Un total de 10 municipios serán sedes de la fase regional nacional de los Juegos Intercolegiados y que serán el mes entrante.
El Ministerio del Deporte anunció las sedes oficiales para la fase regional de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, tras evaluar postulaciones provenientes de 15 departamentos del país. Diez municipios fueron seleccionados para albergar las competencias en las diferentes regiones: Riohacha, Dibulla, Lorica, Cereté, Nobsa, Melgar, Buga, Apartadó, Villavicencio y Puerto Carreño.
Las justas deportivas iniciarán el 10 de septiembre y servirán como filtro para definir los representantes departamentales que avanzarán a la gran final nacional, prevista para octubre. La selección de estas sedes se basó en criterios técnicos y logísticos, buscando garantizar las condiciones óptimas para el desarrollo de los encuentros.
Este año, los Juegos Intercolegiados contarán con una participación histórica: más de 588 mil estudiantes de los 32 departamentos y Bogotá competirán en 42 disciplinas deportivas, incluyendo 19 modalidades individuales y 14 de conjunto, además de seis pruebas para deportes adaptados, tres mini deportes y festivales escolares.
Los deportes que estarán en escena
Entre los deportes individuales destacan atletismo, natación, ciclismo, judo, karate, lucha, gimnasia, taekwondo, tenis, ajedrez, entre otros. En cuanto a los deportes de conjunto, los jóvenes competirán en baloncesto, fútbol, voleibol, rugby, sóftbol, béisbol, porrismo y diferentes versiones adaptadas para categorías infantiles como mini fútbol sala y mini baloncesto.
También se dará espacio a los para deportes, con competencias en boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton, en línea con el enfoque inclusivo de esta edición.
Por los lados del Huila se viene finalizando las fases municipales, de hecho algunos municipios ha tienen definidos sus campeones los cuales vienen disputando los zonales departamentales y la final departamental, antes de acceder a la fase regional nacional.
El Ministerio del Deporte aseguró que el programa de Juegos Intercolegiados representa uno de los pilares fundamentales para la formación de talentos juveniles y la construcción del semillero olímpico del país, al tiempo que fortalece la inclusión y el acceso al deporte en todos los rincones de Colombia.