Con un total de 35 podios, incluidos 15 oros, Colombia se aseguró por anticipado un nuevo título mundial de patinaje
Colombia selló anticipadamente su dominio en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2025, que se celebra en Beidaihe (China), y confirmó su título con dos días de anticipación gracias a una sobresaliente cosecha de medallas en pista y circuito. La delegación nacional alcanzó su corona mundial número 22 y estiró a 15 su racha de títulos consecutivos, un récord que refleja la profundidad del proyecto y el recambio generacional.
El botín final que confirmó la consagración incluye 15 oros, 13 platas y siete bronces, para un total de 35 preseas, una diferencia notable respecto al resto de las delegaciones y suficiente para certificar el título antes del cierre del calendario.
La actuación colombiana combinó triunfos en pruebas de velocidad pura, intermedias y de fondo, tanto en categorías juveniles como en mayores. Destacaron nombres clásicos y nuevas promesas: Gabriela Rueda continuó ampliando su leyenda con títulos en pruebas largas; Juan Jacobo Mantilla se llevó el oro en la eliminación de 10.000 m en la rama masculina; y Kollin Castro sumó victorias decisivas en los 200 m y en el kilómetro, consolidando su papel en la élite.
No solo fueron oros
Además de los oros, la delegación consiguió múltiples platas y bronces que demostraron la profundidad del equipo: relevos que funcionaron a la perfección, podios juveniles que anuncian futuro y actuaciones colectivas que marcaron el ritmo de las carreras. El balance refleja no solo la calidad individual sino también la capacidad táctica y el trabajo en equipo en pruebas de eliminación y puntos.
Con este nuevo título, Colombia refrenda su condición de superpotencia del patinaje de velocidad mundial. La federación y el cuerpo técnico suman ahora un nuevo capítulo a un historial exitoso, mientras las nuevas generaciones afilan dientes para mantener la hegemonía en futuras citas internacionales.
Colombia logra esta consagración a falta de dos jornadas en donde se disputarán ocho pruebas, pruebas en donde la delegación nacional tiene la oportunidad de seguir estirando esa ventaja sobre Italia y Ecuador, quienes lo siguen en el podio aunque demasiado lejos de las consagraciones colombianas.