Filvorágine la Feria Internacional del Libro del Huila

Feria Internacional del Libro Filvorágine abrió con música y literatura en Neiva.

La Feria Internacional del Libro del Huila, Filvorágine 2024, abrió oficialmente sus puertas en Neiva con un emotivo concierto de la Banda Sinfónica y una vibrante presentación de jazz en vivo. El evento, que reúne a escritores, artistas y lectores, inició con actividades culturales que acercaron a niños, jóvenes y adultos al mundo de la lectura y las artes.

Gran variedad

Desde las primeras horas del 11 de septiembre, el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera se convirtió en el epicentro de la literatura en el Huila. Allí se realizaron charlas, recitales de poesía, exposiciones y encuentros con autores que captaron la atención de estudiantes, bibliotecarios y amantes de los libros.

La poesía presente 

Uno de los momentos más esperados fue la participación de Magdalena Sánchez Blesa, reconocida poeta española, quien compartió con el público en el espacio “La poesía para transformar”. Igualmente, la literatura colombiana estuvo presente con la presentación del libro La familia de Gabriel García Márquez, a cargo de Gabriel Eligio Torres Márquez, sobrino del Nobel de Literatura.

La programación también incluyó la charla “Poesía para jóvenes lectores” con el escritor Juan David Cáceres y el lanzamiento de la novela Barrio Bomba del autor colombiano JJ Juniéles. Otro de los puntos destacados fue el conversatorio sobre los parques arqueológicos de San Agustín e Isnos, liderado por expertos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

trabajo institucional 

En la apertura oficial, el gobernador encargado del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, destacó la importancia de Filvorágine como un espacio que convierte a Neiva en un referente cultural del país. Según expresó, el evento confirma que el departamento es tierra de letras y pensamiento, capaz de convocar a escritores y lectores de diferentes regiones del mundo.
El funcionario recordó que la lectura no solo es un ejercicio individual, sino una experiencia colectiva que conecta con la memoria y los sueños compartidos de las comunidades. Bajo esa premisa, la feria se convierte en un punto de encuentro para reflexionar y dialogar en torno a la literatura, la identidad y la cultura.

San Agustín tiene su espacio

Este año, Filvorágine tiene como eje temático la conmemoración de los 30 años de la declaratoria de los Parques Arqueológicos de San Agustín e Isnos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. La fecha busca resaltar la riqueza cultural del Huila y la importancia de reconocer las voces indígenas, afrocolombianas y campesinas que construyen el relato colectivo de la región.

La Feria Internacional del Libro del Huila Filvorágine 2024 se desarrollará del 11 al 14 de septiembre en Neiva y culminará el 15 de septiembre en el Parque Arqueológico de San Agustín. Con esta agenda, el departamento reafirma su apuesta por la cultura, la literatura y la preservación del patrimonio.

Más Artículos

Más como esto

El ‘resurgir’ del cóndor andino en Colombia

El nacimiento del cóndor Ámbar en Tocancipá impulsa los...

Fuerzas militares y soberanía colombiana

La Corte Constitucional debatirá el papel de la fuerza...

Colombia alista otro mundial de fútbol

Tras competir con las damas, ahora Colombia alista otro...

Asamblea aprobó recursos para estadio de Neiva

Más de $18 mil millones fortalecerán la infraestructura deportiva...