El índice de desempleo en Colombia mantiene su tendencia a la baja: cae al 8.2% por creación de nuevos empleos
El desempleo en Colombia sigue bajando, alcanzando su cifra más baja desde 2017. Según el último reporte del DANE, la tasa pasó del 9.1% en septiembre de 2024 al 8.2% en septiembre de 2025, impulsada por la generación de 714 mil nuevos puestos de trabajo en todo el país.
Este resultado refleja una recuperación constante del mercado laboral colombiano, especialmente en los sectores de industria manufacturera, administración pública, defensa, alojamiento y servicios de comida, que lideraron la creación de empleo durante el último año.
A pesar de las críticas al Gobierno por la informalidad laboral, el DANE destacó que más de 500 mil empleos creados son formales, lo que muestra avances en la calidad del empleo y una reducción progresiva de la precarización laboral.
Alegría…incompleta
Sin embargo, el desempleo en Colombia sigue bajando mientras persisten desafíos en sectores como el comercio, los servicios públicos y las actividades profesionales, que registraron pérdida de puestos en el mismo periodo.
Actualmente, el 55% del empleo en el país es informal. Las tasas más altas se concentran en agricultura (86%), turismo y gastronomía (73%), y actividades artísticas (73%), sectores que aún requieren políticas de formalización más efectivas.
En contraste, las actividades financieras, inmobiliarias y del Estado reportan niveles de informalidad inferiores al 16%, evidenciando una mayor estabilidad laboral.
Por ciudades, Sincelejo, Montería y Valledupar encabezan los índices de empleo informal, mientras que las principales capitales del país muestran una tendencia más equilibrada.
En cuanto a la ciudad de Neiva la situación es la siguiente: la tasa de desocupación es de 9.4 por ciento y un 95.7 por ciento de cobertura
Con estos resultados, el desempleo en Colombia sigue bajando, fortaleciendo la confianza en la economía nacional y consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral.



