La Fiscalía por expedición fraudulenta de certificados, ya está generando los procesos de extinción de dominio.
Los Centros de Enseñanza Automovilística CEA, o más conocidos como escuelas de conducción, se encuentran en la mira de la Fiscalía, por la falsa expedición de documentos.
La Fiscalía General de la Nación puso en la mira a varias escuelas de conducción en el país, tras descubrir una red delictiva que habría utilizado estas academias como fachada para la expedición fraudulenta de certificados de idoneidad. El caso ya avanza con un proceso de extinción de dominio sobre bienes avaluados en más de 4.800 millones de pesos.
De acuerdo con las investigaciones, academias de conducción en Villa de Leyva sirvieron como plataforma para otorgar documentos a personas que no cumplían con los requisitos exigidos por la ley, entre ellos la intensidad horaria de clases teóricas y prácticas. Estos certificados irregulares representaban un riesgo directo para la seguridad vial del país.
La Fiscalía logró identificar a siete personas presuntamente involucradas en este entramado ilegal. Estas ya fueron judicializadas en noviembre de 2024, aunque las pesquisas posteriores permitieron ubicar los bienes que habrían servido para fortalecer y financiar la actividad ilícita.
Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder de disposición sobre 13 vehículos, una sociedad y dos establecimientos de comercio. Según las autoridades, el valor de estas propiedades supera los 4.800 millones de pesos.
Las diligencias de ocupación fueron ejecutadas en coordinación con la Policía Nacional en los municipios de Villa de Leyva y Samacá, ambos en el departamento de Boyacá. En estos lugares se materializaron las medidas contra los bienes que, de acuerdo con la investigación, estaban directamente relacionados con el esquema delictivo.
El proceso de extinción de dominio busca afectar el músculo financiero de organizaciones que se valen de fachadas legales para ejecutar actividades criminales. En este caso, las escuelas de conducción quedaron señaladas como un mecanismo usado para vulnerar la normativa en materia de formación vial.
Con esta acción, la Fiscalía busca enviar un mensaje claro: los bienes vinculados a delitos como la falsificación de certificados de conducción no solo serán objeto de investigación penal, sino que también podrán ser expropiados para evitar que sigan fortaleciendo redes delictivas.
Las autoridades recalcaron que continuarán las investigaciones para identificar posibles beneficiarios de los certificados falsos y determinar si más academias de conducción en Colombia estarían implicadas en este tipo de actividades que afectan la confianza ciudadana y ponen en riesgo la seguridad en las vías.



