Home Blog

Tolima y Colombia recordaron a Armero

Con una serie de actos especiales se llevó a cabo en el Tolima, la conmemoración de las cuatro décadas de la denominada Tragedia de Armero.

Con una serie de actos conmemorativos, Tolima recuerda el día de hoy los 40 años de la tragedia de Armero, uno de los hechos más dolorosos en la historia de Colombia.

La programación, construida entre las víctimas, la Alcaldía de Armero Guayabal y las entidades gubernamentales, tuvo como objetivo el honrar la memoria de las más de 25 mil personas que perdieron la vida en la catástrofe de 1985.

Las actividades comenzaron a las 8:00 de la mañana con la celebración de ceremonias litúrgicas para luego proceder a la entrega de la primera fase del Parque Jardín de la Vida, construido sobre las ruinas del municipio como símbolo de resiliencia y memoria.

Posteriormente se cumplió la misa principal, a cargo del Nuncio Apostólico de Colombia, Paolo Rudelli, representante del Papa León XIV en territorio nacional, además de la tradicional lluvia de pétalos de rosas, acompañada por presentaciones de la Sinfónica de Colombia y actos conmemorativos del Gobierno Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

La jornada se complementa en la tarde y noche con los recorridos de memoria, actividades culturales y una velatón a las 10 de la noche en el Parque Los Fundadores, frente al monumento a la cruz Juan Pablo II. Estos eventos buscan fortalecer la unión de las comunidades y mantener viva la historia de Armero.

Un homenaje…y un recordatorio

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó que la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero no solo es un homenaje, sino también un recordatorio sobre la importancia de la prevención. “Armero nos dolió, Armero nos cambió y Armero nos enseñó”, expresó.

Matiz recordó que de aquella tragedia nació el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, una estructura clave que ha permitido fortalecer la respuesta del país ante emergencias naturales.

¿Qué ocurrió en Armero?

El 13 de noviembre de 1985, la ciudad de Armero (Tolima), fue arrasada por una avalancha de lodo, piedras y escombros provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz. El deshielo repentino de los glaciares del volcán generó enormes flujos de lodo —conocidos como lahares— que descendieron por los ríos y sepultaron completamente el municipio en cuestión de minutos.

El desastre dejó un saldo trágico de más de 25.000 personas muertas y miles de desaparecidos, además de la destrucción total de la municipalidad; como dato curioso destacar que el hecho se presentó pocas semanas después de la tristemente célebre Toma del Palacio de Justicia.

Actualmente lo que en antaño era el municipio de Armero, es ahora un camposanto; de otro lado, si bien jurídicamente hablando se mantiene Armero como municipio, administrativamente este se concentra en la localidad de Guayabal, que hasta la tragedia era un corregimiento, de ahí que hoy en día el municipio es denominado como Armero Guayabal.   

Alianza por el desarrollo huilense

0

Gobernación y Bancóldex impulsan programas para fortalecer la economía regional

La Gobernación del Huila y Bancóldex sellaron una alianza estratégica para impulsar el desarrollo económico del Huila. Mediante la firma de una Carta de Intención, ambas entidades se comprometieron a fortalecer el crecimiento empresarial y promover oportunidades para los emprendedores del departamento.

El acuerdo, firmado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, busca implementar programas de financiamiento, asistencia técnica y capacitación orientados al fortalecimiento del tejido productivo regional. Este paso marca un avance significativo en la consolidación del desarrollo económico del Huila.

Entre los objetivos de la Carta de Intención destacan el diseño y ejecución de programas empresariales, la promoción de líneas de crédito, el intercambio de información estadística y la difusión del portafolio de productos financieros y no financieros de Bancóldex.

Según el secretario Jorge Andrés Gechem Artunduaga, el propósito principal es “aunar esfuerzos en búsqueda de estrategias y líneas de financiamiento que impulsen el crecimiento económico y la competitividad del departamento”.

Por su parte, María José Naranjo, vicepresidenta de Estrategia Corporativa de Bancóldex, resaltó que esta alianza fortalecerá el acceso a recursos financieros, permitiendo apoyar más micro, pequeñas y medianas empresas en innovación y emprendimiento.

Actualmente, Bancóldex financia cerca de 2.000 empresas en el país. Con esta iniciativa, se proyecta ampliar su cobertura en el Huila, generando impacto positivo en los sectores productivos locales.

