Un aceveduno intervendrá este fin de semana en el mundial de gravel en Holanda, será su tercera participación en esta competencia.
Entre mañana y el domingo se cumplirá en Holanda el mundial de gravel, una modalidad del ciclismo que mezcla tramos en rutas y de montaña.
La competencia se cumplirá de la siguiente forma: mañana competirán las damas y el domingo será el turno de los hombres, en esa última prueba competirá el ciclista huilense Kristian Yustre.
El nativo de Acevedo intervendrá en su tercer mundial de la especialidad y llega esta prueba tras una semana en territorio holandés donde ha hecho prácticas de reconocimiento en el recorrido que afrontará para tal prueba.
NUESTRAS NOTICIAS habló con el ciclista residente en Italia sobre esta participación y sus expectativas:
¿Cómo ha sido su preparación con miras al mundial?
“Viendo las características del recorrido he tratado de prepararme lo mejor posible en subidas muy cortas y explosivas y distancias planas técnicas. No es un mundial apto para un escalador pero bueno se tratará de estar lo más adelante posible”.
¿Para usted que es Latinoamericano, cómo ha sido el ejercicio de hacerse notar en una modalidad que aun tiene predominancia europea?
“Pues si. Tengo la fortuna de ser partícipe ya del tercer mundial de Gravel, siendo residente en Italia me da la posibilidad de disfrutar de un rico calendario de gravel y ganar experiencia, en Colombia tenemos recorridos gravel. Pero aún no tenemos tantas carreras. Sería bueno que el próximo año se pudiera organizar una carrera UCI para dar la oportunidad a más Colombianos de poder clasificar y poder venir a representar a nuestro país en los mundiales”.
Con este ya son tres los mundiales en los que estará, ¿se considera pionero nacional en el gravel?
“Los años de experiencia que tuve en la ruta aquí en Europa me ha ayudado mucho para aplicarlo en el gravel, soy un ciclista que se adapta muy bien a diferentes condiciones generales y pienso que es uno de los factores más importantes para poder tener notabilidad en el gravel”.
Finalmente, en el pasado fue ciclista de ruta profesional, ¿Qué le ofrece el gravel que ya no le ofrecía el ciclismo en ruta?
“El ciclismo de gravel lo encontré queriendo salir del estrés del tráfico y de querer experimentar nuevas rutas y porque no un viaje en bicicleta, pero de un momento a otro se dio la oportunidad de competir y pues como ciclista ya tienes el agonismo dentro, me gustó mucho porque es una modalidad de saber gestionar tus fuerzas a larga durada, más extremo y técnico, eso me gustó mucho y que el antes durante y después de las carreras eres independiente en todo”.