Con una votación de 5 a 2 ganó la proposición de aprobar el crédito de 28 mil millones.
Este miércoles en la comisión segunda, el crédito para remodelación del estadio de Neiva dio el primer paso positivo, pues en una votación de 5 a 2 ganó la proposición de aprobar el crédito de 28 mil millones, que servirán de base para empezar a remodelar el Guillermo Plazas Alcid, un escenario parcialmente cerrado desde agosto del 2016.
Lo que inicialmente se pensó como la remodelación del estadio de Neiva en el gobierno del alcalde Pedro Hernán Suarez, se convirtió en una tragedia y posteriormente en la mayor vergüenza arquitectónica que ha tenido el departamento del Huila, pues tras la caída de parte de la tribuna occidental el 16 de agosto de 2016, la tribuna quedó abandonada al sol y al agua, convirtiéndose en un monumento a la corrupción que azota este país.
La actual administración tiene como meta recuperar el estadio para los neivanos, con lo que no contaba era que el Gobierno nacional no lo acompañara en este propósito, pues, aunque varios de los ministros del Deporte que han pasado durante le gobierno Petro, se comprometieron, se supo que la actual ministra informó, tanto al alcalde como al gobernador que no había recursos para apoyar este propósito.
Es debido a esta razón que el alcalde, Germán Casagua tuvo que acudir a este último recurso, como lo es el crédito, que ahora empieza a tomar forma tras el visto bueno del secretario de Hacienda, el departamento Jurídico, y ahora la Comisión Segunda del Concejo Municipal de Neiva.

Paso positivo
El primer paso positivo lo dio el proyecto este miércoles, la Comisión Segunda del Concejo, donde se aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo No. 036 de 2025, “Por medio del cual se autoriza al alcalde de Neiva para contratar operaciones de Crédito Público por un valor de $28.000 millones, destinados a financiar un proyecto estratégico de inversión contemplado en el Plan de Desarrollo Acciones para Recuperar a Neiva 2024-2027”, consistente en la intervención integral del estadio Guillermo Plazas Alcid.
>Quien tuvo la vocería fue concejal Juan Sebastián Prieto, quien explicó que la iniciativa cuenta con concepto jurídico favorable, emitido por el asesor jurídico Nicolás Gutiérrez Quintero, quien confirmó la viabilidad constitucional y legal de la propuesta.
“Esta ponencia responde al compromiso de garantizar que Neiva cuente con un escenario deportivo que cumpla con estándares nacionales e internacionales, generando desarrollo social y económico. El debate giró en torno a la recuperación del estadio, atendiendo también el llamado ciudadano para que se recupere este importante bien público”, expresó el concejal Prieto, recordando además la sentencia del Tribunal Administrativo del Huila del 8 de octubre de 2024 que obliga a definir si se repara o se construye un nuevo escenario en un plazo de un año.
Voces en contra
No todos estuvieron de acuerdo en la Comisión pues el concejal Humberto Perdomo, advirtió que este endeudamiento podría comprometer el 43% de los ingresos por rentas como el impuesto predial, sobre la gasolina e industria y comercio, reduciendo la capacidad de inversión de futuras administraciones.
El concejal Abel Mendoza, hizo un llamado a la transparencia y control en la ejecución:
“No es suficiente aprobar los recursos; debemos garantizar que se ejecuten bien, con seguimiento riguroso, para evitar obras inconclusas o elefantes blancos”, enfatizó.
La concejala Lina Guzmán, manifestó dudas frente al plazo y a la planeación financiera y operativa del proyecto, solicitando que sean aclaradas antes de la discusión en plenaria.
Aclaraciones técnicas y financieras
El director de Planeación Municipal, Camilo Gómez, y el secretario de Hacienda, Óscar Leiva, expusieron el cronograma y la estructura financiera, resaltando que el crédito será contratado con la menor tasa posible y que los tiempos están ajustados para iniciar obras antes de la vigencia de la Ley de Garantías.
Gómez, también presentó la matriz de riesgos elaborada con la Universidad Nacional, que determina un 66% de factibilidad para la alternativa de demolición y reconstrucción total del estadio.
El secretario de Deportes, Camilo Muñoz, detalló que la obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con actividades como demolición, movimiento de tierras, cimentación, estructura, urbanismo y acabados, con el objetivo de entregar un escenario deportivo moderno y seguro en 2027.
El Asesor Jurídico de la Administración Municipal, Diego Andrés Torregrosa, precisó que la autorización que otorga el Concejo no limita las facultades propias del alcalde para contratar, y que el plazo hasta el 31 de diciembre de 2026, obedece a consideraciones técnicas y administrativas.
Tras el debate, la Comisión Segunda aprobó el informe de ponencia con dos votos negativos y la mayoría positiva, dando paso a la aprobación del articulado y del título del proyecto. De esta manera, el Proyecto de Acuerdo No. 036 de 2025 queda listo para su segundo debate en plenaria.