El proyecto ha llegado a más de 1.100 jóvenes en las dos primeras fases del programa, para la reducción de la violencia escolar en Huila.
La tercera fase del programa Jóvenes PAZíficos un reductor de violencia en el Huila, inició con resultados que demuestran un impacto positivo en la convivencia escolar y en la formación juvenil. Esta iniciativa, liderada por Ecopetrol en alianza con la Asociación Somos CaPAZes y la organización internacional CISV, se extenderá hasta junio de 2026 y tendrá como eje central los Derechos Humanos.
Durante sus dos primeras fases, el programa benefició a 1.191 estudiantes, mientras que en esta última etapa alcanzará a 700 jóvenes de Neiva, Aipe y Villavieja, logrando un total de 1.891 participantes.
Además, el proyecto ha sumado más de 10.500 beneficiarios entre directos e indirectos, incluyendo la capacitación de 155 docentes en pedagogía para la convivencia.
El impacto de Jóvenes PAZíficos reduce violencia es evidente. En la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja, los casos de violencia escolar tipo III se redujeron en un 80% entre 2023 y 2024, según reportes del comité de convivencia.
Testimonios de estudiantes reflejan la transformación. “Este programa me ayudó a enfrentar problemas, violencia y casos de discriminación. Fue emotivo y me hizo reflexionar sobre la sociedad”, expresó Mayra Bracha, alumna de la I.E. Guacirco.
La iniciativa no solo promueve la paz escolar, también fortalece el liderazgo juvenil. Según Paola Ibáñez, coordinadora nacional de Somos CaPAZes, el programa abarca 29 zonas de influencia de Ecopetrol y trabaja en habilidades para la vida, educación sexual y proyectos de vida.
Asimismo, integra campamentos de intercambio cultural con jóvenes de más de 16 países, generando un aprendizaje global y experiencias que marcan la vida de los participantes.
Ecopetrol destacó que Jóvenes PAZíficos reduce violencia ha motivado a los jóvenes, fortalecido valores y transformado comunidades educativas. La compañía reafirmó su compromiso con procesos sostenibles que construyan territorios en paz.
El programa se articula con las Secretarías de Educación, Paz, Juventud y con la Policía de Infancia y Adolescencia, demostrando que la educación y el empoderamiento juvenil son claves para el futuro de Huila.