“Declaratoria Neiva”, un compromiso con el agua

Expertos y entidades impulsan nueva política hídrica sostenible en Colombia

La Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia se convirtió en un hito nacional durante la Tercera Cumbre por la Gobernanza del Agua, realizada en Neiva. Más de 170 expertos y representantes de 30 corporaciones ambientales del país firmaron el documento, comprometiéndose a fortalecer la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Esta Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia reúne aportes provenientes de diferentes territorios, cuencas y comunidades que protegen el agua. Los firmantes coinciden en que Colombia enfrenta desafíos como la crisis climática, la contaminación de fuentes hídricas y la desigualdad en el acceso al agua potable. Por eso, actualizar esta política resulta esencial para garantizar la sostenibilidad ambiental.

Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars, destacó que el documento representa un consenso nacional. Según explicó, la declaratoria recoge los aprendizajes acumulados desde 2010 y plantea nuevos retos frente al cambio climático y la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Por su parte, Camilo Agudelo Perdomo, director de la CAM, afirmó que la Declaratoria Neiva es un compromiso colectivo que involucra al Ministerio de Ambiente, las corporaciones autónomas regionales y el Gobierno de los Países Bajos. Esta alianza busca consolidar una política hídrica moderna, con recursos técnicos y financieros que aseguren su aplicación efectiva.

Previo a la Cumbre, se desarrollaron ocho precumbres en diferentes regiones. En ellas, se identificaron oportunidades para mejorar la articulación interinstitucional, fortalecer la financiación ambiental e incentivar la innovación en la gestión del agua. Estas iniciativas servirán de base para la actualización de la política nacional.

La declaratoria también promueve soluciones basadas en la naturaleza, el uso eficiente del agua y la investigación científica. Estas estrategias permitirán una mejor adaptación a la variabilidad climática y una gestión más equitativa y resiliente del recurso hídrico desde su origen hasta su desembocadura.

Entre los ejes clave del documento se destacan la gestión del riesgo, la calidad del agua, la protección de cuencas hidrográficas y la integración de la información ambiental. Asimismo, se plantea la gestión conjunta “cuenca-mar”, el manejo de aguas subterráneas y la adecuada disposición de aguas residuales.

Finalmente, Paula Villegas, del Ministerio de Ambiente, resaltó que esta es una visión territorial y participativa. La Declaratoria Neiva gestión hídrica de Colombia marca un paso decisivo hacia una política pública más justa, articulada y sostenible para garantizar el futuro del agua en el país.

Más Artículos

Más como esto

Desempleo en Colombia sigue bajando

El índice de desempleo en Colombia mantiene su tendencia...

Restricciones a motociclistas en Neiva para halloween

Autoridades de Neiva implementan medidas para evitar desmanes y...

Expoferia Universitaria Comfamiliar

Más de 40 universidades orientarán a jóvenes huilenses hacia...

ONU aplaza votación sobre Colombia

El Consejo de Seguridad de la ONU reprogramó la...