La crisis de clínicas en el Huila se agudiza, la semana pasada fue la clínica de Emcosalud y ahora es la clínica de Bello Horizonte y Nueva EPS.
La crisis de clínicas en el Huila se agudiza, tras el anuncio de la Clínica Bello Horizonte y Nueva EPS, que podría dejar sin servicio a cerca de 98 mil afiliados. Esta decisión ha generado alarma en las autoridades de salud y preocupación entre los usuarios que dependen de esta entidad para recibir atención médica.
El secretario de Salud Departamental, César Germán Roa, confirmó que la Clínica Bello Horizonte y Nueva EPS enfrentan una grave situación financiera debido a los retrasos en los pagos por parte de la aseguradora. Según el funcionario, esta falta de flujo de recursos pone en riesgo la continuidad del servicio en una de las principales clínicas del departamento.
Roa advirtió que, si la medida se concreta, el impacto recaerá directamente sobre la red hospitalaria pública y privada del Huila. “Estamos ante una situación bastante complicada. La suspensión de servicios afectaría a miles de usuarios que quedarían sin atención inmediata”, indicó.
El funcionario también señaló que la Secretaría ha convocado una reunión urgente con representantes de la Nueva EPS, la Superintendencia de Salud y la Clínica Bello Horizonte, con el fin de buscar soluciones inmediatas a esta crisis.
Asimismo, recordó que, aunque otras EPS enfrentan dificultades financieras, la Nueva EPS concentra la mayor población afiliada en el departamento. Por ello, cualquier interrupción de servicios tendría un efecto dominó en la red hospitalaria.
Roa enfatizó la necesidad de que la entidad cumpla con sus obligaciones financieras para garantizar la atención continua de los pacientes.
Con esta situación, la Clínica Belo Horizonte y Nueva EPS se convierten nuevamente en el centro del debate sobre la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.