Home Blog Page 82

A Jhon Jader Durán le definen futuro en Al Nassr

Desde marzo el delantero colombiano, no anota con su club, por lo que la situación podría generar preocupación en su entrenador.

Sin duda, la llegada de Jhon Jader Durán al Al Nassr ha sido más que positiva para el equipo, pues el jugador es un referente en el ataque del club pese a no tener las mejores oportunidades de cara a gol en los últimos compromisos.

De hecho, desde marzo el delantero colombiano no anota con su club, por lo que la situación podría generar preocupación en su entrenador y buscaría nuevas opciones en el ataque, pero lo cierto es que Durán pasa por un buen momento pese a sus fallos en el último juego de su equipo.

Dos goles de Cristiano Ronaldo, el segundo de una impecable volea desde la media luna, propiciaron la remontada ante el Al Riyadh el Al Nassr (2-1), que asienta al conjunto de Stefano Pioli en el tercer puesto de la Liga de Arabia Saudí.

El Al Nassr acecha al Al Hilal, vigente campeón, del que le separa solo un punto. Más lejos está el liderato del Al Ittihad, a ocho de distancia.

Ante el Al Riday, ubicado en el ecuador de la clasificación, tuvo que reaccionar porque en el tiempo añadido de la primera parte, Faiz Selemanie adelantó a los visitantes.

Asumió el liderazgo Cristiano Ronaldo que logró el empate en el 56 al empujar a la red un pase desde la izquierda, dentro del área, de Sadio Mane. Después, en el 64, llegó el espectáculo. Cuando el luso, de 40 años, enganchó una volea en un rechace de la zaga visitante. Nada pudo hacer el meta canadiense Milan Borjan.

Lo que dijo el técnico

Tras el compromiso, el entrenador del equipo, Stefano Pioli, habló sobre el momento de Durán y lo respaldó al indicar que es más que positivo que el jugador cuente con varias opciones de cara al arco rival.

“Estoy contento con el rendimiento de Durán, que ha estado muy bien en ataque. Esto es positivo porque está teniendo muchas oportunidades y demuestra que se mueve bien y que los goles llegarán”, dio a conocer el mandamás en rueda de prensa tras el compromiso que mantiene al club en la disputa del título de liga.

Concejo de Neiva propone foro por rectoría de la USCO

0

El objetivo de este foro es socializar sus hojas de vida, propuestas e iniciativas.

En la sesión ordinaria del Concejo de Neiva celebrada el 13 de abril de 2025, el concejal Juan Sebastián Prieto presentó una proposición para organizar un foro público con los candidatos a la rectoría de la Universidad Surcolombiana (USCO) y los promotores del voto en blanco.

El objetivo de este foro es socializar sus hojas de vida, propuestas e iniciativas, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral de la universidad.

Prieto destacó la importancia estratégica de la USCO en el desarrollo social, académico, científico y económico de Neiva y el departamento del Huila. Señaló que la elección del rector tiene un impacto significativo en la formación de profesionales, la investigación y la extensión universitaria, afectando directamente a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.​

En este sentido, resaltó el deber constitucional y legal del Concejo de Neiva de propiciar espacios de participación ciudadana y diálogo democrático. Por ello, propuso la realización de un foro público que permita conocer de primera mano las hojas de vida, propuestas e iniciativas de los candidatos oficialmente inscritos para la rectoría de la USCO. Este ejercicio de transparencia y pedagogía electoral busca fortalecer el control social, fomentar el debate académico e incentivar la participación informada de la comunidad universitaria y de los ciudadanos.​

Convocatoria: Invitar a los tres candidatos oficialmente inscritos para la rectoría de la USCO, así como a los promotores del movimiento que promueve el voto en blanco, a un foro público a realizarse en las instalaciones del Concejo de Neiva.​

Carácter y difusión: El foro será público y se transmitirá en vivo a través de las redes sociales oficiales del Concejo, en colaboración con medios universitarios y comunitarios que deseen participar.​

Estructura del evento: Cada participante dispondrá de un espacio igualitario para presentar su hoja de vida, diagnóstico de la situación actual, propuestas e iniciativas para el período de rectoría 2025-2029.​ Se realizará una ronda de preguntas por parte de los concejales presentes.​

Logística: El foro está programado para el 21 de abril de 2025 a las 2:30 p.m., aprovechando que ese día la sesión del Concejo está prevista para las 6:00 p.m., permitiendo un espacio adecuado para el evento.​

Neiva reporta 46 casos de desnutrición este año

Curiosamente personas con sobrepeso, también presentan signos de desnutrición.

El reporte de la secretaría de salud de Neiva informó el aumento de los casos de desnutrición en la capital del Huila, como consecuencia de temas económicos, problemas de salud y retrasos de suplementarios nutricionales de las EPS.

Lilibeth Galván, secretaria de Salud de Neiva indicó que “hay preocupación por el ligero aumento en los casos de desnutrición infantil en Neiva, ya tenemos 46 casos reportados en este primer trimestre del 2025”

Actualmente se adelantan esfuerzos para evitar estos casos, sin embargo, se siguen teniendo reporte de zonas vulnerables donde los más afectados son niños entre los 0 y 6 años. Durante el 2024 se habían registrado 190 casos de desnutrición.

Sin embargo, también se advierte que las personas con sobrepeso pueden tener graves signos de desnutrición, se ha evidenciado que los adultos también pueden tener complicaciones al no contar con alimentación adecuada o por dificultades en salud.

“Las autoridades continúan evaluando estrategias para garantizar un mejor seguimiento a los casos y fortalecer el acceso de las familias vulnerables, a programas de alimentación y asistencia nutricional, pero también avanzar si hay alguna responsabilidad en las EPS al no entregar los suplementos nutricionales”, dijo Galván.

Las autoridades han encontrado en las clínicas, menores con bajo peso, mujeres que tienen alteraciones en su embarazo, afectación de su ingreso calórico o que por otras patologías hace que desde el embarazo el niño pierda peso al nacer.

Las dificultades de la realidad

Entre las problemáticas se encuentra el poco acceso a una alimentación balanceada, los hogares enfrentan dificultades económicas y se evidencia la relación directa con los casos de desnutrición que afectan el desarrollo físico y cognitivo.

Desde la Secretaría se espera que se tomen las medidas que permitan mejorar la atención de los menores por lo que se ha planteado propuestas para optimizar la distribución de suplementos nutricionales y avanzar con los programas de educación alimentaria para las familias afectadas.

En la Usco no paran las controversias por elecciones de rector

0

Ahora el CSU designó nuevo presidente del Comité Electoral de la Universidad Surcolombiana.

Tras abrirse el debate para la elección del nuevo rector de la Universidad Surcolombiana, se iniciaron todas las controversias por cada movimiento de los candidatos a la rectoría.

Ahora el delegado del ministro de Educación ante el Consejo Superior y también su presidente.

Decidió reemplazar al miembro de este cuerpo colegiado, Juan Sebastián Reyes, quien renunció y designó como nuevo presidente del Comité Electoral de la institución al consejero Juan Carlos Bolívar, y reemplaza desde hoy a Juan Sebastián Reyes Camacho, quien presentó su renuncia irrevocable a esa designación.

El nuevo dignatario es el delegado del Ministro de Educación ante el Consejo Superior, y tendrá como responsabilidad continuar con el proceso de designación y elección del nuevo Rector de la Universidad Surcolombiana.

La sesión extraordinaria del CSU este viernes, fue convocada para decidir sobre una recusación presentada contra él.

El presidente del Comité Electoral de la Universidad Surcolombiana, por estatutos, es el consejero que haya sido designado como delegado ante este por el CSU.

Bolívar, además, es presidente del Consejo Superior, y tendrá como tarea adelantar el resto del proceso de designación y elección de rector de la institución 2025-2029, que tendrá como evento cúspide la consulta estamentaria que se llevará a cabo el próximo 24 de abril, entre otras actividades que hacen parte del cronograma, como el foro de candidatos que se realizará el  22 de abril en la sede central de la Universidad Surcolombiana en Neiva.

Si hay oportunidad de vivienda propia en Neiva

La Alcaldía ha invitado a las familias a postularse para el proyecto, Vista Hermosa Parque Residencial.

Por estos días se encuentra abierta la convocatoria de la Alcaldía de Neiva para para el proyecto, Vista Hermosa Parque Residencial, que entregará solución de vivienda a un gran número de familias beneficiadas con los subsidios.

Los trámites se están haciendo a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, que ha hecho extensiva la invitación a la ciudadanía para que se postule al subsidio de vivienda municipal, con el objetivo de que los neivanos tengan la oportunidad de adquirir una vivienda en óptimas condiciones.

¿De cuánto es el subsidio de vivienda municipal para el proyecto Vista Hermosa?

Para este proyecto de vivienda los neivanos tendrán la posibilidad de obtener un subsidio de $15’000.000, que facilitará la adquisición del inmueble.

Es de precisar que, cada 15 días la Secretaría de Vivienda y Hábitat realiza cortes de postulación para el subsidio de vivienda, donde la comunidad puede conocer cómo va su proceso de postulación y optar por subsanar documentos (si hacen falta), con el fin de avanzar en la preselección.

“Queremos invitar a toda la comunidad interesada en adquirir vivienda propia a que se postulen al proyecto urbanístico de vivienda de interés social Vista Hermosa Parque Residencial, este es un proyecto pensado para aquellas familias que aún no cuentan con vivienda propia pero sueñan con un hogar digno y bien ubicado donde vivir”, señaló Marwin Victoria, secretario de Vivienda y Hábitat.

¿Dónde se puede ver el formulario?

Las personas interesadas en adquirir una vivienda en este proyecto, pueden ingresar al siguiente link, donde encontrarán:

✅ Lista de chequeo

✅ Listado de preseleccionados

✅ Formulario de postulación

Link de inscripción:

https://bit.ly/3Rdqazm

Pedro Reyes, no tuvo con quien debatir en las sedes de la Usco

0

Únicamente él llegó a los debates citados de los candidatos a la rectoría del alma mater, los otros dos, no aparecieron.

En el marco de la contienda por la rectoría de la Universidad Surcolombiana, quedó en evidencia una diferencia sustancial entre los aspirantes: el compromiso con las sedes regionales de la institución. Pedro Reyes, candidato a la rectoría, fue el único que asistió a los debates convocados por las sedes de La Plata, Garzón y Pitalito, mientras que sus contendores, Abelardo Poveda y Rubén Darío Valbuena, optaron por no asistir, negándose así al debate y a la confrontación de ideas frente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Esta ausencia no pasó desapercibida. En cada una de las sedes, la comunidad universitaria expresó su inconformismo y lo consideró una falta de respeto hacia los territorios, que históricamente han exigido mayor inclusión en las decisiones institucionales. “Quienes aspiran a dirigir la universidad deben mirar a las sedes regionales de frente y no de espaldas”, fue una de las frases más repetidas entre los asistentes.

Pedro Reyes, por su parte, no solo estuvo presente, sino que aprovechó cada espacio para exponer con claridad y argumentos su plan de trabajo, el cual tiene un fuerte énfasis en la regionalización de la universidad. Entre sus principales propuestas se destacan:

  • Creación de la Facultad de Estudios Regionales, un proyecto innovador que busca consolidar la presencia académica de la USCO en los municipios.
  • Formación integral con calidad y excelencia académica, enfocada en preparar profesionales competentes y comprometidos con la región.
  • Bienestar universitario multicampus, para garantizar que todos los estudiantes, sin importar la sede, accedan a los mismos beneficios.
  • Mejoramiento de la infraestructura física y el desarrollo tecnológico, condiciones fundamentales para una educación del siglo XXI.
  • Ampliación y fortalecimiento de la oferta académica en las sedes, como respuesta directa a las necesidades locales y regionales.

Pedro Reyes compartió con una visión que reconoce la diversidad territorial del Huila. Su disposición al diálogo y al debate en cada rincón donde hace presencia la USCO.

Aplastante derrota para Nacional 3-0 en Copa Libertadores

Atlético Nacional de visitante ante un sólido internacional en Copa Libertadores de América, polémica arbitral.

Se jugó un nuevo partido por la Copa Libertadores 2025, donde Atlético Nacional cayó derrotado 0-3 ante el Internacional de Porto Alegre, en un partido que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último segundo.

El conjunto brasileño demostró solidez defensiva y efectividad en ataque, llevándose tres puntos valiosos de su visita a territorio colombiano.

El partido comenzó con un Atlético Nacional propositivo, buscando imponer su ritmo y generar peligro en el área rival. Los primeros minutos mostraron un equipo local con iniciativa, moviendo el balón con fluidez y buscando los espacios para romper la defensa del Nacional.

Sin embargo, la zaga visitante se mostró bien organizada y atenta a las incursiones del conjunto, frustrando sus intentos de abrir el marcador.

A pesar del dominio inicial del equipo colombiano, fue el Internacional quien golpeó primero. Alan Patrick, convirtió el penalti remate con la derecha por bajo, junto al palo izquierdo., desatando la euforia en la torcida brasilera  y silenciando a los del Nacional que viajaron a territorio brasilero, minuto 50 y Nacional empezaba a perder 0-1.

El gol obligó a Atlético Nacional a redoblar sus esfuerzos en busca del empate

La reacción del equipo no se hizo esperar. Con más ímpetu que claridad, Atlético Nacional se volcó al ataque, generando varias oportunidades de gol que, sin embargo, no lograron concretarse. La falta de precisión en el último toque y la buena actuación del guardameta del Internacional impidieron que el marcador se igualara antes del descanso. La primera mitad concluyó con la ventaja mínima para el conjunto brasileño.

En la segunda mitad, el partido mantuvo la misma intensidad. Atlético Nacional continuó buscando el empate con insistencia, mientras que el Internacional se replegó ligeramente, buscando aprovechar los espacios que dejaba el rival en su afán ofensivo. Fue en una de estas acciones que el equipo visitante amplió su ventaja.

A pesar del 0-2 en el marcador sobre el minuto 82, Atlético Nacional no bajó los brazos y siguió luchando hasta el final.

Sin embargo, el tiempo no fue suficiente para el conjunto colombiano, pues en el minuto 88 el Internacional le puso la fresa al postre, con un marcador final de 3-0 a favor del Internacional de Porto Alegre.

El resultado deja a Atlético Nacional con la tarea de sumar puntos en sus próximos encuentros para mantener vivas sus aspiraciones en la Copa Libertadores, mientras que el equipo brasileño celebra una importante victoria como visitante que lo posiciona favorablemente en el grupo.

Accidente de Coomotor deja una persona sin vida

0

En la noche de este jueves, el accidente de un bus de la empresa huilense dejó un muerto y varios heridos.

Así fue confirmado por las autoridades de carreteras tras conocerse la noticia del accidente de un bus de la empresa Coomotor de placas GQZ 802, al estrellarse contra un tractocamión, que cubría la ruta Bogotá – Pitalito, cuando viajaban a la altura de Granada en Cundinamarca se produjo el siniestro que deja inicialmente al ayudante del bus como fallecido en el reporte preliminar.

Según las autoridades siete de los pasajeros resultaron heridos al igual que el conductor que sufrió graves heridas, quienes fueron trasladados al Hospital Cardiovascular de Cundinamarca, donde están siendo atendidas, siendo el conductor el de mayor complejidad.

la emergencia fue atendida por los organismos de socorro de municipios cercanos al accidente.

Se conoció además que el conductor del bus quedó aprisionado por las latas de vehículo tras del fuerte golpe al sufrir heridas de consideración, se espera hoy conocer la lista oficial de heridos.

JEP desarrolló la primera jornada de audiencia de aportes de verdad en el Huila

0

Integrantes del batallón “Cacique Pigoanza”, no fueron seleccionados como máximos responsables de Falsos Positivos cometidos en 2005 y 2008, en el Huila.

En Neiva se desarrolló la primera jornada de audiencia de aportes de verdad y continuación de la fase dialógica, presidida por el magistrado José Miller Hormiga, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y vicepresidente de la JEP.

En la audiencia, se presentaron siete comparecientes que integraron el Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza’, quienes no fueron seleccionados como máximos responsables en el crimen conocido como ‘Falsos Positivos’, por hechos cometidos en 2005 y 2008, en Huila.

Se escucharon los aportes de verdad de siete comparecientes de la fuerza pública, quienes no fueron seleccionados como máximos responsables de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la región. Están involucrados en dos hechos ocurridos entre 2005 y 2008, que dejaron cinco víctimas.

“Queremos aprovechar el espacio de esta audiencia para abrazar a todas las víctimas sobrevivientes de este conflicto armado y decirles que no están solas, que cuentan con nosotros también para tratar de ayudar a llevar esta carga que ha sido tan dura en el marco del conflicto armado”, subrayó en su mensaje el vicepresidente de la JEP.

“Quiero reiterar ese agradecimiento a las víctimas, porque han sido su trabajo, su resistencia, su resiliencia y su insistencia las que han impulsado la posibilidad de que los procesos de justicia restaurativa puedan avanzar y nosotros podamos lograr esos resultados que toda Colombia espera”, les dijo el magistrado Hormiga a las víctimas que participan en la audiencia de aporte de verdad que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas realiza en Neiva.

Uno de los momentos más conmovedores de la audiencia sucedió cuando las familiares de Arquímedes Alvira Lemus y Reinel Alvira Pizo, padre e hijo asesinados el 24 de febrero de 2007, en la vereda Alto Cachipay, en La Plata, Huila, entregaron al magistrado Hormiga una urna con las prendas de vestir que usaban las víctimas el día que fueron asesinadas.

La señora Ofelia Pizo, madre de Reinel y esposa de Arquímedes, explicó entre lágrimas: “Por 18 años he guardado y conservado estas prendas, y se las entrego, señor magistrado, para que se siga descubriendo la verdad”.

Al recibirlas, el magistrado Hormiga expresó: “Recibo estas prendas como un símbolo de la responsabilidad que tiene la JEP de encontrar la verdad, de buscar que se esclarezcan los hechos y que el buen nombre de las personas que fueron afectadas sea dignificado para dar tranquilidad a las familias que fueron estigmatizadas”.

En un gesto restaurativo, el compareciente Dilmer Leiva Ramírez entregó a la familia un sombrero y una guitarra, objetos que evocan la memoria y las personalidades de Arquímedes y Reinel en vida. La entrega quedó sellada con un abrazo, entre lágrimas.

Neira Alvira Pizo, hija de Arquímedes y hermana de Reinel, agradeció la valentía de los comparecientes: “Sabemos que no es fácil”, les dijo.

Ofelia Pizo, por su parte, añadió: “Este espacio ha sido doloroso, pero muy importante para nuestras vidas. Hoy sabemos un poquito de verdad y esperamos conocerla toda algún día”.

Se acaba la exclusividad del Doble Anís en el Huila

Un gran boquete se vislumbra en las finanzas del Departamento, ante la sentencia de la Corte Constitucional de apertura de frontera para los aguardientes en Colombia.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Primera – Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos, desarrollada este jueves, se socializó el Proyecto de Ordenanza No. 008 de 2025, que propone modificar la tarifa de participación en el consumo de licores en el Departamento del Huila, en respuesta a la sentencia 032 de la Corte Constitucional, que abre la puerta a la comercialización de nuevos licores en la región.

La modificación busca ajustar las condiciones fiscales y legales para proteger las fuentes de financiación del departamento, asegurando que la comercialización de licores no pierda el control ni los recursos que generan.

La Corte Constitucional ha emitido una sentencia que abre fronteras para la comercialización de licores en el departamento, lo que obliga a regular esta actividad para que el Huila no pierda una importante fuente de ingresos.

El Proyecto de Ordenanza No. 008 de 2025 plantea un ajuste en las tarifas de participación con el fin de contrarrestar la disminución de los ingresos derivados de la venta del tradicional aguardiente Doble Anís, debido a la entrada de nuevas marcas de licores. Así lo explicó la secretaria de Hacienda, Diana Patricia Sierra, quien destacó que, anteriormente, la exclusividad del aguardiente de Doble Anís generaba regalías significativas, las cuales se ven amenazadas por la competencia de otras marcas. “Con la introducción de otros licores en el mercado, el Huila ya no recibirá las mismas regalías por la venta de nuestro aguardiente. El aumento de la tarifa de participación puede mitigar esta pérdida”, señaló Sierra.

Además, la funcionaria hizo énfasis en la implementación de un nuevo mecanismo de control, consistente en el uso de chips tecnológicos en lugar de estampillas, para garantizar el seguimiento de los licores y evitar el contrabando y la evasión fiscal.

Este sistema, que está siendo considerado por la Federación Nacional de Departamentos, permitirá un control más eficiente sobre los productos comercializados, lo que fortalecerá la vigilancia y recaudación de impuestos en la región.

El proyecto se encuentra en fase de socialización y será discutido en las siguientes sesiones de la Asamblea Departamental del Huila, donde se espera avanzar hacia su implementación para asegurar que la industria de los licores en el departamento se mantenga regulada, competitiva y financieramente sostenible.