Daniela Muñoz volvió a las competencias de taekwondo con el Huila tras dos años de ausencia y ya piensa en los Juegos Nacionales de 2027.
Un total de 20 medallas logró el Huila en el pasado nacional de taekwondo cumplido en días pasados en Casanare, escenario donde, no obstante la noticia fue la taekeondista Daniela Muñoz.
La joven de San Agustín, quien llevaba más de un año de inactividad por causa de una lesión y su proceso de recuperación, volvió al calendario nacional interligas aportando una de las tres medallas de oro del departamento en este evento.
Eso si, el gran logro para Daniela fue el retorno al calendario nacional luego de varios meses de obligada inactividad, ahora entrenando con su familia y de vuelta a su pueblo natal (en los últimos años se encontraba entrenando en Boyacá), le apunta a los Juegos Nacionales de 2027, donde espera por fin conquistar la medalla de oro en su categoría (ha conseguido dos medallas en las dos últimas ediciones: 2019 y 2023).
La joven habló sobre la importancia de este oro así como esta nueva etapa en su carrera y su proceso para ‘recuperar el tiempo perdido’.
¿Qué significa para usted volver a ganar en un nacional luego de la lesión que la tuvo inactiva un buen tiempo?
“Retornar a la competencia significó la parición de bastantes emociones ya que después de dos años de no estar en campeonatos nacionales, primero por mi lesión y luego por mi recuperación, el volver a pisar el tatami, el volver a sentir la competencia fue muy gratificante porque primero que todo trabajé psicológicamente para volver a la competencia, saber lo que quería y recordarme a mi misma que me gusta este deporte y lo amo, fue el renacer de ese amor y esa pasión”.
Ahora entrena la mayor parte del tiempo en San Agustín, ¿Qué significa volver a su tierra natal para proseguir con su proceso deportivo?
“Si, entreno en San Agustín con mi hermano y a cargo de Faiver Bravo, del club CPS Utrahuilca San Agustín y para mí es muy reconfortante volver a esos inicios, nací allá y en San Agustín comenzó mi carrera y volver con mi maestro ha sido gratificante, además de aprendí a valorar bastante y entreno con mi familia: mi hermano Santiago y entreno con mi primo Matías que es mi inspiración y sí, lo importante es hacer las cosas porque lo amo y compartir con mi familia que es lo mejor del mundo”.
¿Qué es lo más importante que le dejó este reciente campeonato nacional?
“Este nacional reafirmó con mi pensamiento y mi espíritu competitivo, quiero hacerlo porque en realidad me gusta pelear y combatir y reivindicarme en la meta que son los Juegos Nacionales de 2027 y quiero hacerlo de la mano de mi hermano Santiago, entonces para mi es importante, primero contribuir a la medallería del departamento y segundo cumplirle a las personas que me siguen apoyando y han confiado en mi incluso a ojos cerrados porque conmigo ha sido complicado: cuando he dicho no quiero más, que me lesioné, que monetariamente me han ayudado…”.
Finalmente, ¿Qué sigue en materia de competencias en lo que queda de este año?
“En lo posible sí, quisiera salir en todos los nacionales que sean posibles, ir a competir, sentirme preparada, otra cosa es que no tengamos problemas administrativos para participar, estoy a disposición para competir y seguir representando al departamento”.