Colombia busca hacer historia en el mundial sub – 17

La Selección Colombia avanzó a la siguiente ronda del mundial sub – 17 que se cumple en Catar y mañana tendrá duelo crucial ante Francia.

Se viene cumpliendo en Catar el mundial sub – 17 de fútbol masculino, donde Colombia superó la fase de grupos como segundo.

El elenco nacional que es dirigido por Freddy Hurtado, terminó de segundo en el grupo G del evento con cinco puntos, las mismas unidades de Alemana que finalizó con el mismo puntaje pero que terminó de primero por diferencia de goles.

La travesía del equipo nacional fue la siguiente: en su primera fecha logró un empate a un gol con Alemania, repitió igualdad ante El Salvador (en este caso sin goles) y en la fecha final derrotó 2:0 a Corea del Norte, quien también se clasificó para la siguiente ronda como mejor tercero.

Francia, siguiente rival         

Ahora se vienen los 32avos de final de la competencia, de cuyos ganadores avanzarán a los cuartos de final; la presencia de una nueva ronda eliminatoria de más en el torneo, forma parte de una de las novedades de este mundial sub – 17, catalogado como una especie de prueba pensando en el mundial de la categoría mayores que será el año entrante entre Canadá, México y Estados Unidos.

En ese orden de ideas Colombia tendrá mañana enfrentamiento ante Francia, equipo que accedió como primero del grupo K, grupo apretado en el que todos sus integrantes finalizaron con cuatro unidades pero que la diferencia de goles fue clave para su definición.

De hecho el equipo ha tenido por estos días las sesiones de entrenamiento, en la más reciente, el trabajo se centró en ejercicios técnico-ofensivos, con énfasis en la precisión, movilidad y definición en el último tercio del campo.

El grupo mantiene su enfoque en seguir avanzando en la competencia y consolidar su estilo de juego para el juego ante los galos, partido que será a las 8:30 de la mañana, hora colombiana.  

El ganador de este partido rivalizará con el ganador de la llave entre Brasil y Paraguay, por un cupo a los cuartos de final.

Recuperan menor reclutado ilegalmente

0

Ejército y comunidad impiden secuestro en zona rural del Huila.

El Ejército Nacional y la comunidad recuperan menor reclutado ilegalmente en una operación que evitó el secuestro de un caficultor en zona rural de El Pital, Huila. La acción conjunta entre tropas del Batallón de Infantería N.° 26 Cacique Pigoanza, el Gaula Militar Huila y la Red de Participación Ciudadana fue determinante para salvar al joven y neutralizar el delito.

El adolescente, de 17 años, estaba siendo utilizado por una organización criminal para ejecutar actividades ilícitas. Gracias a la rápida respuesta militar, los delincuentes desistieron de su plan al sentirse acorralados por las tropas.

Durante el operativo, el menor fue encontrado portando prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Su integridad fue priorizada, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico para verificar su estado de salud.

Posteriormente, el joven quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de garantizar la restitución de sus derechos y brindarle apoyo psicosocial especializado.

La Novena Brigada del Ejército Nacional condenó enérgicamente el reclutamiento de menores por parte de grupos delincuenciales. Esta práctica vulnera los derechos humanos y afecta gravemente el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en el país.

El Ejército reafirmó su compromiso de continuar ejecutando operaciones que prevengan este tipo de delitos y protejan la tranquilidad de las familias huilenses.

Asimismo, la institución destacó el papel fundamental de la ciudadanía, que, mediante la Red de Participación Ciudadana, contribuyó con información clave para el éxito de la operación.

Este resultado confirma que, cuando la comunidad y las Fuerzas Militares trabajan de manera articulada, logran grandes avances en la protección de la vida y la seguridad del Huila.

Balance final de la tragedia en Neiva

0

Aunque los Bomberos de Neiva atendieron de manera inmediata emergencia por explosión, muchas de las pérdidas no se pudieron evitar

Las autoridades presentaron el Balance final de la tragedia en Neiva, tras el lamentable suceso ocurrido en el barrio Las Acacias, donde una fuerte explosión sacudió la tranquilidad de la comunidad. La emergencia, originada por el almacenamiento indebido de elementos de pólvora, dejó un saldo fatal y cuantiosas pérdidas materiales.

Aunque el Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva respondió de manera inmediata al llamado, desplegando 14 unidades y 4 máquinas de emergencia y aunque gracias a su rápida intervención, lograron controlar el incendio y evitar que el fuego se propagara a más viviendas, protegiendo así a numerosas familias del sector, muchas pérdidas no se pudieron evitar.

Según el balance oficial, la explosión por pólvora en Neiva dejó 11 viviendas afectadas, una persona fallecida, tres lesionadas y varias mascotas comprometidas, entre ellas tres perros y dos loros. El hecho ha causado gran conmoción entre los habitantes del barrio, quienes aún no se reponen del susto.

La Oficina de Gestión del Riesgo y los Bomberos de Neiva trabajan en conjunto para esclarecer las causas exactas de la explosión. De manera preliminar, las autoridades indicaron que el incidente estaría relacionado con la manipulación inadecuada de pólvora almacenada en el interior de la vivienda afectada.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para no almacenar ni manipular productos inflamables o explosivos en sus hogares. Este tipo de materiales, cuando no se manejan con precaución, pueden causar tragedias irreparables.

La administración municipal recordó que el uso y almacenamiento de pólvora está regulado por la ley, y su incumplimiento puede acarrear sanciones severas. Además, enfatizó que cualquier denuncia o sospecha de almacenamiento irregular debe reportarse de inmediato.

En conclusión, la explosión por pólvora en Neiva deja una dolorosa lección sobre la importancia de la prevención y el manejo responsable de materiales peligrosos. Las autoridades insisten en fortalecer la cultura del autocuidado para evitar que tragedias como esta se repitan.

“Mateo” el perrito que fue rescatado

0

El animalito salió herido tras explosión de la vivienda en el barrio Las Acacias al suroriente de Neiva.

Mateo, perrito rescatado tras incendio, se ha convertido en símbolo de esperanza en Neiva. El tierno canino fue salvado luego de una fuerte explosión ocurrida en una vivienda del barrio Las Acacias, al suroriente de la ciudad.

El hecho se registró en horas de la mañana, cuando una emergencia por fuego afectó varias casas del sector. Entre los afectados se encontraba “Mateo”, un perro en condición de calle que sufrió graves lesiones tras el siniestro.

De inmediato, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, junto al Grupo de Policía Ambiental y Recursos Naturales y el Cuerpo de Bomberos de Neiva, iniciaron una rápida labor de rescate. Gracias a su oportuna acción, el perrito rescatado tras incendio fue atendido y trasladado para recibir atención veterinaria.

Los uniformados confirmaron que el animal presentaba una herida en una de sus patas, quemaduras en el pelaje y lesiones en el párpado. La Secretaría de Medio Ambiente de Neiva fue informada para brindar la valoración médica y cuidados necesarios.

Este perrito rescatado tras incendio fue asegurado con todos los protocolos de bienestar animal y actualmente se encuentra bajo observación veterinaria. Su historia ha conmovido a la comunidad que ayer lo vieron salir den entre los escombros que dejó la explosión de una casa en la que guardaban elementos de pólvora.

Atlético Huila le dice adiós al Huila

La directiva del Atlético Huila tiene el aval de la Dimayor para seguir compitiendo bajo nueva identidad en Yumbo (Valle del Cauca).

Fin de una historia, el Atlético Huila estará dejando oficialmente el departamento para el año entrante y competir en otra ciudad e incluso bajo un nuevo nombre.

Si bien no hay comunicación oficial al respecto, en las últimas horas se ha conocido que el club recibió el aval de parte de la Dimayor para competir en el 2026 en la localidad vallecaucana de Yumbo.

Incluso fuentes extraoficiales anunciaron que el día anterior la dirigencia del equipo se reunió con el equipo de trabajo del club así como con los jugadores, previo al partido contra el Internacional Palmira que terminó con victoria 1:2 a domicilio.

El mismo motivo: el estadio

La razón del traslado no es otra que el estadio, la delicada situación de la infraestructura del estadio Guillermo Plazas Alcid (derivada de los estudios de parte de la Universidad Nacional) y su inhabilitación para albergar partidos profesionales ha causado tal decisión.

A ello se le suma que el pasado fin de semana se firmó el convenio entre la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila para la demolición y reconstrucción de la tribuna occidental así como sectores aledaños (urbanismo a su alrededor y la pista atlética), trabajos que estaría comenzando en la primera mitad del año entrante y que estarían finalizando (de no haber contratiempos) en el 2027.

Lo que sigue

Se espera que en la directiva mediante comunicado confirme la información no obstante se ha conocido que el escudo y la identidad del club se mantendrán para que cualquier persona o grupo económico lo puedan retomar y renazca la identidad de Atlético Huila.

Se espera además que esta semana el club entregue las oficinas las cuales se encuentran en la parte oriental del Coliseo Álvaro Sánchez Silva; queda por ver los procedimientos con los socios que tienen participaciones menores en el paquete accionario de la región.

En cuanto a la nueva etapa del club, se rumora que tomaría el nombre de Independiente del Valle, en alusión de que el máximo accionista del club es el Grupo Independiente, el mismo que tiene el control de su homónimo ecuatoriano.

La noticia llega en momentos en que el Atlético Huila llega a 35 años de fundación, periodo en el que el club llegó a dos finales del campeonato colombiano de primera división, intervino en dos competencias internacionales (Copa Conmebol de 1999 y Copa Sudamericana de 2010) y tuvo en su nómina a varios futbolistas que incluso, llegaron a selección Colombia y a jugar en el fútbol europeo como el caso de Jefferson Lerma, Kevin Agudelo, Fredy Montero, entre otros.

Más de dos millones de negocios urbanos en Colombia

El Dane entregó los resultados del Censo Económico Nacional: más de dos millones de negocios urbanos y poco más de 48.000 en el Huila.  

El Censo Económico Nacional Urbano del DANE presentó una radiografía completa de la economía urbana en Colombia después de 34 años sin una medición similar. El estudio, desarrollado entre 2024 y 2025, identificó 2.005.613 negocios activos en las zonas urbanas del país, incluyendo San Andrés y Providencia, de los cuales 219.042 corresponden a comercios que funcionan en la calle.

Según los resultados, los sectores con mayor presencia son el Comercio (53%), que incluye actividades al por mayor, al por menor y reparación de vehículos; seguido por Servicios (32%), como alojamiento, comida, comunicaciones y seguros; y finalmente la Industria manufacturera (5,2%), que mantiene un papel relevante en la economía nacional.

El Censo Económico Nacional Urbano del DANE también reveló que las ventas callejeras se concentran principalmente en Bogotá, donde opera una de cada cinco unidades económicas de este tipo. La capital cuenta con 42.097 comercios callejeros, seguida por Medellín (13.692), Cali (12.213), Barranquilla (9.684) y Cartagena (6.558).

Por el contrario, los departamentos con menos actividad comercial son Vaupés (702 negocios), Guainía (1.104), Vichada (2.114) y Amazonas (2.207), zonas donde la economía se mantiene principalmente en niveles de subsistencia o comercio informal.

Para la directora del DANE, Piedad Urdinola, este censo “no solo actualiza el mapa económico del país, sino que ofrece una fotografía completa y en alta definición de la economía urbana colombiana”.

¿Y el Huila qué?

De acuerdo con el censo, en el Huila se encuentran ubicadas un total de 48.976 unidades económicas (puesto 14 a nivel nacional), lo que equivale a un promedio de casi 42 por cada mil habitantes y poco más de la mitad corresponden al sector comercio.

Ya en materia de municipios, Neiva cuenta con 19.111 unidades económicas, poco más del 51 por ciento son comercios; Pitalito dispone de 8.027 unidades, 3.340 negocios en el caso de Garzón mientras que en La Plata hay 2.781 unidades económicas.

Destaca que en Garzón y Pitalito la mayoría son comercios llevándose más de la mitad mientras que en La Plata los comercios no son mayoría absoluta.

El estudio cubrió 1.102 municipios, las islas de San Andrés y Providencia y 18 áreas no municipalizadas, consolidando el esfuerzo estadístico más grande del país en las últimas décadas.

El Censo Económico Nacional Urbano del DANE se realizó con la participación de miles de ciudadanos y empresarios, que abrieron las puertas de sus establecimientos para construir una base de datos fundamental para la planeación económica del país.

Atlético Huila ‘revive’ en los cuadrangulares de la B

Atlético Huila logró una importante victoria a domicilio en los cuadrangulares del ascenso y se mete en la pelea.

Con una destacada actuación en Palmira, Atlético Huila venció al Internacional Palmira y se metió de lleno en la pelea por la final del Torneo de Ascenso. El conjunto opita, dirigido por Diego Corredor, se impuso 1:2 en condición de visitante en un duelo correspondiente a la tercera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Primera B.

Desde el inicio, el Atlético Huila mostró una actitud ofensiva y generó varias opciones claras de gol. Breiner Moya y Tomás Díaz fueron los más incisivos, aunque la falta de definición impidió que el equipo se fuera en ventaja durante la primera mitad. El portero del equipo vallecaucano respondió bien ante los ataques y el primer tiempo terminó sin goles.

En la segunda parte, el ritmo aumentó y el Internacional Palmira abrió el marcador al minuto 67 con un potente disparo de David Orozco. Sin embargo, la expulsión de Johan Arango cambió el rumbo del partido y permitió que los visitantes tomaran el control del juego.

La remontada

A los 77 minutos, Sebastián Hernández aprovechó un pase de Tomás Díaz para igualar el marcador y devolverle la esperanza al equipo huilense. El tanto fue un golpe anímico para el local, que no logró recomponerse tras quedarse con un hombre menos.

En el tramo final, una polémica falta dentro del área le permitió al visitante sellar el triunfo. Omar Duarte, con categoría, convirtió el penalti al minuto 89 y decretó el 1:2 definitivo. Con este resultado, Atlético Huila venció al Internacional Palmira y se mantiene con opciones de clasificar a la gran final del segundo semestre.

El estratega Diego Corredor destacó el esfuerzo de sus dirigidos y subrayó la importancia del resultado como visitante. El grupo ahora se prepara para su próximo compromiso en Neiva, con la motivación de seguir avanzando.

La victoria deja al equipo huilense en una posición expectante dentro del grupo, mientras el Internacional Palmira ve complicadas sus aspiraciones; cabe señalar que estos dos equipos volverán a verse la cara este fin de semana por la cuarta fecha aunque con el elenco opita como local.

Nuevo escándalo en el Gobierno Nacional

0

Ministro del Interior insulta a la magistrada que lo investiga, ya hay quienes piden que lo separen del cargo.

Todo un huracán político ha despertado Armando Benedetti con las declaraciones presentadas a través de las redes sociales en las últimas horas en donde acusa a la magistrada, Cristina Lombana quien adelanta proceso en su contra y quién ordenó el allanamiento en las últimas horas de su residencia de estar “completamente loca”.

Además, la acusa de ser delincuente y de estar abusando de su poder, según Benedetti la magistrada ya no lo puede investigar porque hace más de 3 años dejó de ser Senador.

Sin embargo, se conoció por parte de las autoridades judiciales que efectivamente, este es un proceso que se cursa en su contra desde hace más de 3 años cuando efectivamente era senador.

A la magistrada Armando Benedetti la ha recusado dos veces, porque según el ministro, ella ha tratado de incriminarlo por intereses personales.

Además, la acusó de filtrar a la prensa, todos los procesos que se cursan en contra en su contra.

Como si fuera poco, el ministro en su declaración acusa a la magistrada de ser “una demente, una obsesionada con los delitos que supuestamente él ha cometido, porque según el ministro, le ha investigado financieramente a 50 familiares cercanos a él”.

El mismo Benedetti reconoce que este proceso lleva más de 7 años de investigaciones y manifestó que irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para defenderse.

Según el ministro, las acciones de la magistrada son un abuso de poder, en su misma alocución, Benedetti pide a los medios de comunicación hacer un seguimiento a lo encontrado en su casa, tras este proceso de allanamiento por parte del equipo designado por la magistrada.

El mayor descalificativo

En la mañana de este martes al ser indagado por los periodistas en una cadena nacional el mismo Benedetti manifestó frente a lo sucedido, “Es una loca hijueputa” en entrevista en la W Radio, al referirse a la magistrada Cristina Lombana.

En las ultimas horas la Corte Suprema de Justicia se manifestó respaldando la labor de la magistrada, por medio de un comunicado a la opinión pública.