Los productos exonerados de aranceles de Estados Unidos

Varios productos agrícolas colombianos, han sido exonerados de más impuestos por Estados Unidos, aquí le contamos cuáles son.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que Estados Unidos excluye productos colombianos del arancel recíproco del 10 %, tras una nueva orden ejecutiva emitida por el Gobierno estadounidense. La medida beneficia a bienes agrícolas esenciales como café, banano, aguacate, cacao, limón Tahití y uchuva.

Con esta decisión, los productos nacionales mantendrán su ingreso al mercado estadounidense sin gravamen, garantizando la continuidad de las exportaciones de sectores vitales para la economía colombiana. La orden modifica los alcances establecidos en la Orden Ejecutiva 14257 del pasado 2 de abril.

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, explicó que el logro se alcanzó tras un proceso de diálogo técnico y confidencial con autoridades de Estados Unidos. Resaltó que mantener el arancel recíproco fue “el escenario más favorable frente a otros posibles desenlaces”.

El Gobierno colombiano aclaró que la medida es de carácter general y se aplica a la mayoría de países. En el caso de productos como el aguacate y el limón Tahití, la decisión corrige una desventaja frente a México, que operaba temporalmente sin el gravamen.

¿Y el café?

En cuanto al café, el ministerio precisó que el arancel se elimina completamente al aplicar el trato de Nación Más Favorecida, que establece una tarifa del 0 %. Sin embargo, advirtió que un país mantiene un tratamiento diferenciado, lo que podría generar ventajas temporales.

La cartera también abordó los retos estructurales del sector cafetero, señalando problemas de eficiencia, transparencia y productividad en su institucionalidad. Por ello, el Gobierno impulsa reformas para fortalecer cooperativas, facilitar el acceso al crédito y modernizar su estructura.

Además, se avanza en proyectos para mejorar la competitividad y vincular al sector agroexportador en cadenas de valor más dinámicas. Según el MinCIT, EE. UU. excluye productos colombianos en un contexto de confianza y cooperación bilateral.

Finalmente, la ministra Morales destacó que EE. UU. excluye productos colombianos en reconocimiento a una política comercial coherente, que protege el aparato productivo y fomenta el crecimiento sostenible de las exportaciones nacionales.

Más Artículos

También puedes leer

Colombia, intratable en los Juegos Bolivarianos

Nueva jornada de los Juegos Bolivarianos en el Perú,...

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre...

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...