Llegó al país la atleta Natalia Linares, medalla de bronce en el mundial de atletismo en Japón quien habló de su hazaña
La medalla de bronce conseguida por Natalia Linares en el salto largo del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 fue celebrada hoy en el auditorio Jorge Enrique Molina Mariño del Comité Olímpico Colombiano (COC), en una rueda de prensa que reunió a autoridades deportivas y a la propia atleta.
El evento contó con la presencia del presidente del COC, Ciro Solano Hurtado; la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Félix Enrique Marrugo Torres; la atleta guajira y su entrenador, Martín Suárez. Durante el encuentro, Solano destacó que la presea obtenida por Linares constituye la décima medalla en la historia del atletismo colombiano en los mundiales, lo que representa un hito para el deporte nacional.
El directivo subrayó que Linares es producto de programas como los Juegos Intercolegiados, que han sido plataforma de formación para múltiples talentos. La ministra Patricia Duque también felicitó a la atleta: “Natalia eres un orgullo para Colombia. El deporte le da alegrías al país y seguiremos trabajando para garantizar los recursos que nuestros deportistas necesitan”.
Con la mente puesta en más cosas
Por su parte, Linares expresó la emoción de portar los símbolos patrios en el podio y dejó claro que su ambición sigue intacta: “Ahora pensamos en otra medalla, en otro campeonato. Yo compito para ser la mejor del mundo y también para que el mundo conozca el talento colombiano”.
No obstante, la atleta aprovechó para advertir sobre la incertidumbre que generan los recortes presupuestales en su preparación: Asimismo, nuestra medallista puntualizó: “El tema presupuestal realmente ha sido muy duro, muy duro psicológicamente el pensar: ‘¿qué va a pasar?, ¿qué va a suceder?’. Son muchas preguntas al respecto de nuestros procesos deportivos. No está demás decirle al Gobierno Nacional que nos mire con cariño, con amor, porque nosotros los deportistas somos una familia que se ve afectada por este recorte”.
Su entrenador, Martín Suárez, resaltó la constancia en un proceso que no ha estado exento de dificultades, especialmente por la falta de estabilidad laboral para los técnicos: “Hace siete años solo imaginaba lo que se sentía estar en los Juegos Olímpicos, ser medallista en el Campeonato Mundial. El proceso ha sido difícil, mucha gente habal del presupuesto y nosotros los entrenadores ya lo vivimos porque nos recortaron la mitad del sueldo y es difícil saber si se continúa o no, porque también fueron cinco meses sin trabajo. Ver el sueño de Natalia, de ser medallista mundial, me llevó a continuar con el proceso y el resultado se está viendo hoy”.
Diez medallas en su historial
Con su presea, Natalia se convirtió en la sexta atleta colombiana en adjudicarse un metal en el Campeonato Mundial de Atletismo, luego de Luis Fernando López (marcha), Caterine Ibargüen (salto triple), Éider Arévalo (marcha), Anthony Zambrano (400 metros) y Flor Denis Ruíz (lanzamiento de jabalina).
Nuestro país registra un total de 10 medallas en los mundiales de atletismo, divididas en cuatro de oro, tres de plata y tres de bronce. Asimismo, Caterine Ibargüen es la atleta más galardonada con cinco preseas (dos de oro, una de plata y dos de bronce).