La directiva del Atlético Huila tiene el aval de la Dimayor para seguir compitiendo bajo nueva identidad en Yumbo (Valle del Cauca).
Fin de una historia, el Atlético Huila estará dejando oficialmente el departamento para el año entrante y competir en otra ciudad e incluso bajo un nuevo nombre.
Si bien no hay comunicación oficial al respecto, en las últimas horas se ha conocido que el club recibió el aval de parte de la Dimayor para competir en el 2026 en la localidad vallecaucana de Yumbo.
Incluso fuentes extraoficiales anunciaron que el día anterior la dirigencia del equipo se reunió con el equipo de trabajo del club así como con los jugadores, previo al partido contra el Internacional Palmira que terminó con victoria 1:2 a domicilio.
El mismo motivo: el estadio
La razón del traslado no es otra que el estadio, la delicada situación de la infraestructura del estadio Guillermo Plazas Alcid (derivada de los estudios de parte de la Universidad Nacional) y su inhabilitación para albergar partidos profesionales ha causado tal decisión.
A ello se le suma que el pasado fin de semana se firmó el convenio entre la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila para la demolición y reconstrucción de la tribuna occidental así como sectores aledaños (urbanismo a su alrededor y la pista atlética), trabajos que estaría comenzando en la primera mitad del año entrante y que estarían finalizando (de no haber contratiempos) en el 2027.
Lo que sigue
Se espera que en la directiva mediante comunicado confirme la información no obstante se ha conocido que el escudo y la identidad del club se mantendrán para que cualquier persona o grupo económico lo puedan retomar y renazca la identidad de Atlético Huila.
Se espera además que esta semana el club entregue las oficinas las cuales se encuentran en la parte oriental del Coliseo Álvaro Sánchez Silva; queda por ver los procedimientos con los socios que tienen participaciones menores en el paquete accionario de la región.
En cuanto a la nueva etapa del club, se rumora que tomaría el nombre de Independiente del Valle, en alusión de que el máximo accionista del club es el Grupo Independiente, el mismo que tiene el control de su homónimo ecuatoriano.
La noticia llega en momentos en que el Atlético Huila llega a 35 años de fundación, periodo en el que el club llegó a dos finales del campeonato colombiano de primera división, intervino en dos competencias internacionales (Copa Conmebol de 1999 y Copa Sudamericana de 2010) y tuvo en su nómina a varios futbolistas que incluso, llegaron a selección Colombia y a jugar en el fútbol europeo como el caso de Jefferson Lerma, Kevin Agudelo, Fredy Montero, entre otros.



