Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre su reciente cambio a la Liga de Cundinamarca y sus retos para el 2026.

En días pasados estuvo de visita por Neiva el marchista laboyano Manuel Esteban Soto, atleta olímpico que habitualmente competía por Bogotá, pero que este año hizo un importante cambio en su carrera.

Ahora el deportista del sur del Huila (quien fuera noveno en los Juegos Olímpicos de 2016) compite para la Liga de Cundinamarca, un cambio que, a su juicio, busca darle un plus a su carrera deportiva, próxima a finalizar.

“Este cambio para mí como deportista, terminando mi ciclo de alto rendimiento me motiva, me llena de esperanzas, representar a otro departamento, de poder darle resultados a Cundinamarca y de terminar de la mejor manera mi carrera deportiva…así como se han venido dando las cosas de la mejor manera con Bogotá, queremos darle la oportunidad a otra liga como Cundinamarca”, dijo el marchista.

Su agenda

Este año Soto ya tuvo la posibilidad de competir bajo su nueva liga, en este caso en los departamentales con los que fue podio, ahora para el 2026 se ha trazado, en principio, tres importantes objetivos.

“Para finales de enero principios de febrero, estaremos en el nacional de marcha que será en Pitalito, mi tierra, luego sigue el Suramericano de marcha en Brasil y posteriormente en Brasil estaremos con el Campeonato Mundial de Marcha que será en Brasilia (también Brasil)”, explicó.

¿Y el ciclo olímpico?

Otro tema que también contempla el atleta opita es el relacionado con el ciclo olímpico y más considerando que en 2026 se realizarán dos justas: los Juegos Suramericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En ese sentido Soto mencionó que, dependiendo de los resultados, tomará una decisión sobre en qué competencia multideportiva intervendrá: “la idea es que, con base en lo ocurrido en el campeonato mundial, poder estar en alguna de las competencias del ciclo olímpico”.

Recordar que dentro de la hoja de vida de Manuel Esteban Soto figuran una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Bolivarianos, competencias de las cuales es ausente; así mismo fue oro en los Juegos Nacionales de 2019 por Bogotá, algo que espera lograr en 2027 con Cundinamarca.

Más Artículos

También puedes leer

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...

Hermano de ex presidente Uribe, declarado culpable

El tribunal administrativo de Antioquia condenó a Santiago Uribe...

Neiva presentó su agenda navideña

La invitación a todos los ciudadanos a disfrutar en...