El Gobierno Nacional impulsa la internacionalización del agro con acuerdos estratégicos y certificación Halal para el Medio Oriente
Colombia conquista el Medio Oriente con una agenda de cooperación agrícola, pecuaria y agroindustrial que busca abrir nuevos mercados para el campo colombiano. Durante la gira internacional liderada por el presidente Gustavo Petro, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anunció acuerdos clave en certificaciones, comercio directo e inversión extranjera.
Uno de los mayores logros fue la adopción de la certificación Halal, requisito indispensable para exportar productos agropecuarios y procesados a países árabes. Esta certificación garantiza procesos de producción y sacrificio animal bajo normas religiosas y sanitarias exigidas por las naciones del Golfo Pérsico.
El presidente de la ADR, Cesar Pachón, afirmó que con esta medida “Colombia podrá ingresar con confianza a mercados que tienen una economía sólida pero dependen de la importación de alimentos”. Entre los productos con mayor potencial se destacan la carne, la papa, los lácteos, las hortalizas y el café colombiano.
En materia de comercio directo, la ADR firmó un acuerdo con la Saudi Coffee Company que permitirá exportar café colombiano sin intermediarios, directamente desde cooperativas campesinas e indígenas. Esto aumentará la rentabilidad de los productores y fortalecerá la economía rural.
Asimismo, el convenio incluye el uso de puertos regionales para acopio y distribución, impulsando la agrologística internacional y garantizando pagos justos. Esta estrategia busca transformar la cadena de valor del café y posicionar a Colombia como un proveedor confiable en el Medio Oriente.
La ADR también anunció una campaña global de promoción del café colombiano, enfocada en jóvenes consumidores del Medio Oriente y Asia, mediante herramientas digitales, redes sociales e inteligencia artificial.
Durante los próximos días, la delegación colombiana sostendrá encuentros con fondos de inversión árabes interesados en financiar proyectos agroindustriales, portuarios y pesqueros en Tumaco y Buenaventura.
Con esta estrategia, el Gobierno Nacional consolida su visión de un agro sostenible, justo y sin intermediarios. Colombia conquista el Medio Oriente al transformar el campo en un motor de desarrollo, equidad y paz total.






