Home Blog Page 9

Atlético Huila en busca de la clasificación

Atlético Huila busca si o si, asegurar la clasificación a los cuadrangulares de la Primera B del fútbol Colombiano. 

Se viene la fecha 15 del campeonato de ascenso del fútbol colombiano y en el caso del Atlético Huila, protagonizando el partido final de dicha jornada.

Mañana a las 3:45 de la tarde el elenco dirigido por Diego Corredor rivalizará ante el Real Cundinamarca en la penúltima fecha de la fase del grupos de la Primera B del fútbol profesional colombiano.

La escuadra opita llega con la urgencia manifiesta de ganar para asegurar su permanencia dentro de los cuadrangulares, adicional al resultado está el hecho de la derrota en la fecha pasada a domicilio ante Patriotas.

Por su parte Real Cundinamarca tiene una situación un poco más relajada gracias a su victoria 0:3 a domicilio ante el Bogotá FC.

¿Cómo llegan? 

Atlético Huila es octavo con 21 puntos mientras que el elenco del sur de Bogotá es cuarto con cuatro unidades más.

En lo que respecta a la dinámica de ambos elencos la situación es dispar: Atlético Huila lleva solo seis puntos en los últimos cinco enfrentamientos, producto de dos victorias en fechas pasadas y ante elencos que se ubican en la parte baja de la tabla.

Un poco mejor es la situación del Real Cundinamarca que además de ser cuarto en la clasificación, se encuentra invicto en los últimos cinco partidos: tres victorias y dos empates.

Destacar que en la visita juega el huilense Juan José Rubiano, que en la presente campaña ha visto acción en 12 partidos en este semestre, para un total de 36 partidos jugados en todo el año.

Ya se ha jugado 

Como se manifestó en principio ya se ha jugado buena parte de la fecha 15 del ascenso colombiano el cual ha dejado de momento 11 goles marcados sin contar con los juegos de esta tarde.

En ese orden de ideas los resultados de dichos partidos son:

Orsomarso 2:3 Quindío

Cartagena 1:1 Cúcuta

Leones 1:0 Atlético FC

Patriotas 2:1 Jaguares

Choque entre Trump y Petro

0

La disputa se agrava tras la reciente denuncia de Petro contra Washington por la presunta muerte de un pescador colombiano durante una operación militar estadounidense.

El choque entre Trump y Petro volvió a encender la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia. En una publicación en Truth Social, Donald Trump afirmó que suspenderá los subsidios y pagos a Colombia si el presidente Gustavo Petro no pone fin a lo que llamó “campos de exterminio” generados por la producción de drogas. La frase choque entre Trump y Petro se ha convertido en el centro del debate político internacional.

Trump acusó a Petro de ser “un líder de drogas ilícitas”, asegurando que fomenta la producción masiva en todo el territorio colombiano. Además, señaló que los aportes económicos de Estados Unidos son “una estafa a largo plazo” y que su país no seguirá financiando un sistema “fallido”.

El mandatario estadounidense advirtió que, si Colombia no actúa, EE. UU. cerrará los campos de drogas “de forma no amable”. Esta declaración generó reacciones inmediatas en la comunidad internacional, que ve en estas palabras una amenaza directa a la soberanía del país suramericano.

En respuesta, Gustavo Petro usó su cuenta en X (antes Twitter) para afirmar que “Trump está engañado por sus logias y asesores” y lo instó a “leer bien a Colombia” antes de lanzar acusaciones infundadas. El choque entre Trump y Petro escaló rápidamente en redes sociales.

La disputa se agrava tras la reciente denuncia de Petro contra Washington por la presunta muerte de un pescador colombiano durante una operación militar estadounidense en el Caribe. Este hecho, ocurrido el 16 de septiembre, ha tensado aún más las relaciones bilaterales.

Mientras tanto, Estados Unidos afirmó que sus acciones han sido “golpes decisivos contra el narcotráfico”, aunque no ha presentado pruebas de que los 27 muertos en los ataques recientes fueran narcotraficantes.

El choque entre Trump y Petro refleja un conflicto ideológico profundo entre ambos gobiernos, marcado por visiones opuestas sobre la lucha antidrogas, la soberanía y la cooperación internacional.

Se fugó hombre responsable de asesinar patrullera en Neiva

0

El hombre es considerado altamente peligroso y purgaba condena por asesinar a una patrullera de la Policía en el 2023.

