ojival o Gótica.

Templo Colonial de Neiva

Su construcción data del siglo XVII año 1791 y fue restaurada luego del terremoto del 9 de febrero de 1967. Entre 1895 y 1900 funcionó como sede episcopal del Gran Tolima y Catedral hasta la construcción de Diócesis de Ibagué y Garzón. Este templo es de gran importancia histórica para Neiva por su antigüedad y porque varios personajes ilustres han cumplido con los preceptos religiosos entre los que se encuentran Simón Bolívar Eduardo Santos y José Eustasio Rivera.

Luego al llegar a Villavieja, después de un recorrido de 39 kilómetros, se puede en la parada para el Museo Paleontológico, y el centro del poblado apreciar al menos desde el exterior la Capilla de Santa Bárbara, la mayoría del tiempo está cerrada, pero es muy representativa de la arquitectura colonial.

Basílica de Nuestra Señora de Las Mercedes Nátaga

Conjunto de Basílica Menor y Templo Antiguo, la basílica construida en forma de cruz latina, en cuatro naves y un solo cuerpo, en cuya intersección hay una cúpula hexagonal de mayor altura. La devoción a la Virgen hace que sea uno de los lugares de peregrinación favoritos por propios y extranjeros.

Estos son solo algunos de los templos que se pueden visitar, para más información y rutas pueden ingresar a https://huila.travel/

Confirmada condena contra Carlos Gustavo Palacino

0

El exgerente de SaludCoop, la que fuera una de las empresas más importantes en el país en materia de salud, acaba de recibir una muy mala noticia.

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena en contra del expresidente de la desaparecida EPS Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino Antia, y el exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado.
El fallo precisó que los sentenciados deberán cumplir una pena de 15 años y un mes de prisión, pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes y atender una inhabilidad de 7 años y 8 meses para ejercer funciones públicas.
Entre enero de 2010 y mayo de 2011, los dos exdirectivos en ejercicio de sus funciones expidieron cheques de manera sistemática para pagar supuestos servicios de salud y atención de pacientes, los cuales no fueron entregados a sus beneficiarios y en su lugar se guardaron o anularon. Sin embargo, la entonces EPS recurrió ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosysa) como si hubiera cumplido con los pagos y recibió 14.269 millones de pesos por concepto de 2.912 recobros.
Adicionalmente, la decisión resalta que los hoy sentenciados no cumplieron los pagos oportunos a los prestadores de salud por procedimientos no incluidos en Plan Obligatorio de Salud (POS), como lo exige la ley; y ocultaron la crisis financiera de Saludcoop, entre otras irregularidades.
Esta condena es dada en segunda instancia y según la Ley es susceptible del recurso extraordinario de casación.