Fueron 19 días los que pasó el expresidente en prisión domiciliaria
Esta tarde el Tribunal de Bogotá dejó en libertad a Álvaro Uribe, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, en sala de decisión penal, tomó la decisión de amparar el derecho fundamental a la libertad individual del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La decisión se da, tras el fallo proferido el pasado primero de agosto por el juzgado 44 penal del circuito de Bogotá, que ordenó la privación inmediata de la libertad del expresidente, hasta tanto la correspondiente Sala de Decisión Penal del Tribunal, definiera el recurso de apelación, interpuesto contra esa determinación de primera instancia.

El alto Tribunal ordenó, que el mismo juzgado debe expedir de manera inmediata, la boleta de libertad a favor del expresidente Uribe Vélez.
Seguirá en libertad
Estará libre hasta que este Tribunal defina si mantiene la condena al expresidente en segunda instancia por el caso de manipulación de testigos. En primera instancia fue condenado a 12 años de prisión y su defensa apeló la decisión.
En total, Uribe pasó 19 días en prisión domiciliaria en su finca en Rionegro, Antioquia, en donde no paró de tener reuniones políticas y contacto con el exterior a través de sus redes sociales.
La Sala de Decisión Penal del Tribunal destacó “el buen comportamiento” de Uribe durante su juicio “y su asistencia voluntaria a las citaciones” judiciales, lo que, “contradicen la necesidad de la privación inmediata de su libertad”.

Regaño a la Jueza
Así mismo, el Tribunal regañó a la jueza Sandra Heredia por no tener en cuenta estos aspectos al momento de imponer la sanción de casa por cárcel en primera instancia: “El análisis con el que se motivó la captura inmediata del tutelante, no obedeció a criterios de necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad, al limitarse a argumentos, en su mayoría genéricos, ambiguos, subjetivos, ajenos a la realidad procesal y/o no probados, en perjuicio de la prerrogativa fundamental de la libertad individual”, dice el fallo.
Los tiempos del proceso. Una sala de tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta el 15 de octubre para decidir en segunda instancia si mantiene la condena a Uribe o si archiva el proceso.
Ahora el proceso continúa hasta que la Corte Suprema de Justicia tome una decisión final.