Colombia ya cuenta con ecosistemas acuáticos agroalimentarios

Pensando en la protección ambiental y la soberanía alimentaria, fue implementada por el Gobierno Nacional la figura de ecosistemas acuáticos agroalimentarios

Durante la COP30 en Brasil, el Gobierno Nacional anunció un avance histórico para la protección ambiental y la justicia social: Colombia crea ecosistemas acuáticos agroalimentarios (EAA) como una nueva territorialidad estratégica. El decreto fue presentado por las ministras de Ambiente (e), Irene Vélez Torres, y de Agricultura, Martha Carvajalino.

La medida desarrolla el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023 y es resultado de un proceso participativo entre las dos carteras, la Mesa Nacional de Pescadores y la academia. Este trabajo conjunto busca fortalecer la soberanía alimentaria y la gestión sostenible de los recursos acuáticos.

El decreto reconoce oficialmente los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) como espacios de producción sostenible y de protección para comunidades campesinas y pesqueras. Así, Colombia crea ecosistemas acuáticos que integran la pesca artesanal y la producción agroecológica con la conservación de humedales, biodiversidad y servicios ecosistémicos.

“Es una nueva territorialidad que por mucho tiempo ha esperado el campesinado anfibio”, señaló Irene Vélez Torres. La ministra destacó que esta figura permitirá proteger a comunidades que habitan zonas inundables y que históricamente han sido invisibles en las políticas públicas.

La importancia en el desarrollo de la pesca

Por su parte, la ministra Martha Carvajalino afirmó que la pesca “es fuente de vida y de soberanía”. Subrayó que el decreto dignifica la labor de los pescadores y protege los territorios del agua frente al acaparamiento y la degradación ambiental.

La creación de los EAA representa un paso decisivo hacia la equidad territorial, la restauración ecológica y la recuperación de ecosistemas degradados. Esta figura refuerza los procesos de restitución y planificación participativa del territorio.

Con esta iniciativa, Colombia crea ecosistemas acuáticos que integran sostenibilidad, justicia ambiental y seguridad alimentaria, reconociendo el papel vital de los pescadores y campesinos en la protección de los ecosistemas estratégicos del país.

Más Artículos

También puedes leer

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre...

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...

Hermano de ex presidente Uribe, declarado culpable

El tribunal administrativo de Antioquia condenó a Santiago Uribe...