La ex deportista huilense Andrea Olaya no deja la disciplina que le dio grandes logros: la lucha, aunque la vive de otra forma.
Entre 2009 y 2020 el Huila tuvo como gran referente en la lucha a Andrea Olaya, en su momento considerada como ‘La Reina de la Lucha’.
Y no era para menos: una amplia hoja de vida con títulos departamentales, nacionales, continentales, medallas de ciclo olímpico y Juegos Nacionales (dos medallas de oro y un bronce como representante del Huila), además de participación en una olimpiada, avalan su trayectoria y su importancia en la presencia femenina en la lucha olímpica.
Hoy en día Olaya, ya retirada de la lucha, con un titulo profesional (recientemente graduada de diseño industrial) pero aun ligada al deporte, vive este último de otra forma, algo que ha compartido con el portal NUESTRAS NOTICIAS.
¿Cómo ha sido su vida desde que dejó el deporte?
“Me retiré oficialmente en el 2020 luego de la pandemia pero nada, mi vida sigue siendo el deporte por lo que he seguido vinculada al deporte desde diferentes esferas, luego estuve en el programa El Desafío por lo que mucha gente me relaciona con el Desafío pero luego quise volver a mi ciudad, a mi departamento, devolverle todo lo que me dieron en mi carrera deportiva, quise seguir construyendo ciudad y departamento mediante el deporte, una prueba de ello es que hago parte de la Media Maratón Bambuquera, un proyecto maravilloso, hermoso y que sigue creciendo exponencialmente”.
¿Hay alguna parte en su interior que extraña la lucha y todo lo que conlleva?
“Claro que lo extraño, siempre dicen que una vez luchador siempre es luchador entonces sigo siendo luchadora, mi estilo de vida es lo que yo aprendí en la lucha, obviamente no entreno lucha como tal pero sigo entrenando todos los días con la misma berraquera que lo hacía en lucha y demostrando en todos los ámbitos y en todas las esferas que soy una luchadora y orgullosamente huilense”.
Ahora se dedica al atletismo recreativo o running, ¿Cómo ha sido ese cambio de disciplina deportiva?
“No he cambiado de disciplina deportiva, sigo entrenando exactamente igual que cuando hacía lucha, claramente hoy en día no lucho pero le he ido sumando a mi estilo de vida muchos otras deportes y ahora que he estado vinculado a un proyecto de running me ha interesado mucho más practicarlo, he estado en varias carreras, ando metida más en el cuento y disfrutando, lo hago recreativo, soy competitiva pero el running me permite relajarme y disfrutar las carreras.
¿Qué tanto ha estado siguiendo las jóvenes que buscan emular o superar lo que hizo en el deporte?
“He estado al tanto y me han superado de eso se trata el deporte que avanza cada día, en Colombia hay mucho talento en el Huila también, estoy muy orgullosa de mis compañeros huilenses que siguen haciendo cosas increíbles como Julián Steven Horta y todos los que vienen detrás de él y a nivel mundial tenemos a Tatiana Rentería que ha sido medallista en Juegos Olímpicos, no ando tan metida ni viendo todas las peleas pero me hace muy feliz escuchar las noticias de la lucha olímpica colombiana”.