Un extenso y polémico debate se desarrolló en el Concejo de Neiva sobre el futuro de las obras del estadio Guillermo Plazas Alcid.
Debate sobre estadio Plazas Alcid en el Concejo de Neiva

Debate sobre estadio Plazas Alcid en el Concejo de Neiva

El Concejo de Neiva fue escenario de un amplio debate sobre el futuro de la reactivación de las obras del Estadio Guillermo Plazas Alcid. 

Un extenso y polémico debate se desarrolló este jueves en el Concejo de Neiva sobre el futuro de las obras del estadio Guillermo Plazas Alcid.

La discusión, impulsada por los concejales Alejandro Serna y Cristian Bautista, buscaba conocer de la Administración Municipal los avances y gestiones para reactivar los trabajos del escenario, paralizado desde hace casi una década.

A la sesión asistieron el secretario de Deportes, el director de Planeación y el consultor de la Universidad Nacional, entidad encargada del estudio técnico de la obra y del procedimiento para recuperar el tradicional campo de fútbol de la ciudad.

También participaron miembros de la comunidad, quienes en intervenciones de tres minutos cada uno expresaron sus opiniones, incluyendo dirigentes deportivos y ciudadanos interesados en habilitar nuevamente la pista de atletismo, la cual quedó eliminada con las primeras obras.

El modelo seleccionado

Durante la sesión se presentó el modelo escogido por la Universidad Nacional: un estadio para 15.000 espectadores, construido en cuatro etapas que contemplan la edificación de cada tribuna con sus respectivos equipamientos.

El proyecto prevé graderías totalmente cubiertas, espacio para diversas disciplinas, pista atlética y el cumplimiento de las normas exigidas por la FIFA y la World Athletics. El plazo estimado para su ejecución es de año y medio; la iniciativa incluye además algunas obras de urbanismo alrededor del escenario.

Tiempo de dudas

El costo total de la obra, distribuido en cuatro fases, superaría los 50.000 millones de pesos, por lo que se espera respaldo económico de los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal.

Sin embargo, persisten dudas dentro del Concejo de Neiva sobre los plazos para su desarrollo, el compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto y los efectos de la ley de garantías que regirá por las próximas elecciones al Congreso y a la Presidencia.

De igual forma el debate reavivó dentro del grupo de cabildantes de la posibilidad de construir un nuevo escenario deportivo, considerando los altos costos de reconstrucción y el hecho de que en algunas ciudades se han hecho escenarios similares con menor costo.

Pese a ello, al final se definió que la mejor solución para el estadio es no solo no construir un nuevo escenario, sino el mejoramiento de la tribuna occidental del recinto así como algunas mejoras, entre ellas la recuperación de la pista de atletismo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *