Una inversión millonaria fortalece los proyectos de mujeres y jóvenes rurales en el Huila.
Una inversión superior a los $1.900 millones está impulsando proyectos productivos en el Huila, beneficiando directamente a mujeres y jóvenes rurales que buscan consolidar sus iniciativas en el campo. Gracias a este apoyo económico, se han fortalecido 68 organizaciones en 18 municipios del departamento, con apuestas en líneas productivas como café, piscicultura, avicultura, porcicultura, cacao, apicultura, turismo rural y economía circular.
Los proyectos productivos en el Huila hacen parte de la estrategia “Por un Huila Grande”, dentro del pilar Alianza para un Huila Rural más Productivo y Sostenible. Esta política busca no solo dinamizar la competitividad en los mercados, sino también empoderar a las comunidades rurales, en especial a mujeres y jóvenes, para que puedan acceder a escenarios de mayor rentabilidad y sostenibilidad en el sector agroindustrial.
En el caso de las mujeres rurales, la Gobernación del Huila abrió en 2024 la convocatoria pública “Mujer Rural Asociada y Productiva por un Huila Grande”. A esta se postularon 47 proyectos de asociaciones de mujeres, de los cuales fueron seleccionados 31, con presencia en municipios como Pitalito, Neiva, Garzón, Gigante, Algeciras, Campoalegre y La Plata.

Estas iniciativas recibieron recursos por más de $1.011 millones a través del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, lo que permitió a las beneficiarias fortalecer sus negocios. Además, si cumplen con los cronogramas establecidos, podrán acceder a la condonación de la deuda, garantizando la continuidad de sus proyectos con capital semilla para el futuro.
Por otro lado, la convocatoria dirigida a jóvenes rurales del Huila también tuvo una alta acogida. Bajo el programa “A Jóvenes para garantizar el relevo generacional rural por un Huila Grande”, se postularon 58 iniciativas, de las cuales fueron elegidas 37 en municipios como Isnos, San Agustín, Suaza, Rivera, Palermo y Tesalia. Estos proyectos recibieron una inversión de $897 millones, con cofinanciación adicional de la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social.
El fortalecimiento de estas asociaciones no solo se concentra en la producción primaria, sino también en la agroindustrialización. Varias organizaciones están apostándole a la transformación de materias primas como el café y el cacao, con el fin de generar mayor valor agregado, abrir nuevos mercados y aumentar los ingresos de las familias campesinas.
El turismo rural en el Huila también se ha visto beneficiado con esta inversión. Asociaciones de mujeres y jóvenes trabajan en proyectos que promueven experiencias ligadas al paisaje, la gastronomía y los productos emblemáticos como el café y el cacao, posicionando al departamento como un destino emergente de turismo comunitario y sostenible.
En total, la inversión de $1.909 millones refleja una apuesta decidida por el desarrollo rural, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, y la diversificación de la economía en el Huila. Con estas iniciativas, el campo huilense se proyecta hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible, capaz de responder a los retos regionales, nacionales e internacionales.