Ahora sin poder contar con público en el Estadio Plazas Alcid, varios son los escenarios que se le vienen al Atlético Huila. 
Los posibles escenarios del Atlético Huila…sin estadio

Los posibles escenarios del Atlético Huila…sin estadio

Ahora sin poder contar con público en el Estadio Plazas Alcid, varios son los escenarios que se le vienen al Atlético Huila. 

La situación del Atlético Huila paso en cuestión de días de claro a oscuro con la decisión de la Alcaldía de Neiva de no permitir más aforo para los juegos como local del elenco opita en la Primera B.

Y es que, a raíz del informe de la consultoría de la Universidad Nacional, el escenario deportivo presenta fallas estructurales que pueden desembocar en un colapso, especialmente en situaciones como, por ejemplo, un terremoto.

Situación que dejó en saco roto, los planes del Atlético Huila de incentivar la presencia de la afición en los partidos: “esto sin duda fue un baldado de agua fría, la expectativa que sacamos para los dos partidos que venían de local, esperábamos un aforo importante, pero esto nos dejó en shock”, declaró el presidente del equipo, Maruan David Issa.

En ese orden de ideas, la gran pregunta es, ¿Qué se le viene al conjunto huilense sin estadio?.

Comunicado de la Dimayor 

Recientemente mediante comunicado la Dimayor informó de la medida, en la que, de momento, el conjunto huilense no podrá disputar su partidos como local en el Plazas Alcid.

Durante la rueda de prensa en la que se habló del tema, la dirigencia del club mencionó que buscarán en la próxima Asamblea de la Dimayor que les permitan jugar a puerta cerrada y contar con el apoyo de los clubes para tal fin, porque de lo otro, el club no podría seguir jugando en Neiva.

¿Volviendo al nomadismo? 

No seguir jugando en Neiva implicaría que el equipo tenga que migrar a otras ciudades para recibir sus partidos como local, ya en el pasado lo hizo pero con resultados negativos.

Girardot, Ibagué y Armenia; fueron por un tiempo las sedes del elenco huilense cuando ocurrió la tragedia en la tribuna occidental en 2016, de hecho es Armenia ocurrió el que es considerado como el anti récord del fútbol colombiano (e incluso mundial): solo una boleta vendida para un juego como local del Atlético Huila.

¿Qué pasó con Garzón? 

No menos importante es la situación de Garzón, localidad del centro del departamento que viene haciendo esfuerzos para desarrollar su propio estadio que sea alterno para el elenco huilense.

En ese sentido el mismo club argumentó que tampoco es una opción, toda vez que el escenario también se encuentra en obras (en este caso de segunda fase), a ello se le suma de que el municipio no tiene aeropuerto por lo que los desplazamientos son una gran dificultad (algo que se agudizó tras el paro arrocero).

¿Soluciones? 

Por lo pronto los resultados del informe dejan abierta la puerta a que los juegos del Atlético Huila cuenten con algo de público mediante la instalación de tribunas portátiles mediante el respectivo concepto técnico.

Así mismo el alcalde de Neiva, Germán Casagua, invitó mediante video al presidente del club deportivo a dialogar para la búsqueda de soluciones: “he invitado al presidente del Atlético Huila para reunirnos en el mejor tiempo posible, el objetivo: determinar algunas medidas provisionales que le permitan al club contar con su afición pero siempre lo más importante es la vida de los neivanos”.

Finalmente para este 30 de agosto se tiene previsto un debate en la Asamblea Departamental para hablar sobre el tema.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *