Crisis en la salud de los docentes del Huila y Tolima

Crisis en la salud de los docentes del Huila y Tolima

Emcosalud no prestará los servicios a más de 40 mil usuarios al no lograr un acuerdo tarifario con el Fomag.

En el Huila, Emcosalud, la empresa prestadora de servicios de salud a los docentes en Huila y Tolima, anunció la suspensión de la prestación al no lograr ningún acuerdo con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio Fomag; más de 40 mil docentes se verán afectados. El servicio por el momento será brindado por las entidades públicas de salud.

En Emcosalud se venía prestando servicios médicos a los docentes y sus familias hace más de 25 años; la suspensión de la atención es para 16 sedes, tras no lograr un acuerdo tarifario con el Fomag, por lo que se podrá acceder a consultas médicas, medicamentos y servicios de primer nivel.

El gerente de Emcosalud, Abel Sepúlveda, indicó que “el Fomag propuso un pago mensual de $48.000 por afiliado, una cifra que no cubre los costos reales de operación. Nuestros estudios financieros muestran que los gastos ascienden a $52.000; dado que contamos con sedes exclusivas y personal formalizado con contratos, la decisión del Fomag no tuvo en consideración el derecho a la salud de los maestros y debió crear un modelo de transición para que el maestro no se viera afectado”.

Los docentes podían acceder a medicina general, odontología general, laboratorio clínico, terapias, radiología básica y algunas especialidades básicas como obstetricia, pediatría, medicina familiar, interna y psicología.

Lea aquí: Huila: más de 9 personas han sido asesinadas

La entidad no busca ganancias excesivas; sin embargo, advirtió que aceptar la tarifa propuesta implica comprometer la calidad del servicio, deteriorar las condiciones laborales de médicos, enfermeras y odontólogos, y poner en riesgo la atención de los docentes.

El modelo de salud del magisterio es un régimen exceptuado y que, por cada docente, el Estado paga mensualmente alrededor de $150.000, sumando los distintos niveles de atención, por lo que se espera una solución a la prestación del servicio; por el momento, se indicó que los usuarios serán atendidos en otras entidades.

En Neiva, los maestros deberán acudir a la ESE Carmen Emilia Ospina, Salud Vital o Acuerdos de Vida; en Garzón, a la ESE María Auxiliadora y Salud Vital; en La Plata, a la ESE San Sebastián; Pitalito, la ESE Manuel Castro Tovar y Salud Vital; Campoalegre, la ESE del Rosario; Guadalupe, la ESE Nuestra Señora de Guadalupe; San Agustín, la ESE Arsenio Repizo; Gigante, la ESE San Antonio de Gigante y el resto de municipios, solo las ESE municipales.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *