Consejo Nacional Electoral aprueba de manera condicionada la personería jurídica del Pacto Histórico.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que aprobó de manera condicionada la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico. La decisión se dio tras el análisis de la Sala Plena sobre el acuerdo de fusión entre varias organizaciones políticas que habían presentado la solicitud.
De acuerdo con la resolución, la autorización de fusión del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano quedó supeditada a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011. Esta norma establece que no podrá realizarse la disolución, liquidación o fusión de partidos cuando exista un proceso sancionatorio en curso.
La Sala Plena del CNE también precisó que la fusión solicitada por Colombia Humana, Progresistas y el movimiento Minga Indígena Social y Popular fue negada. En consecuencia, la personería jurídica del Pacto Histórico solo entrará en vigencia cuando finalicen todos los procesos administrativos sancionatorios que hoy cursan contra las agrupaciones políticas involucradas.
El fallo se fundamentó en varios puntos. En primer lugar, el Pacto Histórico ya había superado el 15 % de los votos en las elecciones de 2022, lo que impide volver a unirse en la siguiente contienda bajo las reglas actuales. Además, Colombia Humana no alcanzó el quórum interno exigido por sus estatutos y Progresistas aún no tiene definida su separación jurídica del MAIS, lo que impide su integración formal.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que esta decisión no obedece a represalias políticas, sino al cumplimiento estricto de la ley. El Consejo Nacional Electoral resaltó que los partidos deben respetar las normas establecidas para conservar la transparencia en los procesos de fusión y reconocimiento de personerías jurídicas en Colombia.
Con esta determinación, el panorama político del país se redefine. El Pacto Histórico tendrá que esperar la culminación de los trámites sancionatorios para consolidarse plenamente como movimiento político con personería jurídica reconocida. Mientras tanto, las colectividades excluidas deberán resolver sus pendientes legales y estatutarios.
La resolución adoptada por el Consejo Nacional Electoral genera un precedente importante para la fusión de partidos políticos en Colombia. En adelante, toda organización que busque consolidarse bajo una nueva figura política deberá demostrar el cumplimiento riguroso de los requisitos legales y estatutarios establecidos.
El CNE reafirmó su compromiso con la vigilancia y el control electoral, dejando claro que el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico solo será una realidad definitiva cuando no exista ningún proceso administrativo pendiente en contra de las colectividades que hacen parte del acuerdo de fusión.