Cinco muertes por dengue en el Huila

Cinco muertes por dengue en el Huila

El departamento reporta más de 3 mil casos: Neiva, Aipe, Acevedo, Pitalito, entre los municipios con más casos.

Autoridades confirman una muerte más por dengue en el Huila, que corresponde al municipio de Neiva, sumando tres muertes la capital del Huila, una en Palermo y otro caso en El Hobo, para un total de cinco muertes.

Desde la Secretaría de Salud se confirmaron cinco mortalidades, tres procedentes del municipio de Neiva: una señora de 58 años, un niño de tres años y una persona mayor, un adulto mayor de 95 años; y un caso del municipio de Palermo y otro caso del municipio de El Hobo.

Para esta semana, los municipios que mayor tasa han presentado, es decir, el número de casos con relación a su población, son Acevedo, El Hobo, también Neiva y Pitalito. Son los municipios que presentan las tasas más altas y también se suma Aipe.

Lea aquí: Nuevas cubiertas deportivas para Timaná

Con este número, en el Huila se tiene una tasa de mortalidad por dengue en población general de 0,41 por 100.000 habitantes y una tasa de letalidad por dengue grave de 5,75%.

Con este número, en el Huila se tiene una tasa de mortalidad por dengue en población general de 0,41 por 100.000 habitantes y una tasa de letalidad por dengue grave de 5,75%.

En Neiva reportaron para la semana epidemiológica 33 un total de 1.351 casos entre probables y verificados. Del total de reportes, 967 corresponden a pacientes sin signos de alarma, 334 a casos con signos de alarma y 46 catalogados como graves.

Ya son tres fallecimientos en Neiva por dengue, lo que mantiene en alerta a los equipos médicos y a los profesionales de salud pública, una cifra que, según las autoridades, evidencia un descenso frente a semanas anteriores ante el trabajo articulado entre comunidad e instituciones locales.

Acevedo lleva ya un total de 142 casos y una tasa de 517,9 por cada 100.000 habitantes. El departamento, con los 3.051 casos relacionados, presenta a esta semana una tasa de 253 casos por 100.000 habitantes.

Por su parte, se continúan con las campañas de prevención y sensibilización con jornadas de fumigación, visitas casa a casa y recolección de objetos que pueden acumular agua y se convierten en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *