Home Blog

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre su reciente cambio a la Liga de Cundinamarca y sus retos para el 2026.

En días pasados estuvo de visita por Neiva el marchista laboyano Manuel Esteban Soto, atleta olímpico que habitualmente competía por Bogotá, pero que este año hizo un importante cambio en su carrera.

Ahora el deportista del sur del Huila (quien fuera noveno en los Juegos Olímpicos de 2016) compite para la Liga de Cundinamarca, un cambio que, a su juicio, busca darle un plus a su carrera deportiva, próxima a finalizar.

“Este cambio para mí como deportista, terminando mi ciclo de alto rendimiento me motiva, me llena de esperanzas, representar a otro departamento, de poder darle resultados a Cundinamarca y de terminar de la mejor manera mi carrera deportiva…así como se han venido dando las cosas de la mejor manera con Bogotá, queremos darle la oportunidad a otra liga como Cundinamarca”, dijo el marchista.

Su agenda

Este año Soto ya tuvo la posibilidad de competir bajo su nueva liga, en este caso en los departamentales con los que fue podio, ahora para el 2026 se ha trazado, en principio, tres importantes objetivos.

“Para finales de enero principios de febrero, estaremos en el nacional de marcha que será en Pitalito, mi tierra, luego sigue el Suramericano de marcha en Brasil y posteriormente en Brasil estaremos con el Campeonato Mundial de Marcha que será en Brasilia (también Brasil)”, explicó.

¿Y el ciclo olímpico?

Otro tema que también contempla el atleta opita es el relacionado con el ciclo olímpico y más considerando que en 2026 se realizarán dos justas: los Juegos Suramericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En ese sentido Soto mencionó que, dependiendo de los resultados, tomará una decisión sobre en qué competencia multideportiva intervendrá: “la idea es que, con base en lo ocurrido en el campeonato mundial, poder estar en alguna de las competencias del ciclo olímpico”.

Recordar que dentro de la hoja de vida de Manuel Esteban Soto figuran una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Bolivarianos, competencias de las cuales es ausente; así mismo fue oro en los Juegos Nacionales de 2019 por Bogotá, algo que espera lograr en 2027 con Cundinamarca.

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información completa relacionada con la compra de los aviones Grippen, la cual solicita a Mindefensa.

La Contraloría cita al Ministerio de Defensa luego de que el titular del ente de control, Carlos Hernán Rodríguez, denunciara que no se entregó la información solicitada sobre el contrato para la compra de 17 aviones Gripen, valuado en cerca de 16 billones de pesos.

El Contralor informó que el próximo 4 de diciembre se realizará una reunión en las instalaciones de la Contraloría para que el Ministerio presente toda la documentación pendiente. Con base en esa información, el organismo decidirá qué acciones emprender.

Rodríguez explicó que recibió una respuesta formal del Ministerio, pero sin los anexos requeridos. Por esa razón, convocó al ministro a una mesa de trabajo, insistiendo en la necesidad de transparencia sobre esta millonaria contratación pública.

“Debo manifestar que recibí una respuesta por parte del Ministerio de Defensa, pero en esta no se allega la información. En ese sentido, le envié nuevamente una carta al señor ministro de Defensa en la que los estoy convocando para una mesa de trabajo con el Ministerio de Defensa el próximo 4 de diciembre en las instalaciones de la Contraloría General”, explicó.

Además del caso Gripen, el funcionario se refirió a la investigación por la utilización irregular de recursos públicos atribuida a Juliana Guerrero. Según detalló, se detectó un hallazgo con posible incidencia fiscal por el uso indebido de aeronaves de la Policía Nacional.

El Contralor explicó que el análisis podría derivar en tres escenarios: archivarse por falta de mérito, abrir una indagación preliminar o iniciar un juicio de responsabilidad fiscal.

La Contraloría cita al Ministerio de Defensa y también remitió el expediente de Guerrero a la Procuraduría General para la respectiva investigación disciplinaria.

De otro lado, el organismo recordó que el contrato con la empresa Vertol Systems Company, encargada del mantenimiento de los helicópteros MI-17, venció el 15 de noviembre sin aclarar 13 millones de dólares observados.

Finalmente, la Contraloría cita al Ministerio de Defensa a entregar información sobre este contrato, para evaluar si existe detrimento patrimonial y determinar si se abrirán procesos fiscales.

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

0

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño y ya fue vandalizado para muchos esto es ¡El colmo!

Sin siquiera haber sido inaugurado el alumbrado navideño en la capital del Huila, hoy ya registra vandalismo. El corte de una manguera led en el balcón del Monumento La Gaitana, es el primer acto de vandalismo contra este alumbrado de diciembre.

Monumento la Gaitana Neiva, tomado de Noticias de Arte y Cultura
Monumento la Gaitana Neiva, tomado de Noticias de Arte y Cultura

El proceso de la instalación del alumbrado público en la capital del Huila ha sido opacado por personas inescrupulosas, que han cortado la manguera tipo led que fue instalada en el balcón que se encuentra en el malecón del río Magdalena, sobre el monumento La Gaitana.

El hecho, además de generar un retroceso en la instalación de estas luces, repercute negativamente en las arcas del municipio, pues se debe reemplazar nuevamente la manguera que fue cortada.

Cables cortados del alumbrado navideños
Cables cortados del alumbrado navideños

El llamado que realiza la Empresa de Servicios de Iluminación Pública de Neiva a la ciudadanía, es tener sentido de pertenencia y cuidar estas instalaciones navideñas, que son para el disfrute, el dinamismo de la economía y la unión familiar de propios y visitantes.

Ante cualquier situación anormal, se le solicita a la ciudadanía reportarla a la línea 123 de la Policía Nacional, para que las autoridades puedan dan con los responsables que están vandalizando el alumbrado navideño y su infraestructura.

Hermano de ex presidente Uribe, declarado culpable

El tribunal administrativo de Antioquia condenó a Santiago Uribe (hermano del ex presidente Álvaro Uribe) por delitos de lesa humanidad

La condena a Santiago Uribe Vélez marca un nuevo capítulo judicial en Colombia. La Sala de Segunda Instancia revocó la absolución emitida en 2024 y declaró al hermano del expresidente Álvaro Uribe penalmente responsable por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, delitos que fueron calificados como de lesa humanidad.

El fallo establece que existieron pruebas suficientes para revertir la decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia. La sentencia se basa en los artículos 103, 104 numeral 7 y 340 del Código Penal, confirmando la gravedad de los hechos.

Como resultado, la condena a Santiago Uribe Vélez implica una pena de 340 meses de prisión, es decir, más de 28 años. Además, deberá pagar una multa equivalente a 6.500 salarios mínimos y quedará inhabilitado por 20 años para ejercer cargos públicos.

La decisión revoca la sentencia absolutoria emitida en primera instancia y concluye que el procesado tuvo participación en la conformación y funcionamiento del grupo paramilitar “Los 12 Apóstoles”, organización que operó en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia, durante la década de los noventa.

El tribunal también ordenó la prohibición de tenencia y porte de armas por 54 meses, negando la posibilidad de prisión domiciliaria o suspensión de la pena. Una vez el fallo quede en firme, se emitirá la orden de captura.

En su decisión, la Sala dio por satisfechas las pretensiones de verdad, justicia y no repetición solicitadas por la parte civil. Asimismo, ordenó enviar copias a la Unidad de Extinción de Dominio y a varias dependencias de la Fiscalía General de la Nación.

También dispuso la notificación a la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar seguimiento institucional y medidas complementarias en el proceso.

Tras conocerse la sentencia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó en su cuenta de X manifestando: “Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude”.

Con esta decisión, la condena a Santiago Uribe Vélez se convierte en uno de los fallos judiciales más relevantes de los últimos años en el país.

Neiva presentó su agenda navideña

0

La invitación a todos los ciudadanos a disfrutar en familia de la programación navideña, la hizo el alcalde Germán Casagua Bonilla.

La Administración Municipal, ha diseñado una agenda especial que busca fortalecer los lazos comunitarios, promover la tradición y ofrecer espacios seguros y recreativos para el disfrute de grandes y pequeños.

La invitación a todos los ciudadanos a disfrutar en familia de la programación navideña preparada para este mes de diciembre, la hizo el alcalde Germán Casagua Bonilla, quien manifestó que habrán actividades culturales gratuitas que llenarán las calles de color, música y alegría.

“Queremos que las familias neivanas vivan una Navidad cercana, llena de esperanza, unión y cultura. Cada actividad ha sido pensada para que nuestros niños, jóvenes y adultos compartan momentos inolvidables”, expresó Tania Peñafiel, secretaria de Cultura de Neiva.

Aquí la programación para la navidad en Neiva:

Principal característica: Entrada libre para todos

Caravana Navideña – 7 de Diciembre

Las luces y personajes navideños estarán en una gran caravana llena de color, música, comparsas y sorpresas para toda la familia. Más de 35 vehículos iluminados y decorados, de entidades públicas y privadas, la música en vivo de la Big Band Metropolitana de Neiva y la participación de 12 escuelas de arte y cultura del municipio de Neiva, del área de danza, engalanarán las principales calles de la ciudad.

 Segundo Encuentro Municipal de Bandas – 12 de Diciembre

El talento musical local brillará en el parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, en un espectáculo musical navideño,  que reunirá a 10 bandas sinfónicas de municipios como Campoalegre, Algeciras, Gigante, Palermo, Yaguará entre otras de instituciones educativas de la ciudad, promoviendo la cultura y el desarrollo artístico de niños y jóvenes neivanos.

Gran Novena Navideña – 19 de Diciembre

Una tarde para compartir en comunidad, con actividades infantiles, muestras artísticas, música en vivo, dulces tradicionales y un mensaje especial de unión y esperanza para las familias de la ciudad, la cual se realizará en el parque de Los Niños.

Show Musical Navideño con talento de nivel nacional – 21 de Diciembre

Un espectáculo navideño único, con invitados especiales de reconocimiento nacional, luces, escenografía y un ambiente festivo para cerrar la temporada decembrina por lo alto, el cual reunirá a 8 mil neivanos en el Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva.

Todos los eventos son gratuitos, diseñados para que las familias vivan una Navidad Mágica y en Paz, segura y participativa, en la que la cultura y la tradición sean protagonistas.

Colombia ya es líder de los Juegos Bolivarianos

Ya van cuatro días de competencia en los Juegos Bolivarianos y Colombia llegó a lo más alto de la medallería.

Colombia lidera Juegos Bolivarianos tras un cuarto día de competencias brillante en Lima y Ayacucho 2025. La delegación nacional conquistó 18 medallas de oro y escaló al primer lugar del medallero con 65 preseas totales: 27 de oro, 26 de plata y 12 de bronce.

La jornada comenzó con un doble podio en BMX freestyle femenino, donde Queen Saray Villegas ganó el oro con un puntaje de 75.00, mientras su hermana Lizsurley obtuvo el bronce. En la categoría masculina, Luis Rincón se impuso con 86.64 puntos.

“Veníamos con la meta de dejar el nombre de Colombia en alto. Fue una competencia exigente, pero logramos el objetivo”, expresó Villegas tras su triunfo. Sus palabras reflejan el espíritu que hoy impulsa a la delegación nacional.

También le puede interesar: Huilenses comienzan a sumar en los Juegos Bolivarianos

Pesas y natación sumaron a granel

En levantamiento de pesas, los colombianos también brillaron. Ocho medallas de oro llegaron gracias a Yeison López, Yenny Sinisterra, Julieth Rodríguez y Mari Leivis Sánchez, quienes dominaron sus respectivas categorías. Además, Juan Camilo Martínez y Luis Quiñones sumaron tres platas y un bronce para completar una jornada perfecta.

La natación aportó cinco oros, con triunfos en las pruebas de relevo combinado masculino y femenino, además de las victorias individuales de Anthony Rincón, Jazmín Pistelli y Laura Sofía Melo.

Deportes como tiro deportivo, squash y esgrima también contribuyeron al éxito. Juana Rueda, Laura Tovar y John Rodríguez se coronaron campeones en sus modalidades, consolidando el dominio colombiano.

Gracias a estas actuaciones, Colombia lidera Juegos Bolivarianos y mantiene una estrecha disputa con Venezuela, que intenta recuperar terreno.

Con un día de competencias aún por disputar, el país ratifica su potencial deportivo y el compromiso de sus atletas con la excelencia.

USCO recibió visita de pares internacionales

0

En la Universidad Surcolombiana culminó la visita de pares internacionales de EQUAA, quienes presentaron un informe preliminar satisfactorio sobre la calidad académica.

En el salón 203 del Edificio de Posgrados, la Universidad Surcolombiana llevó a cabo el cierre de la visita de los pares evaluadores internacionales de la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA), quienes durante cuatro días desarrollaron una agenda académica y administrativa como parte del proceso de acreditación internacional de los programas adscritos a la Facultad de Economía y Administración.

Durante el encuentro final, el equipo de pares —provenientes de México, Argentina, Panamá y Colombia— presentó ante el rector Rubén Darío Valbuena, el equipo directivo, decanos, jefes de programa y el Comité de Acreditación, el informe preliminar de la evaluación externa, documento que consolida sus observaciones iniciales sobre la calidad académica, los procesos institucionales y las fortalezas evidenciadas en la Universidad.

El acto de cierre permitió socializar los principales hallazgos del proceso, en el que los evaluadores revisaron de manera detallada los programas de Administración de Empresas, Economía, Contaduría Pública, Administración Financiera y, en la sede Pitalito, el programa de Administración Turística y Hotelera.

Las jornadas incluyeron reuniones con docentes, estudiantes, egresados y empleadores; análisis de procesos de investigación, proyección social, bienestar universitario e internacionalización; así como recorridos por laboratorios, aulas, biblioteca, infraestructura deportiva, cultural y servicios institucionales.

En la sesión de cierre, los pares internacionales destacaron el compromiso institucional con la mejora continua, la pertinencia de los programas y los esfuerzos desarrollados para fortalecer la infraestructura física, tecnológica y académica.

Preocupación en Colombia por presencia de secta judía

Las autoridades colombianas se encuentran preocupadas por la presencia de la secta Lev Tahor, acusada de varios delitos a nivel internacional.

La secta Lev Tahor es noticia por estos días en Colombia  tras la confirmación de la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, sobre el rescate de 17 menores en Yarumal (Antioquia). El operativo, realizado junto al Gaula Militar, reveló la presencia de miembros de esta agrupación religiosa extremista, señalada por delitos en varios países.

Arriero explicó que los menores estaban acompañados por adultos del grupo en un hotel del municipio. Aunque no presentaban signos visibles de maltrato, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar enfrentó obstáculos para evaluarlos, debido a las restricciones impuestas por la propia secta Lev Tahor en Colombia.

Las autoridades recibieron alertas internacionales que indicaban la llegada de este grupo al norte antioqueño. Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol, por un proceso judicial en Estados Unidos relacionado con su custodia, explicó la funcionaria.

Las acusaciones

Según las denuncias, Lev Tahor es investigada por promover matrimonios forzados entre adolescentes y prácticas de abuso dentro de su estructura. En países como Canadá, México, Guatemala y Estados Unidos ha sido expulsada o procesada judicialmente por delitos de abuso sexual infantil y trata de personas.

La directora señaló que los adultos pretendían alquilar una finca en Yarumal para establecer un nuevo enclave, siguiendo el mismo patrón de asentamiento que han replicado en otros países. Buscaban aislarse y continuar con su estilo de vida extremista.

Las investigaciones internacionales indican que varios líderes de Lev Tahor enfrentan cargos por abuso y pornografía infantil. En Colombia, las autoridades verifican si los miembros del grupo están vinculados con esas causas judiciales.

Colombia como ‘escampadero’

Los integrantes ingresaron a Colombia entre el 22 y el 23 de octubre. Todo apunta a que buscaban permanecer en el norte de Antioquia, posiblemente como parte de un plan de reorganización tras la presión judicial sufrida en Guatemala.

El Gobierno colombiano reafirmó que continuará trabajando con Interpol y otras agencias internacionales para evitar que grupos como la secta Lev Tahor en Colombia utilicen el país como refugio o base de operaciones.

El rompecabezas para armar listas de Cámara

0

En el Huila los partidos no han logrado definir completamente sus candidatos a las próximas elecciones de congreso.

En un verdadero rompecabezas se ha convertido el armado de las listas de Cámara de Representantes para los partidos en el Huila, tanto así que se enreda la inscripción de las listas de los diferentes partidos.

Para la cámara de representantes en el departamento por cuenta de los ires y venires de cada una de las listas, de la polarización que hay al interior de algunos de los mismos partidos, por la falta de apoyos y respaldos en otros, pero además también por la compleja situación que se torna en algunos escenarios para algunos candidatos poder llegar a ocupar alguna de esas curules que quieren disputarse.

Al interior de los partidos existen hoy situaciones que hacen que hoy por hoy, sea muy complejo que cada partido defina su propia lista.

Sin embargo y a pesar de las dificultades que enfrentan, cada colectividad, tienen los días contados para definir su lista, lo que sí es cierto es que el próximo 8 de diciembre tendrán que estar definidos quienes serán los candidatos.

Esta fecha será día en que vence el plazo para que cada partido inscriba su lista ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, situación que le pone término a toda esta incertidumbre de los partidos, de la lista, de los nombres que van a integrar la en cada uno de los movimientos políticos que se van a disputar las 4 curules que tiene asignadas el Huila en Cámara.

Así que con el vencimiento del plazo tendremos defunción de listas en le Huila.

Huilenses comienzan a sumar en los Juegos Bolivarianos

Se desarrollan en el Perú los Juegos Bolivarianos y el deporte huilense conquistó su primera medalla con el luchador Julián Steven Horta.

Ya se vienen cumpliendo en el Perú los Juegos Bolivarianos, justas que de momento tienen a Colombia con 28 medallas sumadas: nueve oros, 16 platas y tres medallas de bronce.

En medio de esas medallas, una de ellas tiene sabor huilense: Julián Steven Horta (en la foto, a la derecha) logró la medalla de plata en la división de los 67 kilogramos categoría grecorromana, siendo su segunda medalla en su historial en las competencias.

Horta tuvo sus competencias el pasado domingo: comenzando con una apretada victoria 8:9 ante el venezolano Neiser Marimón (plata en la edición de 2022), luego tuvo su segunda participación ante el ecuatoriano Andrés Roberto Montaño, este último que lo derrotó 4:7 y que a la postre conquistó la medalla de oro.

El tercer y último combate de Horta fue al caer la tarde ante el local Nilton Soto, con victoria para el huilense 9:0 y la medalla de plata mientras que Soto concluyó con una medalla de bronce.

Manteniendo una tendencia

Como se dijo anteriormente, esta es la segunda medalla de Horta en su historia en los Juegos Bolivarianos (fue bronce en el 2022) y la medalla número 39 conquistada por el deporte huilense en estas competencias.

Así mismo esta es la cuarta edición de estas justas en la que el Huila suma medallas mediante sus luchadores: en 2013 con Hernán Darío Guzmán y Andrea Olaya, en 2017 con los ya mencionados Olaya y Guzmán además de Edna Patricia Arboleda y en el 2022 con Julián Steven Horta.

¿Cuándo vuelven a competir los nuestros?

Cabe recordar que, además de Horta, otros cuatro deportistas de origen huilense dicen presencia en estas justas, entre ellos tres mujeres.

Para esta semana se espera que entren en competencia el marchista de origen laboyano Eider Arévalo quien intervendrá en la Media Maratón Marcha, además de la billarista de Pitalito Andrea Cardona.