Avenida Inés García iluminada

Avenida Inés García iluminada

La importante avenida de Neiva, volvió a iluminarse tras el hurto de más de 400 metros de cableado que la habían dejado en penumbra. 

La avenida Inés García de Durán volvió a iluminarse luego de varios meses en los que la oscuridad afectaba la movilidad y la seguridad de los ciudadanos. Esta acción fue ejecutada por la Empresa de Servicios de Iluminación Pública, ESIP, que trabajó en la reposición del sistema eléctrico y las luminarias vandalizadas.

El hurto de más de 400 metros de cableado había dejado en penumbra cerca de 800 metros de la avenida. Además, la sustracción de luminarias y el daño en los postes dificultaron el proceso de recuperación del alumbrado, generando un retraso en la intervención.

Gerente Alumbrado Público Neiva, Casagua, Ducuara
Gerente Alumbrado Público Neiva, Casagua, Ducuara

Con la gestión de ESIP, la iluminación de la avenida Inés García de Durán quedó restablecida. Este esfuerzo busca no solo mejorar la visibilidad en la vía, sino también aumentar la percepción de seguridad en una de las arterias más transitadas de la ciudad.

La entidad destacó que, además de reponer los elementos hurtados, se priorizó el mantenimiento preventivo. De esta forma, se garantiza el buen estado del cableado y las lámparas, disminuyendo los riesgos de nuevas fallas en el sistema.

La recuperación del alumbrado público permite que los ciudadanos vuelvan a disfrutar de este espacio emblemático. La avenida, reconocida como insignia cultural, guarda un importante simbolismo en torno a la memoria y el legado del Sanjuanero Huilense.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a ser parte activa en la protección de la infraestructura. Reportar anomalías o intentos de hurto a la línea 123 de la Policía Nacional resulta clave para mantener el buen estado de la iluminación.

El restablecimiento de la avenida Inés García de Durán volvió a iluminarse es un logro que contribuye al bienestar de los habitantes y al fortalecimiento del espacio público seguro y ordenado.

Con esta recuperación, se busca que la ciudad recupere la confianza en la protección de su patrimonio y que la comunidad se comprometa a cuidar el alumbrado público.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *