Mañana arrancan los Juegos Panamericanos Junior en su segunda versión, Colombia intervendrá con 211 deportistas en 22 disciplinas.
Los II Juegos Panamericanos Junior inician este sábado en Asunción (Paraguay) con la participación de 41 países y la presencia de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, en representación del Gobierno Nacional. Colombia competirá con una delegación de 326 integrantes, entre ellos 211 atletas, que disputarán 22 de los 28 deportes del calendario oficial.
Patricia Duque destacó la importancia del certamen como vitrina para el deporte juvenil y como escenario para proyectar a las nuevas generaciones hacia el alto rendimiento. También subrayó que estos Juegos son clasificatorios para los Panamericanos de Lima 2027, dentro del camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Esta es una plataforma estratégica para el desarrollo del talento juvenil en América. Para Colombia, su participación en estos Juegos reviste una importancia fundamental en términos de proyección deportiva, fortalecimiento institucional y posicionamiento internacional”, destacó la ministra Duque Cruz.
Los deportes en los que competirá Colombia
La delegación nacional participará en disciplinas como atletismo, natación, ciclismo en todas sus modalidades, patinaje, levantamiento de pesas, lucha, judo, karate, gimnasia, golf, tiro, tiro con arco, triatlón, rugby y voleibol. La variedad de competencias refuerza la intención de mantener una presencia sólida en diferentes frentes y continuar el legado obtenido en la primera edición.
En 2021, cuando Cali fue sede inaugural, Colombia logró 145 medallas (48 de oro, 34 de plata y 63 de bronce), ubicándose segunda en el medallero general, a corta distancia de Brasil. Este resultado histórico marca un precedente que impulsa las expectativas para la cita de Asunción.
El Gobierno Nacional ha respaldado la preparación y participación de la delegación con un contrato de apoyo de $26.132 millones con el Comité Olímpico Colombiano, de los cuales $3.335 millones se asignaron para el viaje y competencia en Paraguay. La inversión incluye $15.000 millones en entrenadores, competencias preparatorias, ayudas ergogénicas y servicios de ciencia del deporte. Para el Ministerio, la participación en este certamen permitirá medir el avance de las políticas públicas en el deporte de base y mostrar el talento emergente en el ámbito internacional.