Con un décimo puesto en la medallería, Colombia finalizó su participación en los Juegos Mundiales en China. 
Colombia, el mejor latinoamericano en los Juegos Mundiales

Colombia, el mejor latinoamericano en los Juegos Mundiales

Con un décimo puesto en la medallería, Colombia finalizó su participación en los Juegos Mundiales en China. 

Los XXII Juegos Mundiales Chengdú 2025 llegaron a su fin y Colombia se marchó con una destacada actuación que le permitió ocupar el décimo lugar del medallero general y consolidarse como la delegación más fuerte de Latinoamérica en este certamen multideportivo.

Con siete oros, ocho platas y seis bronces, el país brilló en estas justas dirigidas a deportes que no hacen parte del programa olímpico.

Un total de 45 atletas defendieron los colores de Colombia en territorio chino. La primera presea llegó gracias a María Carolina Rodríguez, bronce en apnea dinámica con aleta. El cierre lo protagonizaron Diana Castillo y Brian Moya en duatlón, reflejando la presencia constante de la delegación a lo largo de la competencia.

Patinaje, el deporte insignia 

La gran fortaleza estuvo en el patinaje de velocidad, que entregó siete oros y 13 podios en total, equivalente al 61.9% de la cosecha nacional. Allí se destacó Gabriela Rueda, la atleta más laureada de Colombia en Chengdú, con cinco medallas: tres oros y dos platas. Sus logros confirmaron el dominio nacional en las pruebas de fondo.

El equipo de patinaje también celebró las actuaciones de María Fernanda Timms y Juan Jacobo Mantilla, ambos campeones dorados y medallistas múltiples. Su aporte fue decisivo para mantener a Colombia entre las potencias de la disciplina.

Por su parte, las actividades subacuáticas sumaron seis preseas (tres platas y tres bronces), mientras que squash y jiujitsu aportaron una medalla de bronce cada uno. Estas conquistas, aunque menores en número, reflejaron la diversidad deportiva del país en los Juegos Mundiales.

El desempeño de la delegación contó con el respaldo del Ministerio del Deporte, que invirtió 2.654 millones de pesos para su preparación y participación. Gracias a ello, Colombia reafirmó su protagonismo en un escenario que abre espacios a disciplinas emergentes y fortalece la imagen del país como potencia deportiva regional.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *