La Contraloría manifestó que no ha recibido la información completa relacionada con la compra de los aviones Grippen, la cual solicita a Mindefensa.
La Contraloría cita al Ministerio de Defensa luego de que el titular del ente de control, Carlos Hernán Rodríguez, denunciara que no se entregó la información solicitada sobre el contrato para la compra de 17 aviones Gripen, valuado en cerca de 16 billones de pesos.
El Contralor informó que el próximo 4 de diciembre se realizará una reunión en las instalaciones de la Contraloría para que el Ministerio presente toda la documentación pendiente. Con base en esa información, el organismo decidirá qué acciones emprender.
Rodríguez explicó que recibió una respuesta formal del Ministerio, pero sin los anexos requeridos. Por esa razón, convocó al ministro a una mesa de trabajo, insistiendo en la necesidad de transparencia sobre esta millonaria contratación pública.
“Debo manifestar que recibí una respuesta por parte del Ministerio de Defensa, pero en esta no se allega la información. En ese sentido, le envié nuevamente una carta al señor ministro de Defensa en la que los estoy convocando para una mesa de trabajo con el Ministerio de Defensa el próximo 4 de diciembre en las instalaciones de la Contraloría General”, explicó.
Además del caso Gripen, el funcionario se refirió a la investigación por la utilización irregular de recursos públicos atribuida a Juliana Guerrero. Según detalló, se detectó un hallazgo con posible incidencia fiscal por el uso indebido de aeronaves de la Policía Nacional.
El Contralor explicó que el análisis podría derivar en tres escenarios: archivarse por falta de mérito, abrir una indagación preliminar o iniciar un juicio de responsabilidad fiscal.
La Contraloría cita al Ministerio de Defensa y también remitió el expediente de Guerrero a la Procuraduría General para la respectiva investigación disciplinaria.
De otro lado, el organismo recordó que el contrato con la empresa Vertol Systems Company, encargada del mantenimiento de los helicópteros MI-17, venció el 15 de noviembre sin aclarar 13 millones de dólares observados.
Finalmente, la Contraloría cita al Ministerio de Defensa a entregar información sobre este contrato, para evaluar si existe detrimento patrimonial y determinar si se abrirán procesos fiscales.





