El hombre es considerado altamente peligroso y purgaba condena por asesinar a una patrullera de la Policía en el 2023.
El INPEC confirmó que la fuga de Nelson Ocampo Morales, un peligroso interno, condenado a 33 años de prisión por el asesinato de la patrullera huilense Paula Cristina Ortega, ocurrido en agosto de 2023 en la ciudad de Neiva.
Ya se adelantan investigaciones internas para determinar responsabilidades y esclarecer cómo logró evadirse del penal; las autoridades mantienen un amplio operativo de búsqueda tras la fuga de Nelson Ocampo Morales.
Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, revela que la Policía de departamentos vecinos se suma a la búsqueda de Nelson Ocampo, el preso que se fugó del patio 1 de la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá.
“Lo primero que hay que decir es que lamentamos este hecho. El señor coronel Lemus me llamó a las 2.30 de la mañana para informarme sobre lo sucedido en la cárcel. Desde ese momento la policía activó todo el operativo de seguridad, no solo en la Metropolitana de Tunja, sino también en el departamento de Boyacá”, dijo Amaya.
Ocampo Morales, oriundo de San Vicente del Caguán, Caquetá, se evadió este domingo en horas de la mañana de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, en circunstancias que están siendo investigadas por el INPEC.
Lea aquí: El Huila tiene siete alertas tempranas de la Defensoría
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Ocampo Morales y su cómplice Yeison Fernando Ramírez Fajardo interceptaron a la uniformada con la intención de robarle su arma de dotación, una pistola Sig Sauer, que posteriormente fue encontrada en poder de los agresores.
“Me comuniqué con el coronel Barbosa; ellos ya habían hablado sobre la necesidad de establecer un operativo de búsqueda en todo el departamento. También hablamos con las policías de Cundinamarca, Casanare, los departamentos vecinos y está activado un plan de búsqueda. Desafortunadamente, nosotros no controlamos el INPEC ni las cárceles, no depende de nuestras facultades, ahí hay una situación distinta”, puntualizó Amaya.