El INPEC confirmó que la fuga de Nelson Ocampo Morales, un peligroso interno, condenado a 33 años de prisión por el asesinato de la patrullera huilense Paula Cristina Ortega, ocurrido en agosto de 2023 en la ciudad de Neiva.

Ya se adelantan investigaciones internas para determinar responsabilidades y esclarecer cómo logró evadirse del penal; las autoridades mantienen un amplio operativo de búsqueda tras la fuga de Nelson Ocampo Morales.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, revela que la Policía de departamentos vecinos se suma a la búsqueda de Nelson Ocampo, el preso que se fugó del patio 1 de la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá.

“Lo primero que hay que decir es que lamentamos este hecho. El señor coronel Lemus me llamó a las 2.30 de la mañana para informarme sobre lo sucedido en la cárcel. Desde ese momento la policía activó todo el operativo de seguridad, no solo en la Metropolitana de Tunja, sino también en el departamento de Boyacá”, dijo Amaya.

Ocampo Morales, oriundo de San Vicente del Caguán, Caquetá, se evadió este domingo en horas de la mañana de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, en circunstancias que están siendo investigadas por el INPEC.

Lea aquí: El Huila tiene siete alertas tempranas de la Defensoría

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Ocampo Morales y su cómplice Yeison Fernando Ramírez Fajardo interceptaron a la uniformada con la intención de robarle su arma de dotación, una pistola Sig Sauer, que posteriormente fue encontrada en poder de los agresores.

“Me comuniqué con el coronel Barbosa; ellos ya habían hablado sobre la necesidad de establecer un operativo de búsqueda en todo el departamento. También hablamos con las policías de Cundinamarca, Casanare, los departamentos vecinos y está activado un plan de búsqueda. Desafortunadamente, nosotros no controlamos el INPEC ni las cárceles, no depende de nuestras facultades, ahí hay una situación distinta”, puntualizó Amaya.

Huilenses disfrutaron de la Ruta Harold Tejada

Huilenses de todas las edades disfrutaron un gran fin de semana de ciclismo gracias a la Ruta Harold Tejada. 

Todo un fin de semana de buen ciclismo se vivió el pasado fin de semana en Pitalito y el sur del Huila con la Ruta Harold Tejada, evento liderado por el pedalista huilense del equipo XDS Astana.

Jornada que comenzó el pasado viernes con la llegada de los invitados especiales como lo son los ciclistas world tour Sebastián Molano y Santiago Buitrago así como el veterano pedalista español óscar Sevilla; con ellos el rutero local llevó a cabo un conversatorio donde la comunidad laboyana disfrutó de ciclismo de alto nivel.

Ya el pasado domingo y con una masiva participación de ciclistas de diversas edades, se llevó a cabo con gran éxito la competencia que recorrió las vías del centro y sur del Huila, demostrando el crecimiento y la pasión por el ciclismo en la región.

Atletas masculinos y femeninos compitieron en distintas categorías por edad, destacándose por su talento y resistencia en un ambiente de sano compañerismo y orgullo local.

Entre los resultados más destacados se encuentran Walter Pedraza Morales, quien impresionó en la categoría masculina 41-50 años con un tiempo de 13:02, y Marte Dionisio Estupiñán, ganador en la categoría 18-30 años con 16:08. En el ámbito femenino, Alejandra Vaca Sánchez obtuvo el primer lugar en la categoría 18-30 años registrando 18:53, mientras que Duby Álvarez lideró la categoría 31-40 años con 19:20.

A continuación les ternemos los resultados de la categoría medio fondo por categoría:

Femenino 18-30 años

  1. Alejandra Vaca Sánchez – 00:18:53

  2. María Angélica Peña Osorio – 00:19:19

  3. Andrea Viviana Benavides Nati – 00:20:33

Masculino 18-30 años

  1. Marte Dionisio Estupiñán – 00:16:08

  2. Sergio David Ortiz Manrique – 00:16:12

  3. David Felipe Quintero Soto – 00:16:22

Femenino 31-40 años

  1. Duby Álvarez – 00:19:20

  2. Lina Ceballos Enríquez – 00:19:45

  3. Mireya Caldon – 00:20:12

Masculino 31-40 años

  1. Juan Sebastián Charry – 00:16:50

  2. Henry Leonardo Bolaños Arrigui – 00:17:11

  3. Jaime Andrés Flórez – 00:17:55

Femenino 41-50 años

  1. Sandra Patricia Plazas Gutiérrez – 00:20:37

  2. Yanid Gutiérrez Figueroa – 00:22:17

  3. Edilma Álvarez Puentes – 00:23:43

Masculino 41-50 años

  1. Walter Pedraza Morales – 00:13:02

  2. Rolando Tovar Artunduaga – 00:16:11

  3. Andrés Castro Cuéllar – 00:16:55

Femenino 51-60 años

  1. Yanid Salas Olarte – 00:25:18

  2. Martha Cecilia Correa Cárdenas – 00:28:29

  3. Orpha Smalley Zárate Baquiro – 00:36:50

Masculino 51-60 años

  1. Sain Ramos Cuenca – 00:16:13

  2. Fernando Gómez Vela – 00:16:48

  3. José Ulises Salazar Penna – 00:17:11

Masculino 61+ años

  1. José Alirio Chizabas Torres – 00:17:24

  2. Alberto Martínez – 00:18:44

  3. Gabriel Garzón Forero – 00:20:08

Finalmente les tenemos los resultados de la categoría gran fondo:
Femenino 18–30 años
Laura Daniela Amaya Manríque – 00:33:12 – 05:16:36
Claudia Milena Zorro Parra – 00:37:06 – 05:02:00
Liseth Adela Moreno Poveda – 00:39:42 – 05:32:14
Masculino 18–30 años
Diego Vásquez – 00:26:00 – 04:51:56
Felipe Camargo Valenzuela – 00:27:47 – 05:03:31
William Osbaldo Garavito Vargas – 00:28:25 – 04:51:42
Femenino 31–40 años
Daniela Sofía Calderón Ríos – 00:30:17 – 05:03:31
Lina Rivera – 00:32:16 – 04:58:07
Kathe Escobar – 00:33:18 – 05:11:15
Masculino 31–40 años
Miguel Alberto Salazar Salazar – 00:26:15 – 04:46:08
José Camilo Aroca Garzón – 00:26:57 – 05:19:41
Diego Alejandro Rodríguez Roa – 00:26:58 – 04:52:09
Femenino 41–50 años
Milena Parga Acosta – 00:40:08 – 05:38:58
Martha Luvely Muñoz Escalante – 00:43:47 – 05:52:47
María Carolina Guerra – 00:45:25 – 05:54:58
Masculino 41–50 años
Juan Carlos Restrepo González – 00:27:26 – 04:46:09
Harry Ballén QV – 00:27:30 – 05:20:42
Wilmar Ricardo Rodríguez Sánchez – 00:28:01 – 04:52:53
Masculino 51–60 años
Juan Carlos Zorro Molano – 00:32:12 – 05:01:29
Robinson Amador Almario – 00:32:31 – 05:08:35
Nelson Enrique Ortiz Lizarazo – 00:34:21 – 05:02:34
Masculino 61+ años
José Antonio Benítez – 00:32:08 – 04:55:29

Ciclismo huilense tendrá competencia en el Caquetá

Seis corredores del Huila están preinscritos para competir en la Vuelta al Porvenir y Tour Femenino que serán en el Caquetá. 

Esta semana el departamento del Caquetá será testigo de dos importantes competencias ciclistas: la Vuelta a la Juventud y el Tour Femenino.

La primera competencia está dirigida a corredores jóvenes mientras la segunda, como su nombre indica, es una carrera para damas, de hecho es la competencia ciclista femenil más longeva del país.

Ambos eventos que se cumplen en paralelo se cumplirán del 22 al 26 octubre en territorio caqueteño, de hecho ya se conoce la lista de corredores preinscritos para la carrera y en ambos hay presencia de corredores del departamento.

Por los lados de la Vuelta al Porvenir competencia para la que fueron preinscritos 191 ciclistas, en representación de 34 equipos de diferentes regiones de Colombia; algunas escuadras son equipos del pelotón nacional y otros son equipos adscritos a las ligas de ciclismo.

En el caso del Huila se participará con un equipo dirigido por Jaime Acevedo y que contará con los siguientes pedalistas: Cristian Yustre, Kevin Peñalosa, Héctor Rojas, Wilson Quemba y David Leiva.

El pelotón juvenil recorrerá 430.8 kilómetros entre varios municipios y corregimientos del Caquetá, en un trazado que pondrá a prueba la velocidad, la estrategia y la capacidad de escalar de las futuras estrellas del ciclismo colombiano.

¿Y en el Tour Femenino? 

Por los lados del Tour Femenino se ha conocido que la carrera contará con la participación de 94 ciclistas preinscritas, en representación de 15 equipos.

El Huila si bien no cuenta con una formación preinscrita, si tiene corredoras femeniles preinscritas para la competencia: la neivana Victoria Quesada quien corre para el equipo Avinal Carmen de ViboraL.

La otra huilense preinscrita para la competencia es la tellense Laura Rojas del equipo Boyacá es para Vivirla y que además ganó el título el año pasado por lo que la consigna será el defender el galardón, además de haber conquistado este año el título de la Vuelta a Boyacá.

Llama la atención la presencia dentro del grupo de preinscritas de la campeona nacional Juliana Londoño, quien corre en el elenco world tour femenino Picnic PostNL y quien hará parte del equipo Probike de la Liga del Atlántico

La carrera ofrecerá un escenario ideal para que las jóvenes promesas compartan pelotón con ciclistas de experiencia, en un trazado que pondrá a prueba la fuerza, la estrategia y la regularidad de las participantes.

Otro subtítulo colombiano en la Copa Libertadores femenina

Deportivo Cali cayó en penales ante el Corinthians por la final de la Copa Libertadores Femenina, huilense fue protagonista con las caleñas. 

Colombia sigue teniendo al Atlético Huila como único club campeón de la Copa Libertadores femenina, esto luego de que Deportivo Cali perdiera en la final.

El cuadro azucarero femenil, bicampeón consecutivo del fútbol femenil colombiano cayó ante el Corinthians de Brasil, en un partido que finalizó sin goles en el tiempo reglamentario pero que en los penales se impuso por 5:4; con este título, el conjunto brasileño sumó su sexta corona continental (2017, 2019, 2021, 2023, 2024 y 2025) y la tercera consecutiva, consolidando su dominio en el fútbol femenino sudamericano.

Para el Deportivo Cali, fue una participación histórica: alcanzó por primera vez la final del certamen y se convirtió en el quinto club colombiano en hacerlo, después de Formas íntimas, América, Santa Fe y Atlético Huila, este último que, como se mencionó previamente, es el único equipo colombiano en lograr el trofeo.

En la definición desde los doce pasos, Kelly Ibagüen fue la única jugadora del cuadro colombiano que falló su cobro. En contraste, las brasileñas no erraron ninguno y celebraron otro título ante un rival cafetero. Ibagüen, de 22 años, había sido protagonista en semifinales al marcar uno de los penales que clasificó a su equipo.

El camino del Deportivo Cali hasta la final fue notable: llegó invicto, con dos victorias y un empate en la fase de grupos, además de una victoria y una igualdad en las fases de eliminación directa frente a São Paulo y Colo Colo. Por su parte, Independiente Santa Fe, el otro representante colombiano, no logró avanzar más allá de la fase inicial tras sumar una victoria y dos derrotas.

A pesar de la derrota, el Cali cerró una campaña destacada, reafirmando el crecimiento del fútbol femenino colombiano frente a potencias como Corinthians, que amplía su distancia en el palmarés continental frente a São José, su más cercano perseguidor, con tres títulos.

Subtítulo con sabor huilense 

Dentro del cuadro vallecaucano figuraba una futbolista huilense: la laboyana Jessica Bermeo quien ha sido clave en los dos últimos títulos del Cali a nivel nacional.

Aparte del partido final la defensora del sur del departamento estuvo presente en todos los partidos, si bien en la semifinal fue sustituida en el minuto 82.

Colombia tuvo ‘su final feliz’ en el mundial sub – 20

Colombia logró por su segunda vez en su historia el tercer puesto en un mundial sub – 20 de fútbol, en este caso venciendo 1:0 a Francia. 

La Selección Colombia se quedó con el tercer lugar del Mundial sub – 20 de fútbol de Chile tras vencer por la mínima diferencia (1:0) a Francia en el partido por el podio.

El equipo dirigido por César Torres mostró superioridad durante gran parte del encuentro, aunque la falta de precisión en la definición impidió un marcador más amplio.

El gol del triunfo llegó muy temprano, al minuto 2 de juego, cuando Óscar Perea aprovechó un error en la defensa francesa y definió con serenidad para abrir el marcador. A partir de ahí, Colombia intentó aumentar la ventaja con llegadas de Royner Benítez, quien estuvo cerca del segundo tanto a los 37 minutos, pero el arquero rival logró evitarlo.

Francia también tuvo su oportunidad cuando pidió penal a los 42 minutos por una acción en el área, aunque tras la revisión del VAR la jugada fue descartada.

Opciones para ambos…pero sin recompensa

En la segunda mitad, el conjunto nacional realizó dos cambios para mantener el control del partido, mientras que los galos lucieron sin ideas y recurrieron al juego fuerte, lo que les costó un par de tarjetas amarillas en los primeros minutos. Colombia siguió aprovechando los errores en salida del rival, pero la falta de puntería volvió a ser un obstáculo. Benítez, nuevamente, desperdició una clara opción sobre la hora del encuentro al enviar el balón desviado.

El compromiso ganó intensidad en el tramo final, con opciones para ambos equipos. Francia buscó el empate con insistencia, incluso reclamó otro penal al minuto 81, pero fue anulado tras revisión arbitral y sobre el tiempo añadido se intensificó la acción con un posible penal sobre Colombia (que no se concretó) y con Francia atacando en área contraria y con dos serios remates sobre el final, incluso un disparo en los segundos finales que terminó en el palo.

Con este resultado, la Tricolor juvenil alcanza por segunda vez el tercer puesto en un Mundial Sub-20, repitiendo la hazaña conseguida en Emiratos Árabes Unidos 2003, y ratificando el buen presente del fútbol formativo colombiano en el ámbito internacional.

Centro y sur del Huila respiran ciclismo con Ruta Harold Tejada

Hoy y mañana el Pitalito y el sur del Huila vivirán el evento ciclista más esperado del año: la Ruta Harold Tejada. 

Pitalito se prepara para vivir este fin de semana la Ruta Harold Tejada, un evento deportivo que reunirá a ciclistas profesionales, aficionados y amantes del pedal en un recorrido por varios municipios del sur del Huila. La actividad rendirá homenaje al destacado pedalista huilense Harold Tejada y busca promover el deporte y el turismo en la región.

La jornada iniciará el día de hoy con un conversatorio en el auditorio de la sede Pitalito de la Cámara de Comercio del Huila. El espacio contará con la presencia de reconocidos ciclistas como Santiago Buitrago y Sebastián Molano, además de los ex pedalistas Jarlinson Pantano y Víctor Hugo Peña, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el desarrollo del ciclismo colombiano.

Otros invitados a la actividad son el veterano ciclista español Óscar Sevilla y los pedalistas Sergio Luis y Sebastián Henao, este último quien coincidió con Harold Tejada en el equipo Astana.

El domingo comenzará oficialmente la ruta a partir de las 4:00 de la madrugada, debido a la coincidencia con la jornada electoral de los Consejos Municipales de Juventud convocada por la Registraduría Nacional. El recorrido pasará por los municipios de Pitalito, Timaná, Altamira y Garzón, destacando la belleza de los paisajes huilenses y el entusiasmo de los participantes.

¿Cómo será el recorrido?

La competencia se desarrollará en tres modalidades: la ruta corta de 46 kilómetros, el mediofondo de 83 kilómetros y el gran fondo de 184 kilómetros. Las dos primeras categorías abarcarán los trayectos entre Pitalito y Timaná, mientras que la más extensa conectará los cuatro municipios, convirtiéndose en un verdadero reto para los ciclistas.

Con motivo del evento, las autoridades locales anunciaron cierres viales temporales entre las 4:00 a.m. y las 11:30 a.m. en los sectores por donde transitará la caravana ciclística. Se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con anticipación, utilizar vías alternas y evitar estacionar vehículos sobre la ruta. Además, invitaron a disfrutar del evento desde zonas seguras y a seguir las orientaciones del personal operativo para garantizar una jornada deportiva segura y exitosa.

Colombia quiere despedirse del mundial sub – 20 con podio

Sin opciones de titulo, Colombia aun tiene oportunidad de finalizar de la mejor manera el mundial sub – 20 de fútbol. 

El mundial sub – 20 de fútbol finaliza este fin de semana pero la Selección Colombia, si bien no jugará la final, si quiere terminar el evento orbital de la mejor manera.

De hecho para mañana a las 2:00 de la tarde el elenco nacional juvenil disputará el partido por el tercer lugar en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, frente a la selección de Francia.

El conjunto europeo llega a esta instancia con un balance de cuatro victorias y dos derrotas. En la fase de grupos, los franceses vencieron 2:1 a Sudáfrica y 6:0 a Nueva Caledonia, pero cayeron 3:0 ante Estados Unidos. Clasificaron como uno de los mejores terceros y luego eliminaron 1–0 a Japón en octavos y 2–1 a Noruega en cuartos. En la semifinal enfrentaron a Marruecos, cayendo en la tanda de penales por 5:4. Entre sus figuras destaca el delantero del AS Mónaco, Lucas Michel, uno de los goleadores del torneo con cinco tantos.

El duelo ante Francia representa un nuevo capítulo en la historia entre ambas selecciones, que ya se habían enfrentado en la edición Colombia 2011, cuando el equipo nacional se impuso con un contundente 4:1.

La final del mundial será el domingo a las 6:00 de la tarde entre Marruecos y Argentina, este último que derrotó a Colombia en la semifinal.

Busca repetir la historia 

Colombia, dirigida en este torneo por un sólido cuerpo técnico, buscará igualar su mejor desempeño histórico en la categoría, logrado en el Mundial de Emiratos Árabes Unidos 2003, cuando alcanzó el tercer lugar. En aquella ocasión, la Tricolor compartió grupo con Japón, Egipto e Inglaterra, avanzó a octavos tras vencer 4:1 a los asiáticos y empatar sin goles con los otros rivales. Luego superó 3:2 a Irlanda en tiempo extra, venció 1:0 a Emiratos Árabes Unidos en cuartos y cayó 1:0 ante España en semifinales (el gol en aquella oportunidad fue obra de un joven Andrés Iniesta). Finalmente, derrotó 2:1 a Argentina para quedarse con el bronce, gracias a los goles de Erwin Carrillo y Jaime Castrillón.

Unos terminan…otros comienzan 

Mientras Colombia finaliza la competencia en el mundial sub – 20, otra selección Colombia alista su preparación para otro mundial: el sub – 17 que se cumplirá en Catar.

En ese orden de ideas el elenco prejuvenil tiene programados dos juegos amistosos la semana entrante ante Uruguay en Montevideo.

Los partido serán los días 21 y 23 de octubre en el Complejo Celeste, partidos que permitirán al combinado nacional ajustar aspectos tácticos y fortalecer su ritmo competitivo antes del debut mundialista.

El Huila tiene siete alertas tempranas de la Defensoría

En La Plata, se mantienen alerta temprana estructural y la electoral, por lo que se debe tener atención prioritaria.

Son siete alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo con las que cuenta el departamento del Huila. La advertencia se emite para 26 de los 37 municipios donde se evidencia riesgo relacionado con la presencia y expansión de grupos armados ilegales en diferentes zonas del territorio.

Y es que en el Huila, además de la alerta temprana electoral, están vigentes otras 7 alertas tempranas, de las cuales seis son estructurales y una de inminencia, y abarca a 26 de los 37 municipios del departamento.

Entre las poblaciones afectadas se encuentran los municipios de Neiva, La Plata, Íquira, Algeciras y Garzón ante las amenazas y disputas territoriales, además de los casos de extorsiones, reclutamiento forzado y presencia de estructuras armadas que buscan ejercer control social y político.

En La Plata, se mantienen alerta temprana estructural y la electoral, por lo que se debe tener atención prioritaria por parte de las autoridades nacionales.

Iris Marín, Defensora del Pueblo, indicó que “en la alerta temprana electoral identificamos un municipio que requiere atención urgente, La Plata, y 21 municipios que requieren acción prioritaria; no se pueden descuidar a los demás municipios, ya que la expansión de los grupos y dinámica puede ser perjudicial”.

Lea también: Contraloría verificó avances del CAIMI Neiva

En el caso de La Plata y Algeciras, las alertas se sustentan en el accionar de frentes disidentes de las FARC, como el Frente Hernando González Acosta, responsables de hechos de violencia, amenazas a líderes sociales y acciones que alteran la tranquilidad ciudadana.

En el departamento tenemos la presencia de cuatro disidencias de las Farc, de alias Iván Mordisco EMC, Y la presencia de las disidencias de alias Calarcá, el estado mayor de los bloques y el frente que se encuentran en procesos de conversaciones, de la Segunda Marquetalia y de la coordinadora Ejército Bolivariano.

La Defensoría del Pueblo también destacó la importancia de las alertas tempranas electorales, que en el caso del Huila incluyen 21 municipios, entre ellos La Plata, Pitalito, Campoalegre, Algeciras y Tello. Estos territorios presentan condiciones que podrían afectar el libre ejercicio del voto y la participación democrática debido a presiones, amenazas y presencia de estructuras ilegales.

Por su parte, la Defensora indicó que “el bloque Jorge Suarez Briseño tiene presencia en gran parte del departamento del Huila y se extiende en el departamento del Caquetá; en algunas zonas incluso puede tener algún tipo de tensión por la presencia territorial con las disidencias de alias Mordiscos; esto está cubierto por la alerta temprana electoral en cinco departamentos este año”.