El Huila tendrá política pública de prevención contra el cáncer

El Huila tendrá política pública de prevención contra el cáncer

El proyecto de ordenanza es liderado por el diputado Edwin Barajas y Rodrigo Lara con el que buscan prevenir y evitar esta enfermedad.

El cáncer, una de las enfermedades silenciosas que va en aumento en el país, será prioridad en el Huila con la creación de una política pública que permita brindar una atención preventiva con el fin de evitar casos de esta enfermedad que afecta  mujeres, hombres, niños y niñas. Desde la Asamblea departamental el diputado Edwin Barajas y Rodrigo Lara, los diputados médicos, están construyendo el proyecto de ordenanza que se convertirá en política pública dirigida precisamente hacia la prevención.

Ya se adelantó un trabajo articulado con diferentes organizaciones, asociaciones, agremiaciones de pacientes, de usuarios, de los prestadores de servicios de salud de la Universidad Surcolombiana, de la Fundación Universitaria Navarra, en fin, del Colegio Médico, de todos los actores para que nos sentemos.

Rodrigo Lara, diputado del Huila, indicó que “Huila,“ una de las propuestas que se tienen es “es que el Huila desarrolle una semana contra el cáncer desde las instituciones educativas, que vaya con capacitación, con fomento de hábitos saludables, que vaya por la capacitación de los médicos que atienden en las 37 ESESE del Departamento, municipales del Departamento del Huila, que estos médicos se capaciten en el diagnóstico temprano, la capacitación, que hagamos campañas fomentando el examen de próstata, el autoexamen de mama, la citología vaginal, la vacunación contra el virus del papiloma humano para la prevención del cáncer de cérvix”.

Lea aquí: Noviembre, mes de Juegos Centroamericanos en Colombia

Será una serie de medidas con las que se busca  cambiar la historia, prevenir y evitar que las personas sufran de cáncer busca cáncer, una enfermedad que se ha venido incrementando.

“Estamos pensando que para el mes de octubre nosotros podamos tener presentada esta ordenanza. Venimos trabajando ya en unas mesas precisamente con estas agremiaciones, asociaciones y organizaciones; que es un mandato también de la Organización Mundial de la Salud donde se habla que se tiene que desarrollar medidas para prevenir esta enfermedad como lo es tan catastrófica como el cáncer”, dijo Lara.

La política puede permitir que la Secretaría y autoridades en Salud realicen la supervisión y logren que estas líneas de atención sean más ágiles, que el paciente sea captado de una manera más eficiente desde el territorio, desde los municipios, y pueda llegar más rápidamente a un tratamiento acertado, evitando demoras.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *