Choque entre Trump y Petro

Choque entre Trump y Petro

La disputa se agrava tras la reciente denuncia de Petro contra Washington por la presunta muerte de un pescador colombiano durante una operación militar estadounidense.

El choque entre Trump y Petro volvió a encender la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia. En una publicación en Truth Social, Donald Trump afirmó que suspenderá los subsidios y pagos a Colombia si el presidente Gustavo Petro no pone fin a lo que llamó “campos de exterminio” generados por la producción de drogas. La frase choque entre Trump y Petro se ha convertido en el centro del debate político internacional.

Trump acusó a Petro de ser “un líder de drogas ilícitas”, asegurando que fomenta la producción masiva en todo el territorio colombiano. Además, señaló que los aportes económicos de Estados Unidos son “una estafa a largo plazo” y que su país no seguirá financiando un sistema “fallido”.

El mandatario estadounidense advirtió que, si Colombia no actúa, EE. UU. cerrará los campos de drogas “de forma no amable”. Esta declaración generó reacciones inmediatas en la comunidad internacional, que ve en estas palabras una amenaza directa a la soberanía del país suramericano.

En respuesta, Gustavo Petro usó su cuenta en X (antes Twitter) para afirmar que “Trump está engañado por sus logias y asesores” y lo instó a “leer bien a Colombia” antes de lanzar acusaciones infundadas. El choque entre Trump y Petro escaló rápidamente en redes sociales.

La disputa se agrava tras la reciente denuncia de Petro contra Washington por la presunta muerte de un pescador colombiano durante una operación militar estadounidense en el Caribe. Este hecho, ocurrido el 16 de septiembre, ha tensado aún más las relaciones bilaterales.

Mientras tanto, Estados Unidos afirmó que sus acciones han sido “golpes decisivos contra el narcotráfico”, aunque no ha presentado pruebas de que los 27 muertos en los ataques recientes fueran narcotraficantes.

El choque entre Trump y Petro refleja un conflicto ideológico profundo entre ambos gobiernos, marcado por visiones opuestas sobre la lucha antidrogas, la soberanía y la cooperación internacional.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *