Delincuencia común y disidencias están amenazando, extorsionando e intimidando a empresarios, cooperativas y comerciantes.
El tema de orden público en el país sigue complejo; los hechos delictivos afectan gran parte de la economía, las amenazas, extorsiones, intimidaciones y ataques con artefactos explosivos a empresarios, cooperativas, comerciantes que generan temor e incertidumbre.
En los Consejos de Seguridad, junto con el Consejo Gremial y las autoridades de Policía, el Ejército, la Fiscalía y el Gobierno Nacional, se ha tratado un poco de discutir y de poner de manifiesto el rechazo y la situación que se registra ante la ola de violencia que ha sido objeto principalmente las cooperativas.
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocooph, indicó que “aquí tenemos que señalar que una buena parte de las cooperativas han sido amenazadas, extorsionadas; algunas les han colocado artefactos explosivos; hay unas cooperativas de ahorro y crédito que fueron objeto de esta… Una cooperativa también agropecuaria le colocaron un artefacto explosivo; en general, todo el sector empresarial ha venido siendo objeto de este tipo de amenazas”.
Lea también: Los rostros del trágico accidente en la vía Altamira-Garzón, Huila
Entre los sectores afectados se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito, en los municipios de Hobo, de Gigante, Algeciras; también allí hay una cooperativa agropecuaria, cafetera, y también otras que han sido objeto de amenazas, como las cooperativas de transporte. Prácticamente todo el sector empresarial se ha visto amenazado y se ha visto también perjudicado por estas acciones de grupos de delincuencia común y grupos al margen de la ley.
“Nosotros lo que hemos pedido a los grupos insurgentes, a los grupos armados, es que nuestro sector empresarial, a nivel general, todo el sector empresarial, lo único que hace es generar desarrollo, generar riqueza, y pues rechazamos todos estos atentados, todas estas amenazas, extorsiones y acciones terroristas que realmente lo que hacen es generar un caldo de cultivo para que se profundice y se generalice la violencia”, dijo Silva.
La petición es al gobierno nacional y las autoridades para que se brinde protección y seguridad para que las empresas, las organizaciones de economía solidaria puedan continuar trabajando y prestando el servicio y, a su vez, generar empleo.
“Rechazamos todo tipo de violencia; sin embargo, el llamado es para que estas organizaciones, lo que deben hacer es ponerse de acuerdo con el gobierno nacional, negociar y buscar que se resuelvan las diferencias por las vías del diálogo y la negociación.






