Neiva reportó cinco interrupciones escolares por paros en primer semestre del 2025, se espera recuperar cerca de 40 horas de clases.
Según el más reciente informe entregado por la Secretaría de Educación de Neiva, fueron cinco interrupciones de clases las que se realizaron en el primer semestre del año ante paro de docentes, lo que afectaron tanto a instituciones educativas urbanas como rurales.
Aunque se trató de jornadas de paro parciales, la acumulación de días perdidos plantea un desafío para el cumplimiento del calendario académico. La situación ha generado preocupación entre las autoridades municipales, docentes y padres de familia, quienes se preguntan cómo recuperar el tiempo académico sin comprometer la calidad del aprendizaje.
“En el primer semestre hemos realizado un informe desde la secretaría, hemos tenido cinco interrupciones de un día en el primer semestre, precisamente derivada de las convocatorias realizadas por las diferentes centrales de trabajadores”, Natalia Andrea Rodríguez, secretaria de Educación del municipio.
La Secretaría de Educación de Neiva ha iniciado un proceso de evaluación interna con rectores y coordinadores de instituciones educativas, para identificar qué mecanismos pueden ser implementados de manera anticipada y con el menor impacto posible en la comunidad escolar.
Por su parte, el Ministro de Educación indicó que ya se estaba realizando el documento técnico en el que estarían las directrices para normalizar las jornadas escolares, donde estarán las debidas recomendaciones para restablecer las horas perdidas, a través de clases adicionales o ajustes en semanas institucionales.
Lea también: En Neiva, una persona falleció por covid-19
“Entendemos y respetamos el derecho a la protesta social, pero también debemos ser responsables con los procesos académicos, por lo que nuestra prioridad es garantizar que los estudiantes no se vean afectados en sus trayectorias educativas. Por eso, estamos esperando los lineamientos técnicos del Gobierno Nacional”, indicó la funcionaria.
De esta manera, las autoridades esperan que con la expedición del documento se puedan establecer medidas eficaces para poder recuperar las clases y minimizar el impacto en el aprendizaje.
“Neiva hace parte de los 70 secretarías de educación a nivel nacional que solicitamos al Ministro en el semestre pasado, que se dieran lineamientos frente a la recuperación del tiempo, porque obviamente esto afecta el calendario”, agregó la secretaria.
Finalmente, es importante la recuperación del tiempo escolar de los estudiantes, ya que hay unas programaciones que se necesitan cumplir dentro de la vigencia de cada año, y los estudiantes cumplan sus jornadas con total normalidad, sin interrumpir el aprendizaje de cada curso.