Piden uso racional de urgencias en Neiva

Piden uso racional de urgencias en Neiva

Un llamado a la comunidad para que hagan uso racional del servicio de urgencias en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo.

El Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva hizo un llamado urgente a la ciudadanía para donde piden el uso racional de urgencias, frente a la sobreocupación que atraviesa este servicio. La institución informó que actualmente la ocupación alcanza el 166%, lo que dificulta la disponibilidad de camillas y la atención oportuna para los usuarios.

La E.S.E. Hospital Universitario explicó que, aunque no limita la atención de pacientes, esta sobrecarga genera traumatismos en los procesos internos y ralentiza la respuesta del personal médico. Por ello, insistió en que la comunidad acuda a este servicio únicamente en casos de riesgo vital.

Como hospital de alta complejidad, la entidad está orientada a recibir casos graves que requieren atención inmediata. En este sentido, invitó a la población a recurrir a centros de salud de mediana y baja complejidad cuando la situación no represente peligro inminente para la vida.

El llamado también se da en medio de las obras de modernización que adelanta el hospital, con el propósito de ofrecer una infraestructura más amplia y adecuada. Estos trabajos buscan mejorar la calidad y humanización de la atención para los pacientes y sus familias.

La administración hospitalaria agradeció la confianza de la comunidad y reafirmó su compromiso de garantizar servicios de salud inclusivos y sin discriminación. La institución recordó que su prioridad es brindar seguridad y bienestar a todos los usuarios.

En este escenario, el uso racional de urgencias se convierte en una medida fundamental para que el sistema funcione de manera eficiente y garantice una atención más ágil.

El hospital enfatizó en que el manejo interdisciplinario es clave en cada caso y reiteró su solicitud de paciencia y comprensión ante las incomodidades temporales que puedan surgir.

Finalmente, invitó a los neivanos a fortalecer la cultura de prevención y autocuidado, recordando que el uso racional de urgencias contribuye a salvar vidas y a descongestionar el sistema de salud.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *