Un total de 215 deportistas representan al Huila en el zonal centro sur de los Juegos Intercolegiados y que irá hasta el domingo.
Se viene disputando por estos días en Melgar (Tolima), la final centro sur de los Juegos Intercolegiados, donde se definen los cupos para clasificar a la final nacional de esta competencia que será en Cali.
Dentro de los departamentos que hacen presencia en esta instancia se encuentra el Huila quien en días pasados recibió la tricolor departamental de parte del Inderhuila, al tiempo que hace presencia con 215 deportistas.
La instancia zonal se viene cumpliendo en deportes de conjunto: baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol sala y fútbol de salón, quienes competirán hasta este domingo ante los campeones de departamentos como Tolima (departamento anfitrión), Cundinamarca, Putumayo y Caquetá.
La cuota huilense
Para esta instancia el Huila hace presencia con delegaciones de siete municipios, siendo Neiva el mayor aportante en esta lista.
De todos ellos se destaca el Colegio Piaget quien en la final departamental se consolidó como gran protagonista al obtener títulos en baloncesto juvenil y prejuvenil, además del voleibol femenino juvenil y prejuvenil, además del voleibol masculino juvenil; el cuadro del oriente de la capital opita ha hecho un denodado esfuerzo para mejorar en la parte deportiva y consolidarse como una de las mejores entidades educativas del país en ese apartado.
Fuera de ellos Neiva interviene con el Colegio Rafael Pombo en el fútbol masculino prejuvenil, Colegio Claretiano Gustavo Torres Parra en fútbol de salón juvenil y el Colegio Empresarial de los Andas que se impuso en el voleibol masculino prejuvenil.
Finalmente los municipios del Huila dicen presente con estos integrantes: el Colegio Juan XXIII de Algeciras en el fútbol femenino prejuvenil, en el fútbol juvenil están la I.E. José Acevedo y Gómez de Acevedo (femenino) y el Colegio Eugenio Ferro Falla de Campoalegre (masculino).
Otro deporte con presencia de los municipios es el fútbol sala que compite en la categoría prejuvenil con el Colegio San Juan Bosco de Tarqui (femenino) y el Liceo Andakí de Pitalito (masculino), mientras que en fútbol de salón juvenil está el Colegio San Sebastián de La Plata (femenino).
Recordar que tan solo los equipos de baloncesto 3×3 y de balonmano, tienen asegurada su competencia en la final nacional.