Cruz Roja mantiene operaciones

La institución reafirma continuidad plena de su labor humanitaria nacional

La Cruz Roja Colombiana confirmó que Cruz Roja mantiene operaciones, destacando la continuidad de la labor humanitaria pese al anuncio del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre la reducción presupuestal para 2026. Esta aclaración busca evitar confusiones y resaltar la autonomía operativa de la institución nacional.

En efecto, la organización explicó que los ajustes anunciados por el CICR corresponden únicamente a ese organismo internacional. Por ello, reiteró que la continuidad de la labor humanitaria en Colombia no se verá comprometida y seguirá ejecutándose a través de sus 31 Seccionales y 209 Unidades Municipales.

Además, la institución recordó que su estructura independiente le permite sostener programas misionales, líneas estratégicas y proyectos comunitarios sin afectar su capacidad de respuesta. De esta manera, subrayó que las operaciones humanitarias permanecerán activas en todo el territorio.

Durante el último año, la entidad brindó asistencia a más de 3 millones de personas afectadas por emergencias, desastres, migración, violencia y crisis climática. Esta labor fue posible gracias a más de 20.000 voluntarios, aliados y donantes que respaldan su misión neutral e imparcial.

Asimismo, la presidente nacional, Judith Carvajal de Álvarez, lamentó la reducción anunciada por el CICR, pero insistió en que esta decisión no impacta la operación nacional. Con palabras enfáticas, expresó que esta coyuntura impulsa a la institución a fortalecer aún más su presencia comunitaria.

Por lo tanto, la dirigente afirmó que la entidad seguirá actuando con independencia y compromiso, garantizando atención oportuna en zonas vulnerables. Además, llamó a mantener la confianza en la institución, cuyo enfoque permanece centrado en la protección de la vida y la dignidad humana.

La Cruz Roja Colombiana también reiteró su disposición para movilizar ayuda, fortalecer capacidades locales y garantizar espacios seguros para mujeres y niños. Todo ello reafirma la continuidad de la labor humanitaria en el país.

Finalmente, la institución enfatizó que seguirá presente donde más se necesita, manteniendo un trabajo transparente y cercano a las comunidades.

Más Artículos

También puedes leer

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre...

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...

Hermano de ex presidente Uribe, declarado culpable

El tribunal administrativo de Antioquia condenó a Santiago Uribe...